Tras fotografiar el pasado del universo, el James Webb tiene una nueva misión: mostrar a Júpiter como nunca antes

Publicado el

spot_img

La presentación de las primeras imágenes del Telescopio Espacial James Webb (JWST) fue uno de los eventos científicos que más expectación han generado este año. Las imágenes no decepcionaron, pero sin azuzar la expectación como con estas imágenes, casi disimuladamente, la agencia espacial estadounidense ha publicado también fotos de objetos mucho más cercanos a nosotros: Júpiter y sus lunas.


Qué se puede ver en las imágenes.
Las nuevas imágenes son en realidad distintas versiones, obtenidas con el instrumento NIRCam, de un mismo encuadre de Júpiter. En ellas pueden apreciarse distintos elementos del entorno joviano, como la famosa mancha (una inmensa tormenta) que caracteriza al planeta.

También puede verse claramente la luna Europa, a la izquierda y al sur del gigante gaseoso. Europa es uno de las decenas de satélites jovianos identificados hasta la fecha, una de las primeras en ser descubiertas y la cuarta más masiva. También es uno de los lugares candidatos a albergar vida en nuestro sistema.

Otras lunas como Tebe y Metis pueden verse en algunas de las imágenes, cada una a un lado del planeta, muy cerca de los anillos, también apreciables solo en algunas de las fotografías. “No podía creer que viéramos todo tan claramente” se sorprendía Stefanie Milam, segunda científica del proyecto.

Prueba de velocidad.
Más allá de su valor estético, las imágenes tienen una motivación científica. Ya sabemos que JWST puede captar impresionantes imágenes de objetos a miles de millones de años luz. Es impresionante, pero captar objetos cercanos supone un reto propio.

Y es que el Webb tiene un límite de velocidad al que puede moverse para seguir a un objeto en su trayectoria. Está diseñado para seguir objetos que se mueven a la velocidad relativa a la que lo hace Marte, 30 miliarcosegundos por segundo. A demás, gracias al test, la NASA ha comprobado que JWST es capaz de encontrar y seguir estrellas-guía también cerca de objetos muy brillantes como lo es Júpiter.

Informe y blog.
Las imágenes pertenecen a un informe de la NASA en el que se da cuenta de estos ensayos, pero han sido también publicadas en el blog de la agencia dedicado al telescopio espacial. Eso sí, sin tanto revuelo ni anuncio como el que se realizara entorno a las primeras imágenes “científicas” del telescopio. De nuevo aquí volvemos a las imágenes “de calibración”, aunque no por ello dejan de ser reseñables.

En palabras de Bryan Holler, investigador del Instituto Científico de Telescopios Espaciales de Baltimore, recogidas por la propia NASA, “combinadas con las imágenes de campo profundo publicadas el otro día, estas imágenes de Júpiter demuestran el la idea completa de lo que el Webb puede observar, desde las más tenues, más distantes galaxias observables hasta planetas de nuestro patio trasero cósmico que pueden verse a simple vista desde tu patio trasero real”.

El futuro del JWST.
Seguimos por tanto a la espera de nuevas imágenes y datos “científicos” del JWST. Podemos hacernos una idea de algunos objetos que podrían protagonizarla, pero lo cierto es que aún es pronto para especular. Habrá que esperar, pero sin duda es motivo para el optimismo que este multimillonario proyecto esté demostrando estar en plena forma pese a los diversos problemas a los que ha tenido que enfrentarse.

Imágenes | NASA, ESA, CSA, and B. Holler y J. Stansberry (STScI)
, Judy Schmidt


La noticia

Tras fotografiar el pasado del universo, el James Webb tiene una nueva misión: mostrar a Júpiter como nunca antes

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Martínez-Juarez

.

En Portada

Continúan varados algunos pasajeros en el AILA por falla eléctrica

Las luces volvieron a encenderse en el Aeropuerto Internacional de Las Américas Dr. José...

Manifestaciones en Italia denuncian ofensiva israelí en Gaza

Decenas de miles de personas manifestaron este lunes en varias ciudades de Italia, donde...

Huracán Gabrielle se intensifica rápidamente rumbo a Bermudas

MIAMI. – El huracán Gabrielle ha recuperado su ritmo mientras avanza sobre las aguas...

Ecuador: catorce fallecidos en enfrentamiento en cárcel

Al menos catorce personas fallecieron e igual número resultaron heridas en un enfrentamiento entre...

Noticias Relacionadas

Un nuevo troyano amenaza tu móvil: RatOn puede hacer transferencias automáticas de dinero

Unos analistas han descubierto un troyano de acceso remoto (RAT) para móviles Android que...

Revelan que China podría usar datos cerebrales de deportistas de élite como Sinner o Leclerc para fines militares

Acaba de salir a la luz una investigación que revela que China podría haber...

Internet está a punto de cambiar: China crea el primer chip 6G ‘universal’ con velocidades más rápidas

China ha dado un golpe en la mesa para tomar la delantera frente a...