Marchan por terminación del Hospital Materno de Villa Mella

Publicado el

spot_img

Diferentes organizaciones sociales y comunitarias del municipio de Santo Domingo Norte se unieron este viernes en reclamo de la terminación del Hospital Materno Infantil de Villa Mella, que lleva más de ocho años en proceso de reconstrucción. 

En una marcha encabezada por el Comité Municipal de la Alianza por el Derecho a la Salud (Adesa), que partió desde el sector San Felipe hasta el centro de salud; a ritmo de consignas y con pancartas, la manifestación exigió a las autoridades priorizar la conclusión, equipamiento y puesta en funcionamiento del hospital municipal en la comunidad. 

Jairo Mercedes, quien habló en nombre del Comité y de los comunitarios que se integraron al recorrido, explicó que los residentes en el municipio se ven obligados a tener que trasladarse fuera de la demarcación en busca de servicios que deberían brindarse en este hospital. 

Puntualizó que, en situación normal, a este centro acuden cada día más de 400 personas en busca de servicios, los cuales se redujeron al mínimo desde que se inició la reconstrucción de la planta física.

Por su lado, Alba Reyes, coordinadora general de Adesa, resaltó que el hospital solo tiene 14 camas para internamiento, pero en él cobra un excesivo personal compuesto por 200 médicos, 66 enfermeras y 105 empleados administrativos, según revela un estudio reciente de la coalición. 

Reyes destacó que a las demandas se suma el reequipamiento del centro, donde hace falta un tomógrafo y otros equipos e insumos para diagnósticos y tratamientos de enfermedades, al igual que una ambulancia. 

Resaltó, además, que debido a la precariedad con que funciona el hospital, muchos munícipes, se ven obligados a recurrir al traumatológico Ney Arias Lora, en busca servicios de atención general, y además deben moverse a otros centros de segundo o tercer nivel de atención en la provincia Santo Domingo.

Recordó que el Hospital Materno infantil de Villa Mella opera desde 1978 y que por su categoría de centro municipal del II Nivel de Atención en Salud, debería prestar los servicios de: vacunación, emergencias médicas, partos, chequeos y seguimiento a embarazadas, atención y seguimiento a pacientes con enfermedades de altos costos (cardiovasculares, cáncer, diabetes, VIH, tuberculosis, renales) y atenciones a pacientes remitidos de las Unidades de Atención Primaria de la zona. 

Al finalizar la marcha que se desarrolló de manera pacífica, Adesa advirtió que seguirá en las calles, de no tener respuesta a sus constantes reclamos para mejorar la calidad de la atención y los servicios médicos que merece la población, al tiempo que llamó a sumarse a la lucha por el derecho a la salud, incluyendo la atención Primaria Integral, que asegure la promoción de la salud y prevención de enfermedades.

En Portada

Gobierno abre licitación para la autopista del Ámbar

El Fideicomiso para la Operación, Mantenimiento y Expansión de la Red Vial Principal de...

Cristhian Adames impulsa a Tigres del Licey en racha de victorias

Después de una racha de cinco derrotas, ganar tres partidos consecutivos cambia el chip...

Aumentan a 75 los muertos por incendio de Hong Kong

El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja...

Brasil autoriza su primera vacuna contra el dengue para personas de 12 a 59 años

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Brasil dio un paso significativo en su...

Noticias Relacionadas

Gobierno abre licitación para la autopista del Ámbar

El Fideicomiso para la Operación, Mantenimiento y Expansión de la Red Vial Principal de...

Brasil autoriza su primera vacuna contra el dengue para personas de 12 a 59 años

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Brasil dio un paso significativo en su...

Nicolás Maduro y Miguel Mejía recorren las calles de Caracas

En medio de la tensión que Estados Unidos está ejerciendo sobre el régimen de...