OTAN acepta protocolos

Publicado el

spot_img

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) abrió ayer martes sus puertas a dos nuevos aliados nórdicos, Suecia y Finlandia, aunque el fin exitoso del proceso dependerá de Turquía, que aguarda el cumplimiento de acuerdos para levantar su veto.

En una ceremonia reservada, los embajadores de los países de la OTAN dieron inicio formalmente al proceso de ratificación de la adhesión de suecos y finlandeses, con la firma de los protocolos en la sede de la alianza, en Bruselas.

“Es un buen día para Suecia y Finlandia, y un buen día para la OTAN”, dijo el secretario general de la poderosa alianza militar transatlántica, Jens Stoltenberg.

El funcionario añadió que la firma de los protocolos “marca el inicio del proceso de ratificación” de los pedidos de adhesión.

El ingreso de Suecia y Finlandia –dos países que mantenían una política de asociación con la alianza– representa un evidente fortalecimiento estratégico de la OTAN en la región del Ártico, en un cuadro de agravamiento de tensiones con Rusia.

Sin embargo, todo el proceso de adhesión de suecos y finlandeses se encuentra bajo una espesa nube de incertidumbre por la postura de Turquía, que amenaza con ejercer su derecho al veto.

El canciller de Finlandia, Pekka Haavisto, agradeció el “apoyo de la alianza a la membresía de Finlandia, y esperamos un rápido proceso de ratificación”.

De acuerdo con el alto funcionario finlandés, la adhesión de esos dos países a la OTAN “no contribuirá apenas a nuestra propia seguridad, sino a la seguridad colectiva de la alianza”.

A su vez, la canciller de Suecia, Ann Linde, dijo que “la firma de los protocolos de adhesión es un paso importante hacia nuestra membresía plena. La próxima fase será el proceso de ratificación en cada uno de los países aliados”.

“Cuento con los aliados para una rápida ratificación”, reforzó Stoltenberg.

Presiones turcas

Cuando Suecia y Finlandia anunciaron su intención de adherir a la OTAN, luego de la intervención militar de Rusia en Ucrania, Turquía, un miembro crucial de la alianza militar, adelantó su veto.
Turquía alega que Suecia ofrece un refugio a personas que el gobierno turco considera “terroristas” y además los dos países adoptan sanciones contra Ankara por su participación militar en Siria. 

En el marco de la cumbre que la OTAN realizó a fines de junio en Madrid, Turquía accedió a permitir la firma de los protocolos pero presentó una lista de exigencia a los dos aspirantes para levantar el veto en forma definitiva.

Dificultades

Después de la firma de los protocolos ayer, la adhesión deberá ser ratificada cada uno de los 30 países de la alianza, de forma unánime. El presidente turco, Recep Teyyip Erdogan, adelantó su postura.

 

En Portada

Abinader dice que el cártel de Sinaloa nunca ha tenido operaciones en

El presidente Luis Abinader negó ayer en LA Semanal con la Prensa que el...

Cinco soldados israelíes mueren en Gaza en nueva escalada de guerra

Cinco soldados israelíes murieron y otros dos resultaron gravemente heridos en la noche del...

Bauta Rojas denuncia populismo en el manejo del régimen subsidiado de Senasa

El exministro de Salud Pública señala que el populismo, la falta de inversión y...

Arrestan acusado de intentar abusar sexualmente de una mujer en SFM

San Francisco de Macorís.– Un joven de 27 años, identificado como Andy Gabriel Reyes...

Noticias Relacionadas

Cinco soldados israelíes mueren en Gaza en nueva escalada de guerra

Cinco soldados israelíes murieron y otros dos resultaron gravemente heridos en la noche del...

Hombre muere succionado por el motor de un avión

Un hombre falleció este martes en el aeropuerto de Milán Bérgamo - Orio al...

Ratifican condena de dos años de cárcel a Diego ‘El Cigala’ por violencia machista

Diego 'El Cigala' fue condenado a dos años y un mes de cárcel por...