Costo de luz se reducirá en Puerto Rico

Publicado el

spot_img

El Negociado de Energía de Puerto Rico anunció este domingo que aprobó una resolución que reducirá en 2,75 centavos por kilovatio hora (kWH) la factura del servicio eléctrico para agosto y septiembre.

El ahorro que supone esta determinación para un cliente residencial promedio que consume 800 kWh en un mes es de 22,03 dólares, con un costo por kWh de 22,7 centavos en comparación con el vigente de 25,4, explicó el ente regulador en un comunicado de prensa.

Según reza el documento oficial, la resolución acelerada se dio, cuando al concluir junio, LUMA Energy -a cargo de la transmisión y distribución de electricidad de Puerto Rico– tuvo una deficiencia de recaudos por concepto de compra de combustible por más de 48 millones de dólares.

Sin embargo, en la resolución realizada por el Negociado, esta deficiencia se compensó con tres partidas.

La primera es que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), compañía estatal encargada de la generación de la red, recibió una notificación de parte de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) el 11 de marzo pasado sobre un aumento en el reembolso por compra de combustible más caro.

El pasado 8 de julio, la AEE le notificó al Negociado de Energía sobre este aumento de 75 a 90 % en el reembolso por compra de combustible más caro para la operación de las plantas «peakers» de la compañía estatal, como resultado de la emergencia ocasionada por los terremotos de 2020.

El Negociado entonces decidió que el impacto neto de esta determinación de FEMA, unos 34 millones de dólares, se acredite a favor de los clientes, ya que dicha cantidad ya fue facturada.

La segunda partida es debida a la reducción en el costo del petróleo de las pasadas semanas, por lo que la proyección del gasto de la AEE en compra de combustible para los próximos dos meses se redujo en 69 millones de dólares en comparación con la resolución aprobada a finales de junio de 2022.

Ante ello, el Negociado ordenó que esta cantidad se acredite a favor de los clientes.

Finalmente, la AEE le informó al Negociado que la empresa española Naturgy pagará una penalidad por la falta de suministro de gas natural a las unidades Costa Sur 5 y 6, en Guayanilla (sur), durante el periodo de abril a junio de 2022.

Por ello, el Negociado ordenó que se acredite a favor de los clientes más de 14 millones de dólares por este concepto.

«En el ejercicio de esta función, el Negociado se asegura que al consumidor únicamente se le cobre por los costos reales para producir, transmitir y distribuir energía, ni un centavo menos, ni tampoco un centavo más», afirmó el presidente del Negociado, Edison Avilés. 

En Portada

Muere coronel del incendio de destacamento en Santiago Rodríguez

Murió la tarde de este martes el coronel de la Policía Nacional Lucilo Francisco Vargas,...

MLB: Madre de Tyler Skaggs tenía conocimiento de adicción de su hijo

Debbie Hetman, madre del fallecido lanzador de los Angelinos, Tyler Skaggs, declaró este lunes...

El Supremo condena a nueve acusados de planear el asesinato de Lula

Ocho militares y un policía acusados de planear el asesinato del actual presidente de...

Fallece coronel que resultó herido en incendio ocurrido en el cuartel policial de Sabaneta

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. SANTO DOMINGO.- Fallecimiento esta tarde el...

Noticias Relacionadas

El Supremo condena a nueve acusados de planear el asesinato de Lula

Ocho militares y un policía acusados de planear el asesinato del actual presidente de...

Daniel Noboa aparta de su cargo a seis ministros

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, apartó de sus cargos a seis de los...

Melissa interrumpe la educación en el Caribe

El huracán Melissa ha interrumpido la educación de casi 477,000 niños y niñas en...