Tesla utiliza los datos de conducción de sus clientes para decidir la cuota de sus seguros. Y les está funcionando

Publicado el

spot_img

El coche conectado ofrece multitud de ventajas. Su capacidad para recabar datos está permitiendo a las marcas ofrecer servicios y actualizaciones nunca pensadas en un coche. Sus ventajas son múltiples para conductores y fabricantes. De hecho, permiten a estos últimos vender un ecosistema propio con el que atrapar nuevos clientes. Un ejemplo: el seguro de Tesla.


Coche conectado. La capacidad de los nuevos vehículos de estar conectados a internet y recabar multitud de datos están siendo aprovechados por las marcas para ofrecer nuevos servicios y actualizaciones que los permitan diferenciarse del resto.

Hace apenas unos días os contamos que Porsche está ofreciendo una importante actualización para su Taycan en el que, incluso, mejora su capacidad de carga y gestión de la batería. Volkswagen lleva tiempo recalcando la importancia de estos sistemas, con una inversión de 3.000 millones de euros hasta 2026, tal y como anunciaron durante la presentación de su familia ID.

Por su seguridad. Aunque buena parte de estos recursos se destinarán a futuros servicios de streaming en el coche o a la suscripción de diversos servicios, como ya hace BMW con los asientos calefactables o Mercedes con el eje trasero direccionable de su EQS SUV, los organismos relacionados con la seguridad también han puesto el ojo en el coche conectado.

La DGT está desarrollando su DGT 3.0, una plataforma que permitirá avisar en tiempo real a sus servicios de un accidente y al resto de conductores. Las luces V-16 permitirán alertar de una avería en la carretera a otros vehículos que circulen por la misma vía y ya se están haciendo pruebas con nuevos conos conectados.

¿Qué haces y por qué? Utilizar los datos para la seguridad de los pasajeros no es algo que únicamente se ha planteado la DGT. Tesla hace algo parecido con sus sistemas de conducción autónoma más avanzados, aunque su programa ha levantado algunos recelos.

Los conductores que están dispuestos a pagar por ello, tienen una beta de estas ayuda a la conducción antes que nadie. A cambio, el coche reporta todos los datos que Tesla considera necesarios para mejorar su conducción autónoma. Es decir, consiguen tener a probadores no profesionales en las calles de Estados Unidos, al tiempo que reciben todo tipo de información.

El poder del dato. Pero Tesla no sólo le saca jugo a los datos que reportan sus particulares beta testers. En Estados Unidos tiene disponible su seguro propio. ¿Eres buen conductor? Vente al seguro de Tesla. Así podrían anunciarlo, por que hay descuentos para los mejores.

Al contrario que otras aseguradoras, en las que se contempla la edad del conductor y hasta el color del coche, Tesla asegura que sus precios se basan única y exclusivamente en el tipo de conducción que realizan sus clientes. Si el coche detecta un mayor número de frenazos o que no se guarda la distancia de seguridad suficiente, el precio del seguro se incrementará.

Cada vez, más extendido. El éxito de este seguro propio tiene que estar funcionándole a Tesla. Según la marca, el ahorro respecto a otras compañías es de entre un 20% y un 40% en la cuota, que puede verse incrementado a un ahorro de entre un 30% y un 60% para los conductores más responsables.

La prima, por tanto, puede ir variando mes a mes y como vemos en una tabla aportada por Electrek, mejorar la conducción con el paso del tiempo puede hacer que pasemos de pagar 121 dólares al mes a 83 dólares mensuales. El sistema estaba disponible hasta ahora en ocho Estados, pero desde este mes de julio, ya son diez Estados americanos los que tienen disponible este seguro de prima dinámica.

Todo en uno. Este seguro ofrecido por Tesla es un ejemplo más de que los fabricantes están dispuestos a generar ellos mismos sus nuevas fuentes de ingresos, a costa de plantar cara a empresas ya especializadas en su propio sector. La venta de coches empieza a perder peso en las cuentas finales de resultados.

De hecho, las marcas han empezado a declarar la guerra a los concesionarios, apostando por la venta online. Algunos directivos han apuntado en reiteradas ocasiones que los ecosistemas de cada vehículo serán un valor añadido a la hora de comprar un coche. Y tener en la misma cuenta un coche, las suscripciones del mismo y el seguro, puede servir para que Tesla siga creciendo.

Foto | David von Diemar


La noticia

Tesla utiliza los datos de conducción de sus clientes para decidir la cuota de sus seguros. Y les está funcionando

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.

En Portada

AILA ejecutó un apagón programado la madrugada del lunes

Las operaciones en el Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez (AILA)...

Seattle barrió de manera fulminante y puso en peligro a Houston

Los Marineros llegaron al Daikin Park el viernes sabiendo que los Astros los había...

Miles de brasileños protestan contra el proyecto de amnistía

Miles de brasileños protestaron este domingo en varias ciudades del país contra el...

Fallo interno deja sin electricidad al AILA y provoca caos en la termi

Treinta vuelos afectados, dos cancelados, nueve desviados y 19 retrasados fue el resultado de...

Noticias Relacionadas

Un nuevo troyano amenaza tu móvil: RatOn puede hacer transferencias automáticas de dinero

Unos analistas han descubierto un troyano de acceso remoto (RAT) para móviles Android que...

Revelan que China podría usar datos cerebrales de deportistas de élite como Sinner o Leclerc para fines militares

Acaba de salir a la luz una investigación que revela que China podría haber...

Internet está a punto de cambiar: China crea el primer chip 6G ‘universal’ con velocidades más rápidas

China ha dado un golpe en la mesa para tomar la delantera frente a...