Empresarios panameños manifiestan descontento con acuerdos

Publicado el

spot_img

Los empresarios en Panamá advirtieron que no aceptarán ningún acuerdo generado del diálogo que llevan adelante sindicatos y grupos sociales con el gobierno para poner fin a las protestas que continuaban el miércoles en menor magnitud que en días anteriores en el país centroamericano.

Producto de ese diálogo donde la Iglesia Católica actúa como facilitadora, se alcanzó un acuerdo para bajar y regular los precios de 72 alimentos de la canasta básica de alimentos.

“No hemos podido participar haciendo nuestras observaciones… lo que se ha acordado pone en peligro la actividad del sector productivo. Partimos de la base de que el concepto de regulación de precios no debe imperar ya que ha demostrado su fracaso en los países donde se ha implementado”, dijo Rubén Castillo, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada. “Una mesa excluyente no puede ser avalada”, apuntó.

En la jornada del miércoles los integrantes del diálogo avanzaron a examinar la rebaja de los costos de las medicinas, luego que alcanzaran acuerdos en el tema del combustible.

Las partes acordaron, entre otros, incluir en los beneficios del subsidio a todos los tipos de maquinaria, aunque se mantuvo el tope de 3.25 dólares por galón de gasolina a nivel nacional, un subsidió por tres meses que el gobierno accedió a implementar desde la semana pasada. Los gremios propusieron una rebaja de 0.25 centavos, pero no fue conciliada.

En total son ocho puntos considerados prioritarios que deben tratarse en el diálogo. Entre los pendientes figuran medidas para enfrentar la corrupción, seguridad social y el cumplimiento de una ley que establece que se dediquen mayores recursos para la educación.

Dirigentes de los gremios empresariales fueron recibidos la víspera por el presidente Laurentino Cortizo, quien respaldó que el sector se vincule en el diálogo, en el que participan dirigentes de gremios magisteriales, de sindicatos —incluido el de la industria de la construcción— indígenas y sociales con representantes gubernamentales.

“Estamos de acuerdo que se deben realizar cambios en todos los sectores, y no solo en el sector privado. También en lo político y social. Lo que no podemos aceptar son los acuerdos que involucren al sector empleador sin ser parte del diálogo”, dijo por su parte Elisa Suárez, presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos. “Tenemos que honrar la democracia y atender temas fundamentales como la gran y desmesurada corrupción, que tanto daño le ha hecho a Panamá y su institucionalidad”.

El miércoles seguían las marchas y movilizaciones en la capital y en varias zonas provinciales, aunque los bloqueos en la carretera internacional Panamericana se habían levantado en medio del avance del diálogo, donde los dirigentes de las protestas están exigiendo un tope en el precio del galón de gasolina en 3.00 dólares. El despeje de esa carretera ha permitido que más camiones puedan llevar su carga para abastecer los mercados de la capital y resto del país.

En Portada

RD apuesta por la minería pero no otorga los permisos

En los últimos cinco años, el presidente Luis Abinader ha convertido la minería y...

RD suma medallas en Campeonato Panamericano Juvenil de Boliche

La representación de la República Dominicana, logró sumar una presea de plata y una...

“Balas modificadas»: así fue el atentado que mató a Miguel Uribe

La muerte del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, ocurrida el lunes...

Tres candidatos debatieron en último debate presidencial en Bolivia

Tres candidatos presidenciales de los ocho que están en carrera electoral debatieron este martes...

Noticias Relacionadas

“Balas modificadas»: así fue el atentado que mató a Miguel Uribe

La muerte del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, ocurrida el lunes...

Tres candidatos debatieron en último debate presidencial en Bolivia

Tres candidatos presidenciales de los ocho que están en carrera electoral debatieron este martes...

Miguel Uribe: subsecretario de Estado de EE.UU. asistirá funeral

El subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, asistirá este miércoles al funeral del senador...