Lanza plan enfrentar escasez medicinas en Panamá

Publicado el

spot_img

El Gobierno de Panamá lanzó este lunes un plan que cuenta con un fondo de 10 millones de dólares para enfrentar el desabastecimiento de medicamentos en la Caja del Seguro Social (CSS), una crisis de larga data y que se ha agudizado en los últimos meses.

El proyecto, bautizado como «Medicamentos Solidarios» (MedicSol), establece que en caso de que un paciente no encuentre un medicamento en las farmacias de la CSS se creará una receta digital para que pueda adquirirlo en comercios privados afiliados al plan.

La CSS asumirá el costo del medicamento adquirido en comercios privados, a los que pagará en un plazo de 30 días.

MedicSol comenzará a funcionar desde este martes en cuatro centros de salud de Ciudad de Panamá y cinco comercios y cadenas comerciales, con cuatro medicamentos para tratar la hipertensión y uno para el colesterol. Progresivamente se irá extendiendo.

«Es una medida de corto (plazo) porque lo que no queremos es que las personas se queden sin sus medicamentos», dijo el director de la CSS,  en una conferencia de prensa conjunta con otros funcionarios de Salud y en la que también estuvo presente el jefe del Estado, Laurentino Cortizo.

Panamá tiene 610 medicamentos básicos, y hay un desabastecimiento de 130 de ellos en la seguridad social desde el pasado marzo, según la información oficial.

Lau explicó que hay «10 millones de dólares aprobados» para esta iniciativa, pero aclaró que «este es un programa que debe funcionar (solo) cuando los métodos que utilizamos para mantener el abastecimiento fallan».

El director de la CSS reconoció que mediante este proyecto no pretenden «resolver el problema del desabastecimiento ni tampoco pretendemos bajar el precio con este método, sino afinar todo el proceso dentro y fuera de la caja».

Panamá es uno de los países de la región con el precio más caro en los medicamentos.

La Caja de Seguro Social ha reconocido que el de los medicamentos es un problema de arrastre y que el 80 % de los asegurados se quejan de la falta de fármacos y gastan 400 millones de dólares al año para comprarlos de su bolsillo al no recibirlos.

En Portada

Restos de Juancito Rodríguez llegan al Panteón Nacional

El presidente Luis Abinader encabezó este sábado la ceremonia de traslado de los restos...

El venezolano Aramburu sufre un traumatismo craneoencefálico

La Real Sociedad ha confirmado este sábado que el futbolista venezolano Jon Mikel Aramburu...

El periodista J. J. Benítez presenta su libro sobre el fenómeno ovni

El investigador y periodista J. J. Benítez lanza su última obra “Están aquí”, un...

Delfines del Este derrota 2-0 a Moca FC para su segundo triunfo al hilo en la LDF

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. -El equipo de Delfines del...

Noticias Relacionadas

El periodista J. J. Benítez presenta su libro sobre el fenómeno ovni

El investigador y periodista J. J. Benítez lanza su última obra “Están aquí”, un...

Tornado deja seis muertos y 750 heridos en Brasil

Las autoridades del sureño estado brasileño de Paraná declararon este sábado el estado de...

UE afirma que China confirmó reanudación de exportaciones de chips

La Comisión Europea afirmó este sábado que las autoridades chinas confirmaron la reanudación parcial...