Petro propondrá un «cese al fuego bilateral» con grupos armados de Colombia

Publicado el

spot_img

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, dijo este martes que pedirá a la guerrilla del ELN y a «todas las agrupaciones armadas» un «cese al fuego bilateral» para comenzar «negociaciones judiciales en la mayoría de los casos y negociaciones políticas en la minoría». 

Petro, en una entrevista con la W Radio, le lanzó un mensaje «no solo al (Ejército de Liberación Nacional) ELN, sino a todas las agrupaciones armadas de Colombia: que llegó el momento de la paz».

El mandatario electo añadió: «A través de diversos instrumentos lo que yo solicito es cese al fuego bilateral y comienzo de negociaciones judiciales en la mayoría de los casos y de negociaciones políticas en la minoría para lograr que se acabe la guerra en Colombia». 

Petro, que perteneció durante su juventud a la guerrilla del Movimiento 19 de Abril (M-19) especificó que hay grupos que «son lo mismo en la práctica» y ahora se dedican al «multicrimen», pero que algunos nacieron como «insurgencia política». 

Por ello el tratamiento es diferente y a las «bandas multicrimen» sin ese legado insurgente se «les ofrece una negociación judicial» y «un sometimiento a la Justicia», por lo que se deduce que las negociaciones políticas se harán con el ELN, aunque no especificó qué sucederá con las disidencias de las FARC. 

Desde que Petro ganó las elecciones, el pasado 19 de junio, el ELN ha reiterado en sendos comunicados su disposición a reanudar las negociaciones de paz que comenzó el expresidente Juan Manuel Santos en 2017 en Quito y se llevaron en 2018 a La Habana sin avances. 

Con el cambio de Gobierno en 2018, los diálogos quedaron suspendidos por la exigencia del actual presidente, Iván Duque, al ELN de liberar a todos los secuestrados que tiene en su poder y a que renuncie a todas sus actividades criminales relacionadas con narcotráfico, minería ilegal, atentados a infraestructura eléctrica y de petróleo, entre otras.  

Posteriormente, tras un atentado de esa guerrilla contra la escuela de cadetes de la Policía en Bogotá en enero de 2019, que dejó 22 muertos y más de 60 heridos, el Gobierno paralizó definitivamente cualquier posibilidad de diálogo con el ELN. 

Este mismo lunes, el jefe del ELN, Eliécer Herlinto Chamorro, alias «Antonio García», aseguró en un comunicado que esa guerrilla está «dispuesta a reanudar las conversaciones de paz con el nuevo Gobierno para que sus resultados traigan la paz con justicia social para toda Colombia». 

 

En Portada

Pensiones otorgadas por el gobierno no llegan por falla de logística

La enorme cantidad de pensiones solidarias y de otros tipos que ha entregado el...

Shanel Rodríguez se une a la Universidad Palm Beach Atlantic

La golfista dominicana Shanel Rodríguez se unió al equipo de golf de la Universidad...

Lula celebra que Trump haya empezado bajar los aranceles a Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó este jueves su felicidad...

Obras Públicas instala vigas centrales en nuevo puente peatonal en Villa Altagracia

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Obras Públicas...

Noticias Relacionadas

Lula celebra que Trump haya empezado bajar los aranceles a Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó este jueves su felicidad...

Cuba: más restricciones a cuentas de divisas a empresas extranjeras

El Gobierno de Cuba está comunicando a las empresas extranjeras que no van a...

Israel lanza nuevos ataques en Gaza

Las autoridades de Salud de Gaza reportaron cinco muertos este jueves tras los nuevos...