Ministerio de Justicia de Colombia apoya petición para anular sentencia de aborto

Publicado el

spot_img

(CNN Español) — El Ministerio de Justicia de Colombia apoya una serie de peticiones para anular un fallo histórico de la Corte Constitucional de Colombia que, en febrero, dictaminó que las mujeres colombianas tienen derecho a interrumpir sus embarazos hasta las 24 semanas, según una carta formal enviada a desde el Ministerio a la corte.

En la carta, fechada el 17 de junio, y publicada el viernes, el director de Asuntos Jurídicos de la cartera, Alejandro Melo, escribió: “Respetuosamente solicitamos a la Honorable Corte Constitucional considere los recursos de nulidad de la sentencia C-055 de 2022”, en referencia al pronunciamiento sobre el derecho al aborto.

La carta cita al menos 12 solicitudes diferentes para anular la sentencia de aborto presentadas por ciudadanos privados y organizaciones antiaborto. Entre las razones para respaldar las solicitudes, Melo alegó irregularidades en el proceso que derivó en el histórico fallo de febrero y el derecho a proteger todas las formas de vida, según la carta.

Colombia es el último país latinoamericano que despenaliza parcialmente el aborto

Algunas de estas solicitudes, incluido un caso presentado por la institución educativa privada Universidad de la Sabana, ya se presentaron ante la justicia en los últimos meses.

Colombia, uno de los países más conservadores de América Latina, hizo historia cuando, en febrero, la Corte Constitucional dictaminó que el aborto es legal para todas las mujeres hasta las 24 semanas. El fallo fue visto como parte de una «ola verde» de expansión del derecho al aborto en toda la región.

Al comentar sobre la noticia, el presidente conservador Iván Duque dijo en ese momento: “Me preocupa que estemos facilitando que el aborto se convierta casi en una práctica anticonceptiva, algo regular y recurrente”.

En estos países el aborto es legal (y en estos otros no se permite bajo ninguna circunstancia)

Cuando se le preguntó sobre el contenido de la carta, el portavoz del Ministerio de Justicia, Hugo Márquez, dijo a CNN: “No es que el gobierno o el ministerio soliciten la anulación de la sentencia. Recibimos la solicitud de analizar estas solicitudes por parte de más de veinte ciudadanos y lo que decidimos decir es que tienen algún fundamento legal: nosotros no estamos presentando la solicitud de nulidad, pero creemos que quienes están presentando las solicitudes tienen razón”.

Mariana Ardila, una de las abogadas que defendió el caso en febrero ante la Corte Suprema, dijo: “Estas cosas son juegos de abogados, no tienen fundamento legal”.

“En treinta años, puedes contar con los dedos de tu mano cuántas veces se ha revocado un fallo judicial, y siempre ha sido por irregularidades graves que aquí no existen”, dijo a CNN.

En Portada

Abinader sobre reunión con expresidentes: no vamos a discutir política

El presidente Luis Abinader informó ayer que en la reunión que sostendrá con los...

Martes 13 ¡Zafa!, algunos peloteros supersticiosos en Grandes Ligas

"Ni el tiempo vuelve, ni la vida se repite....

El papa León XIV visita la sede de su orden agustiniana

El papa León XIV se reunió el martes con miembros de su orden religiosa...

Chelsy lanza su primer álbum «Afrodita»

Con el lanzamiento de su primer álbum musical, titulado Afrodita, la artista y compositora...

Noticias Relacionadas

El papa León XIV visita la sede de su orden agustiniana

El papa León XIV se reunió el martes con miembros de su orden religiosa...

Boric defiende el derecho de los países a decidir con quién comercian

El presidente de Chile, Gabriel Boric, inició una visita oficial a China, donde respaldó...

ONU responsabiliza a Rusia del derribo de avión de Malasia

El consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) responsabilizó este lunes a Rusia...