El tamaño del meteorito que provocó la extinción de los dinosaurios es… bastante inesperado

Publicado el

spot_img

Difícil imaginarse un instante más catastrófico, más apocalíptico, en toda la rotunda inmensidad de la palabra, que el protagonizado hace unos 66 millones de años por el meteorito que acabó con los dinosaurios. Si hubo un momento que se merezca la etiqueta de cataclismo es ese. Sin duda.

Repasemos: el meteorito generó una explosión tan descomunal que los científicos la comparan con 10.000 millones de bombas atómicas como la de Hiroshima, provocó incendios forestales a más de 1.448 kilómetros de distancia y desató un tsunami que convierte cualquiera de los que hayamos visto hasta ahora en pequeñas ondas de piscina, con olas que llegaron a superar el kilómetro de altura y se extendieron desde el actual Golfo de México por todos los océanos del planeta.

Y no es no es todo. Por si incendios y tsunamis no hubiesen sido suficiente, elevó a la atmósfera miles de millones de toneladas de CO2 y azufre que desencadenaron un largo invierno.

Tan demoledora fue la colisión y sobre todo sus consecuencias que los investigadores creen que cambió el clima del planeta durante varios años y provocó la extinción de alrededor del 75% de las especies que poblaban la Tierra, un amplio porcentaje que incluye a los dinosaurios.

Un cambio de perspectiva

No está mal.

Sobre todo cuando nos alejamos de las cifras de pesadilla, las comparaciones con bombas atómicas e «inviernos nucleares» y nos fijamos en las características del «proyectil».

En la cuenta de Twitter Tim Urban lo han hecho y el resultado es… chocante, como mínimo. No porque descubra nada que no pudiéramos intuir hasta ahora, sino por lo impactante que resulta a nivel visual a la hora de establecer una proporción entre la Tierra y el meteorito.

Digamos que si hubiésemos visto cómo se acercaba a nuestro planeta desde un palco privilegiado en el espacio creeríamos se parecía, más o menos, a una letal y demoledora mota de polvo.

The size of the asteroid that killed the dinosaurs. Kind of unimpressed with the dinosaurs. pic.twitter.com/LX9vWZVmS2

— Tim Urban (@waitbutwhy) June 10, 2022

Repasemos los datos de nuevo.

Aunque todavía nos faltan claves y casi todos los años se publican investigaciones que arrojan datos sobre cómo fue la colisión, la mayoría de científicos coinciden en que hace unos 66 millones de años un enorme asteroide o cometa se estrelló en la actual península del Yucatán, generando lo que hoy conocemos como el cráter de Chicxulub, de 180 km de diámetro y casi 20 de profundidad.

Se cree que el diámetro de ese demoledor proyectil rondaba entre los 10 y 14 kilómetros, dimensiones considerables, desde luego; pero que se ven con otra perspectiva cuando se ponen en la escala de la Tierra. El diámetro de nuestro planeta ronda los 12.800 kilómetros y su circunferencia, la distancia alrededor del ecuador, supera los 40.000 km. El dato es algo menor en la circunferencia meridional, pero ayuda a entender por qué el gráfico de Tim Urban resulta tan chocante.

Se trata, en cualquier caso, de una nueva perspectiva para acercarse y comprender uno de los episodios más decisivos en la historia de nuestro planeta.

La realidad sigue siendo la misma: hace 66 millones de años la Tierra tuvo un encontronazo con un bólido del tamaño de la isla de Manhattan que entró en la atmósfera a más de 44.000 kilómetros por hora (km/h) y generaría una hecatombe que arrasaría con la vida del planeta, llevándose por delante el 75% de las especies animales y vegetales de la superficie y la mitad de las marinas.

Imagen | NASA, ESA, M.A. Garlick (space-art.co.uk), University of Warwick, and University of Cambridge


La noticia

El tamaño del meteorito que provocó la extinción de los dinosaurios es… bastante inesperado

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.

En Portada

Nuevo préstamo para el Metro por 178 millones de dólares

En una carta recibida el seis de noviembre en la Cámara de Diputados, el...

Fútbol: Estados Unidos vence a Paraguay en amistoso

<app-viewer-title></app-viewer-title>Estados Unidos extendió llegó a cuatro partidos sin perder el sábado, al vencer 2-1...

En medio de tensiones con EE.UU, Maduro canta ‘Imagine’ de John Lennon

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cantó brevemente este sábado la emblemática canción 'Imagine'...

Con la muerte de un recién nacido, ya son tres los fallecidos en el Vacacional de Haina

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – Al menos tres personas...

Noticias Relacionadas

¿Quieres disfrutar de más canales sin pagar? Estos son todos los que llegan en noviembre a tu TV

Este mes de noviembre trae una serie de novedades para aquellos que disfrutan de...

Alertan de la nueva estafa suplantando a Iberdrola: un falso correo con facturas instala el temido malware Grandoreiro

Un nuevo fraude que suplanta a una compañía eléctrica de España circula por Internet....

China pospone el regreso de la misión tripulada Shenzhou-20 por un posible impacto espacial

China anunció este miércoles la postergación del regreso de la nave tripulada Shenzhou-20, que...