Bette Davis, ¿estás ahi? abre el Festival de Teatro Hispano

Publicado el

spot_img

 «Bette Davis, ¿estás ahí?», una producción uruguaya escrita y dirigida por Domingo Milesi, abrirá este viernes la trigésimo sexta edición del Festival Internacional de Teatro Hispano (FITH) de Miami, que presenta siete espectáculos de seis países.

La obra, interpretada por María Elena Pérez, Martha Vidal y Carlos Sorriba, se presenta en la sala Black Box del Auditorio de Miami-Dade y tiene la particularidad de que los espectadores usan auriculares para escuchar la actuación como si estuvieran sentados en el escenario.

El efecto se logra gracias al «sonido binaural», una técnica que graba las voces de los actores con dos micrófonos instalados en un objeto colocado en el escenario y reproduce simultáneamente música y sonidos pregrabados de ambientes de calle y playa.

Milesi, que estrenó esta obra en el Teatro Solís de Montevideo en 2021, ha revelado en distintas entrevistas su pasión por mezclar los lenguajes del cine y el teatro. «Utilizo elementos del cine traducidos a la teatralidad», dice.

Además de «Bette Davis, ¿estás ahí?», se presentan en esta edición del FITH producciones teatrales de Argentina, Chile, España, Estados Unidos y Puerto Rico, la gran mayoría en español y una bilingüe.

El FITH es organizado por el grupo Teatro Avante, que está dirigido por Mario Ernesto Sánchez y funciona con fondos públicos y donativos.

Como es habitual, Teatro Avante estrena una obra en el certamen, que este año es la comedia «Mejor me callo», creada para conmemorar el 400 aniversario de Molière y dirigida por Sánchez, que se representará el 31 de julio.

Con «Mejor me callo» bajará el telón del FITH hasta el año que viene, pero antes se representarán la española «Alacrán o la ceremonia», de José Antonio Lucía, dirigida por Román Podolsky y a cargo de Muratica Teatro, y la chilena «Encuentros breves con hombres repulsivos» (Teatro a Mil), adaptada y dirigida por Daniel Veronese.

También la estadounidense «Los colores de Frida», escrita y dirigida por Manuel Morán, que se presenta para celebrar el Día Internacional del Niño y es un espectáculo bilingüe sobre la gran pintora mexicana Frida Kahlo, que combina música, arte visual, narración de cuentos, títeres y la participación del público.

Asimismo, suben a escena la puesta argentina «Rota», de Natalia Villamil y dirigida por Mariano Stolkiner, y la puertorriqueña «Quíntuples», de Luis Rafael Sánchez bajo la dirección de Emineh de Lourdes.

La trigésimo sexta edición del FITH entregará el Premio a una vida de dedicación a las artes escénicas a la actriz y directora mexicana Adriana Barraza, afincada en Miami.

En Portada

Estados Unidos aplicará impuesto del 1 % a todas las remesas

Los Estados Unidos impondrá un 1 % de impuesto a las remesas luego de...

Juan Marichal, Warren Spahn y el feroz duelo que hoy hace 62 años

El historiador de béisbol Jim Kaplam, en un artículo publicado en The National Pastime,...

Dos personas mueren en España en incendio forestal

Dos personas han sido encontradas sin vida por efectivos del cuerpo de bomberos...

Australia prohíbe entrada a Kanye West tras escándalo por canción «Heil Hitler»

Bangkok.- El Gobierno de Australia canceló el visado de entrada al país del rapero...

Noticias Relacionadas

Santiago Matías: “La Casa de Alofoke será la salvación del contenido en RD”

El empresario Santiago Matías, Ceo de Alofoke Media Group, relevó en Alofoke Radio Show,...

Karol G y Airbnb elegirán 24 huéspedes para «una noche en Medellín»

Airbnb anunció oficialmente su colaboración con Karol G para regalar a 24 fanáticos "una...

Jessica Pereira a Cheddy García: “Desde siempre me das mala vibra”

La comunicadora Jessica Pereira arremetió en contra de comediante Cheddy García, dejando en claro...