(CNN Español) — Mientras las tropas rusas intentan romper las defensas ucranianas y buscan reanudar su ofensiva hacia la ciudad oriental de Sloviansk, la Casa Blanca advirtió que Rusia está elaborando planes para anexionar más partes de Ucrania, repitiendo un libro de jugadas que utilizó en la anexión de Crimea en 2014 para apoderarse del territorio.
En tanto, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, llegó a Irán en su primer viaje internacional más allá de las fronteras de la antigua Unión Soviética desde que lanzó su invasión en febrero pasado.
Mira las principales noticias de la guerra de Rusia en Ucrania de este miércoles 20 de julio de 2022.
Rusia planea seguir su libro de jugadas en Crimea con intentos de anexión en Ucrania, según la Casa Blanca
Rusia está elaborando planes para anexionarse más partes de Ucrania, repitiendo un libro de jugadas que utilizó en la anexión de Crimea en 2014 para apoderarse del territorio, dijo este martes la Casa Blanca.
Los pasos que Rusia está planeando podrían incluir referendos «falsos», la instalación de funcionarios ilegítimos por delegación, el establecimiento del rublo ruso como moneda oficial y obligar a los ciudadanos ucranianos a solicitar la ciudadanía rusa, dijo John Kirby, el coordinador de comunicaciones en el Consejo de Seguridad Nacional.
Kirby advirtió que Estados Unidos castigaría a Rusia con sanciones adicionales por sus intentos de anexionarse más territorio ucraniano, y dijo que la Casa Blanca desvelaría asistencia adicional en materia de seguridad a Ucrania a finales de esta semana. Citó información de inteligencia estadounidense que había sido rebajada y aprobada para su divulgación pública para hacer las afirmaciones sobre los planes de Rusia.
«Rusia está comenzando a desplegar una versión de lo que se podría llamar un libro de jugadas de anexión, muy similar a la que vimos en 2014», dijo Kirby a los periodistas en la Casa Blanca. Afirmó que los potenciales referendos podrían tener lugar pronto.
«El Kremlin no ha revelado el calendario de los referendos, pero los apoderados rusos en estos territorios afirman que tendrán lugar a finales de este año, posiblemente junto con las elecciones regionales rusas de septiembre», dijo Kirby, enumerando las regiones de Jersón y Zaporiyia, junto con las provincias de Donetsk y Luhansk, como probables objetivos de los planes de anexión de Rusia.
EE.UU. y sus aliados occidentales han tratado de dar un giro a la situación en Ucrania, ya que Rusia está ganando cada vez más terreno en la parte occidental del país. Biden ha aprobado miles de millones en envíos de armas y otras ayudas a la seguridad y ha aplicado varias rondas de sanciones a Moscú.
Medioambiente sufre consecuencias de la invasión rusa 3:42Exclusiva de CNN: la fiscal general ucraniana destituida niega que los colaboradores trabajaran en su oficina
La ex fiscal general de Ucrania, Iryna Venediktova, declaró que acepta la decisión del presidente Volodymyr Zelensky de destituirla, pero niega que hubiera colaboradores en su oficina.
«Aquí en mi oficina no puede haber colaboradores en absoluto, porque la colaboración es solo de personas que trabajaron en territorio ocupado. Aquí no es territorio ocupado», dijo Venediktova en una entrevista exclusiva con Nic Robertson, de CNN, este martes en Kyiv.
Dijo que una de las principales prioridades de su oficina era trabajar en los problemas de la traición al Estado y los colaboradores, y que su oficina había sido muy abierta al respecto.
La ex fiscal general de Ucrania, Iryna Venediktova, habla con CNN este martes. (CNN)
Cuando se le preguntó a Venediktova cuál era la verdadera justificación de su despido, dijo: «Usted sabe que mi cátedra es política y que he sido la 16ª fiscal ucraniana durante 30 años. Es la realpolitik en Ucrania. Esta es mi respuesta».
Al ser presionada sobre las verdaderas razones por las que Zelensky había decidido destituirla, Venediktova dejó claro que no quiere debatirlo en público porque Rusia lo explotaría. «El presidente, ahora, es su jefe de filas. Comprende su estrategia y su táctica. Y toma su decisión con sus puntos de vista», dijo Venediktova.
Putin visita Irán en su primer viaje fuera de la antigua Unión Soviética desde su invasión de Ucrania
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, llegó a Irán este martes para su primer viaje internacional más allá de las fronteras de la antigua Unión Soviética desde que lanzó su invasión de Ucrania, con la que efectivamente rompió lazos con Occidente.
Putin se reunió con el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, en Teherán, y tenía previsto mantener conversaciones con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. También se reunió este martes con el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, según la agencia de noticias estatal iraní IRNA.
«Estoy muy contento de estar en el hospitalario suelo iraní… Podemos presumir de cifras récord en términos de crecimiento comercial», dijo Putin en una reunión bilateral con Raisi.
«Estamos reforzando nuestra cooperación en materia de seguridad internacional, contribuyendo de forma significativa a la solución del conflicto sirio».
Estados Unidos mata al líder del ISIS en Siria en un ataque con drones, según el Comando Central
Raisi también alabó el «importante» compromiso de cooperación en materia de seguridad entre ambos países.
«Ha habido una buena experiencia de los dos países en la lucha contra el terrorismo, que creo que ha aportado seguridad a la región», dijo.
La relación de Rusia con Irán ha puesto en alerta a los funcionarios occidentales mientras se prepara para intensificar las ofensivas terrestres en el este de Ucrania tras la toma de la región de Luhansk por sus tropas.
Los servicios de inteligencia estadounidenses recientemente desclasificados indican que se espera que Irán suministre a Rusia «cientos» de drones, incluidos drones con capacidad armamentística, para su uso en la guerra de Ucrania, y que Irán se está preparando para comenzar a entrenar a las fuerzas rusas sobre cómo operarlos tan pronto como a finales de julio, según funcionarios de la Casa Blanca.
«El hecho de que Rusia recurra a Irán en busca de ayuda dice mucho sobre el grado en que ambas naciones, por sus acciones en diferentes zonas del mundo, han sido cada vez más aisladas por la comunidad internacional», declaró la semana pasada a CNN el coordinador de comunicaciones estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.
El viaje de Putin a Irán también le llevará a reunirse cara a cara con Erdogan, el líder de Turquía, miembro de la OTAN, y se produce después de que éste repitiera su amenaza de bloquear el ingreso de Suecia y Finlandia a la alianza, tras haber aceptado condicionalmente dar luz verde a su candidatura en junio.
Siria corta sus relaciones diplomáticas con Ucrania
Unos sirios ondean la bandera rusa y un retrato del presidente Bashar al-Assad, durante una concentración de apoyo a Rusia en Damasco, la capital siria, el 25 de marzo. (Louai Beshara/AFP/Getty Images)
Siria rompió sus relaciones diplomáticas con Ucrania, según informó este miércoles el gobierno del país.
La noticia se produce tras el anuncio en junio del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, de que su gobierno cortaba las relaciones diplomáticas con Siria.
«La República Árabe Siria ha decidido romper las relaciones diplomáticas con Ucrania de conformidad con el principio de reciprocidad y en respuesta a la decisión del gobierno ucraniano», informó la agencia estatal de noticias SANA, citando a un funcionario no identificado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados.
Zelensky anunció la ruptura de los lazos diplomáticos con el gobierno del presidente Bashar al-Assad después de que Damasco reconociera la independencia de las dos repúblicas separatistas de Donetsk y Luhansk, apoyadas por Rusia, situadas en la región de Donbás, en el este de Ucrania.
Siria fue el primer país, después de su estrecho aliado Rusia, en reconocer la independencia de las regiones escindidas y declarar su intención de establecer relaciones diplomáticas con ellas el mes pasado.
El gobierno sirio ha contado con el apoyo de Rusia durante más de una década, en la que Moscú ha blindado al país en el Consejo de Seguridad y lo ha inundado de armas, personal y apoyo operativo.
Rusia comenzó una operación militar en Siria para apuntalar el régimen de Assad seis años antes de su invasión de Ucrania.
En 2018, el gobierno de Assad reconoció a otras dos repúblicas separatistas respaldadas por Rusia, Abjasia y Osetia del Sur, que son reconocidas internacionalmente como parte de Georgia.