Peritos cubanos culminan búsqueda de restos de los bomberos

Publicado el

spot_img

Peritos y forenses cubanos concluyeron la recolección de restos óseos que presumiblemente son de los 14 bomberos desaparecidos este mes en un enorme incendio en un área de almacenamiento de combustible, pero les fue imposible identificar a quién pertenecen.

El presidente de la Sociedad Cubana de Medicina Legal, Jorge González, indicó que el miércoles se reunió con los familiares de las víctimas del siniestro en la Base de Supertanqueros de Matanzas, a 100 kilómetros de la capital, en la que ardieron cuatro tanques gigantes de hidrocarburos luego de que cayera un rayo en uno de ellos.

“Lo que les hemos explicado a los familiares es que tenemos 14 agrupaciones de restos óseos que se corresponde con (el número) de los 14 desaparecidos, pero que no podemos diferenciarlos y ponerle nombre a ninguno de los casos”, señaló Gonzalez en una conferencia de prensa posterior al encuentro que sostuvo con los parientes.

El rayo cayó el viernes 5 de agosto por la noche y el fuego se extendió a lo largo de una semana, dejando un escenario de destrucción completa en una de las instalaciones más importantes de la isla para el procesamiento de crudo nacional e importado.

Unas 132 personas resultaron heridas, de las cuales una murió en un hospital. Un cuerpo fue encontrado sin vida al principio de las labores de combate al incendio. Los dos muertos identificados y los 14 ausentes eran bomberos.

González indicó que los expertos cubanos se comunicaron con otros de diferentes naciones buscando formas de avanzar en el trabajo, pero se coincidió en que no se cuenta con ninguna de las tres formas de lograr identidad absoluta: huellas digitales, dentaduras ni ADN, por lo que en ese caso se trata de un reconocimiento relativo.

Se realizaron mapas y simulaciones de escenarios, se entrevistó a testigos sobrevivientes de la explosión que causó las víctimas el sábado en la madrugada, y se determinó trabajar en cuadrículas en 1,699 metros cuadrados, buscando incluso debajo de combustible petrificado.

En el lugar se encontraron también algunos pocos objetos útiles para la identificación, como linternas, cadenas o suelas.

Los restos estuvieron expuestos a más de 1,000 grados centígrados durante largas jornadas. Un horno crematorio a 800 grados centígrados convierte un cuerpo en cenizas en dos horas.

Hasta el momento se desconoce el nombre de las víctimas y sus edades. Publicaciones de familiares en redes sociales indican que algunos podrían ser jóvenes que realizaban el servicio militar.

El gobierno de Cuba decretó el miércoles un duelo nacional el 18 y 19 de agosto.

En Portada

Abinader: las EDE han sido un dolor de cabeza

El presidente Luis Abinader reconoció ayer que las Empresas Distribuidoras de Electricidad (Edes) han...

Más de 200 dominicanos llegan esta semana a los Entrenamientos

Mientras la medianoche del viernes, en Mexicali, frontera mexicana con California, caía el telón...

Candidatos aceptan derrota electoral y seguirán «luchando» por Ecuador

Después de conocer que el país irá a una segunda vuelta electoral entre el...

Mientras Shohei Ohtani respire que nadie aspire al premio MVP

"“El éxito no siempre se trata de grandeza. Se trata...

Noticias Relacionadas

Candidatos aceptan derrota electoral y seguirán «luchando» por Ecuador

Después de conocer que el país irá a una segunda vuelta electoral entre el...

Llega a Venezuela primer grupo de 190 deportados desde EEUU

Un primer grupo de 190 venezolanos repatriados en dos aviones de la aerolínea estatal...

Profesora de primaria mata a puñaladas a una alumna en Corea del Sur

Una profesora de primaria ha causado la muerte a puñaladas de una niña de...