El CSIC confirma el ciberataque ruso: los principales científicos de España llevan dos semanas sin poder conectarse

Publicado el

spot_img

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sufrió un ciberataque por ransomware hace unas dos semanas. La principal institución científica de España ha pasado este tiempo afectada y los investigadores se quedaron sin poder conectarse a la red interna.

Así lo han denunciado científicos como Pablo Chacón, investigador principal de Bioinformática Estructural, que publicó una ‘carta al director’ en el diario ABC alertando de la situación. Pese a las múltiples quejas, hasta ahora el CSIC no había emitido un comunicado informando de lo ocurrido en el ciberataque. Dos semanas después, el propio Ministerio de Ciencia e Innovación ha dado algunas explicaciones.


Dos semanas sin acceso a internet en la principal institución científica

Según describió hace unas semanas Crónica Global, las dos principales autoridades de ciberseguridad del país fueron informadas. Estas son el CCN-CERT (Centro Criptológico Nacional, dependiente del CNI) y el COCS (Centro de Operaciones de Ciberseguridad). Además del propio CSIC, otras instituciones como el Instituto de Ciencias del Mar, el Centro Nacional de Microelectrónica, el Instituto de Microelectrónica de Barcelona y la Unidad de Tecnología Marina también se han visto afectadas.

«Proyectos de investigación retrasados, comunicaciones cortadas, administración del CSIC bloqueada, miles y miles de euros en pérdidas. Un corte de estas características es impensable en centros como EMBL, CNRS, NASA…», denunciaba Chacón en la carta titulada como ‘Increíble, pero cierto’.

El ciberataque se detectó durante el fin de semana del 15 al 17 de julio. Para hacer frente al ransomware, los responsables de seguridad apagaron la sede electrónica del organismo para así evitar que se propagase el ataque. A modo de cortafuegos, el CSIC apagó la red privada virtual (VPN) suministrada por Telefónica.

Según explica el Ministerio de Ciencia e Innovación, el ciberataque provenía de Rusia, aunque aseguran «que no se ha detectado pérdida o secuestro de información sensible y confidencial».

Según explica David Arroyo, investigador del Grupo de investigación en criptografía y seguridad de la información (GiCSI): «El problema es que no se tiene acceso a la estructura de cómputo «desplegada sobre infraestructura de la SGAI [Secretaría General Adjunta de Informática]».

El propio Arroyo describe que «no es el primer ataque de tipo ransomware que recibe el CSIC. De hecho, al inicio de la invasión rusa de Ucrania se nos instó a ‘apagar los ordenadores durante el fin de semana’. Esa orden ya era indicativa de que había un problema con los servicios de detección temprana de amenazas» y se pregunta, «¿cómo se puede entender que ante un aviso de esa naturaleza no se realizara la instalación de los sistemas EDR que ahora se están desplegando de prisa y corriendo?».

Sara Degli Esposti, investigadora del Instituto de Políticas y Bienes Públicos, explica que «a día de hoy, seguimos esperando la documentación y el software [#EDR] a instalar en todos los equipos» y alerta de las consecuencias de tener a personas contratadas inoperativas.

Mientras las webs del CSIC ya parecen volver a estar operativas, Juan Antonio Añel Cabanelas, profesor Titular de Física de la Tierra en la Universidad de Vigo, explica que llevan «dos semanas tirando de datos del móvil para todo el trabajo«.
Irene Mendoza, investigadora en la Estación Biológica de Doñana, informa que «hoy hemos tenido algo más de información. La cosa va para largo y tenemos que instalar todos un software de seguridad«, a lo que denuncia que «sigue siendo inconcebible que, después de 15 días, nos queden otros muchos por delante para volver a la normalidad».

Actualmente, solo una cuarta parte de los centros del CSIC se ha recuperado y la restauración completa todavía puede durar días.

En Xataka | Yo he negociado con los crackers en un ataque ransomware: nos pedían 1 bitcoin o perdíamos toda nuestra información


La noticia

El CSIC confirma el ciberataque ruso: los principales científicos de España llevan dos semanas sin poder conectarse

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Enrique Pérez

.

En Portada

Desechos amenazan flamencos y otras aves en Las Salinas

Los flamencos y otras aves que habitan en la playa Las Salinas, al sureste...

Fórmula 1: Max Verstappen reina en el caos y logra la pole

 El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) logró la pole position del Gran Premio de...

En la UASD ¿Virtualizar para avanzar… o para desmontar?

Desde el Gobierno se transmite una señal, que en el papel apuesta por la...

Milei se reunirá con Trump el próximo martes en Nueva York

El Gobierno argentino confirmó este sábado que el presidente Javier Milei mantendrá una reunión...

Noticias Relacionadas

Revelan que China podría usar datos cerebrales de deportistas de élite como Sinner o Leclerc para fines militares

Acaba de salir a la luz una investigación que revela que China podría haber...

Internet está a punto de cambiar: China crea el primer chip 6G ‘universal’ con velocidades más rápidas

China ha dado un golpe en la mesa para tomar la delantera frente a...

Nueve errores que cometes al cargar el móvil que ponen en riesgo tu casa, según bomberos

Conectar el móvil, electrodomésticos, diferentes dispositivos electrónicos o medios de transporte como los patinetes...