ONU: Colombia produce más cocaína con menos cultivos

Publicado el

spot_img

Colombia aumentó la producción de cocaína en un 8% en el 2020, aunque tiene menor cantidad de cultivos y producción de hojas de coca, dijo el lunes el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Perú y Ecuador.

En una rueda de prensa en la cancillería ecuatoriana, Antonino De Leo precisó que la fabricación mundial de cocaína ha crecido en los últimos años impulsada princialmente por Colombia, que continúa siendo el mayor productor de cocaína en el mundo, donde con menos cultivos de hoja de coca se ha logrado producir más estupefacientes mediante el uso de compleja tecnología, y de un incremento combinado de 16,5% entre Perú y Bolivia.

En Colombia se registraron 143.000 hectáreas de coca en el 2020, lo que equivale a una disminución del 7% frente al año anterior. Mientras que la fabricación potencial de cocaína aumentó el 8% llegando a 1.228 toneladas.

Se registra un incremento de los niveles de producción de cocaína donde a pesar de un claro descenso de la superficie de cultivos de arbustos de coca, se produjo una concentración continua de los cultivos en zonas con altos niveles de rendimiento y “con sofisticados conocimientos técnicos para la fabricación”, subrayó.

De Leo también indicó que Ecuador es el tercer país que más droga ha decomisado a nivel mundial con un 6,6% de las 1.500 toneladas de cocaína decomisadas el año 2020, por detrás de Colombia con el 41% y Estados Unidos con un 11%.

“El mercado de la cocaína está en auge”, afirmó De Leo, quien precisó que se han registrado nuevos máximos históricos de fabricación y consumo de cocaína y aseveró que la producción creció un 11% en 2020 hasta alcanzar un récord de 1.982 toneladas métricas.

Ecuador está ubicado en medio de dos grandes productores de droga, especialmente cocaína, como Colombia y Perú, que suelen usar el territorio ecuatoriano para exportarla hacia América del Norte, el mayor consumidor del mundo, Europa y otros mercados.

De Leo explicó que aunque los principales mercados son América del Norte y Europa, hay evidencia de que se está expandiendo en países de África y Asia, adonde la droga llega especialmente por vía marítima en contenedores.

“No solamente la cocaína va hacia los mercados principales, se detectan más incautaciones que tenían como destino final países como Rusia, China, India”, añadió.

En Portada

Opret informa llegada nuevos trenes llegan para la Línea 1 del Metro

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó este viernes la llegada de...

Boxeadores “Mini Pacman” y De los Santos ponen en juego su futuro

El exdoble campeón mundial Erick “Mini PacMan” Rosa tiene un único, pero ambicioso objetivo...

Ejército israelí mata otro palestino en el sur de Gaza

El Ejército israelí mató este viernes a un palestino, pese al alto el fuego,...

Mayor golpe al narcotráfico de 2025: DNCD decomisa 1.5 toneladas de coca en Peravia

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – La Dirección Nacional de...

Noticias Relacionadas

Ejército israelí mata otro palestino en el sur de Gaza

El Ejército israelí mató este viernes a un palestino, pese al alto el fuego,...

Presidente de Portugal reacciona a decisión de Venezuela sobre TAP

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, se mostró confiado en que la...

Hong Kong eleva a 94 balance de víctimas mortales por el incendio

El número de víctimas mortales por el devastador incendio del complejo residencial público...