Senadores rechazan haya trabajo forzoso en campos cañeros

Publicado el

spot_img

Senadores de los diferentes partidos utilizaron este miércoles sus turnos para repudiar las declaraciones que hicieron dos congresistas de los Estados Unidos de visita en República Dominicana en el cual manifestaron que en esta media isla persiste el trabajo forzoso en los campos cañeros.

«Con quién se reunieron estos legisladores. Nosotros no tenemos una actitud esclavista, ni con trabajadores de la caña, ni con absolutamente nadie», refirió el senador de la Fuerza del Pueblo, Bautista Rojas Gómez.

Argumentó que no se puede permitir que se irrespete la soberanía dominicana.

De igual forma, el senador por Barahona del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José del Castillo Saviñón, expresó que estos legisladores de Estados Unidos vienen recurrentemente al país y hacen inspecciones.

«Es una agenda que hace tiempo se ha venido construyendo en contra del país, que inició con la acusación de que en la República Dominicana hay trabajo infantil», indicó Saviñon.

Manifestó que, en ese tipo de investigaciones hay intereses de gente que compite por la cuota azucarera de la República Dominicana, como principal suplidor de Estados Unidos.

«Ahí hay gente que quiere que le quiten cuota a la República Dominicana y se la den a otros países productores azucareros de América Latina, de Suramericana y de Asia», puntualizó el congresista.

De su lado, la senadora puertoplatense Ginnette Bournigal llamó malsanos e interesados a los congresistas estadounidenses.

Con bandera dominicana en mano, el senador Rogelio Genao, afirmó que los pronunciamientos de estos parlamentarios han sido calumniosos y que faltaron a la verdad.

En el día de ayer martes, Earl Blumenauer, presidente del Subcomité de Comercio de Medios y Arbitrios y legislador demócrata por Oregón, y el congresista Dan Kildee, también miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos por Michigan y líder adjunto del Caucus Demócrata de la Cámara y copresidente del Caucus del Azúcar, manifestaron que supuestamente en República Dominicana existe trabajo forzoso en la industria azucarera.

En la declaración, los congresistas sostuvieron que “hace más de diez años, una denuncia laboral en virtud del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana y Centroamérica (Cafta-DR) solicitó al gobierno de los Estados Unidos que investigara las denuncias de trabajo forzoso en la industria azucarera dominicana».  

Plantearon que, a principios de este mes, se reunieron con trabajadores y funcionarios en la República Dominicana para comprender mejor este tema desconcertante que ha estado presente durante décadas.

En Portada

Envían a Najayo pareja imputada de torturar niña en Los Guandules

La jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, Fátima Veloz, dictó...

27 países insta a Israel a autorizar la entrada a Gaza

Un grupo de 27 países, entre ellos Francia, Reino Unido, Alemania y Chile, como...

Se entregan “Ronny” y “El Menor”, implicados en muerte del dueño de un bar en Villa Riva

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.- Gerónimo Polanco, alias “Ronny”, acusado de ultimar a tiros a...

Asegurar obras públicas: una tarea que el Estado evita asumir

Las infraestructuras públicas sufren cada año ante el paso por el territorio dominicano de...

Noticias Relacionadas

Envían a Najayo pareja imputada de torturar niña en Los Guandules

La jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, Fátima Veloz, dictó...

Asegurar obras públicas: una tarea que el Estado evita asumir

Las infraestructuras públicas sufren cada año ante el paso por el territorio dominicano de...

Desnutrición severa pone en riesgo a un tercio de los niños en el norte de Gaza advierte la ONU

Ginebra. – Un tercio de los niños en la ciudad de Gaza y en...