Los planetas habitables al 97% que hemos encontrado son exactamente: cero (y va a seguir siendo así)

Publicado el

spot_img

En apenas un puñado de años, lo que antes sonaba como algo emocionante («descubrir exoplanetas», «encontrar planetas potencialmente habitables») ha pasado a ser algo realmente soporífero. Seamos sinceros: hemos encontrado más de 4000 exoplanetas. ¿Tiene sentido seguir hablando de algo que ocurre cada dos días y medio? ¿Tiene sentido convertir las noticias sobre la última piedra que hemos descubierto en auténticos concursos a ver quién encuentra su característica más curiosa?

Pues parece que sí. Aunque eso conlleve liar a todo el mundo con lo que significa que un planeta sea (o no) «habitable».


¿Qué significa que un planeta está en la ‘zona de habitabilidad’? En general, cuando hablamos de «zona de habitabilidad» la mayoría tendemos a pensar en una «nueva Tierra», pero lo cierto es que la realidad está muy lejos de eso. En la zona de habitabilidad (tal y como se define normalmente) cabe tanto un edén paradisiaco como una «ratonera tóxica incompatible con la vida compleja«.

Durante décadas hemos intentado buscar planetas que, sencillamente, estén a una distancia de su sol que permite la existencia de agua líquida. Es decir: no hemos sido demasiado exigentes. A nadie se le escapa que sí, que la vida como la conocemos nosotros necesita agua líquida: pero eso no quiere decir que con agua sea suficiente. Por eso, en los últimos años los astrofísicos han intentado idear «una manera de tomar todos los datos de observación que están disponibles y desarrollar un esquema de priorización»; algo que nos permita ir un poco más allá del agua líquida.

E. Schwieterman et al.

La historia de Kepler-442b. Así fue como en 2015, Rory Barnes, Victoria Meadows y Nicole Evans, tres astrofísicos de la Universidad de Washington, descubrieron que Kepler-442b, un pequeño planeta situado a 1115,5 años luz de nosotros (precisamente el planeta que se ha hecho popular estos días), era más ‘habitable’ que la Tierra. Es decir, Barnes, Meadows y Evans publicaron un «índice de habitabilidad comparada» que daba a la Tierra una habitabilidad del 0,829 y a Kepler-442b una del 0,836.

Esto, claro, no significa nada. Es decir, estos científicos no estaban diciendo (como hemos leído estos días) que «cuentan con un 97% de probabilidad de estar habitados». Lo que estaban buscando era encontrar mejores índices para identificar los mejores candidatos a seguir investigando. Desde 2015, ha cambiado mucho cómo entendemos la ‘zona de habitabilidad’ (sobre todo, porque tenemos muchos más datos) y Kepler-442b sigue en el mismo punto en el que estaba. Un peor en los ránkings, pero dándolo todo.

Al fin y al cabo, salvo que alguien nos mande un mensaje y nos diga «eh, terrícolas, encontramos vuestra Voyager, dejad de ensuciar el espacio», no vamos a encontrar vida rápidamente. Nos queda mucho por desarrollar, mucho por saber, mucho por imaginar. Esa es la parte interesante y las curiosidades que llenan titulares (por muy espectaculares que suenen) son, como decía al principio, la parte más aburrida.

Imagen | Mark A. Garlick


La noticia

Los planetas habitables al 97% que hemos encontrado son exactamente: cero (y va a seguir siendo así)

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Jiménez

.

En Portada

Policía Nacional ajusta proceso de ingreso; pone foco en salud mental

La Policía Nacional, en medio de su proceso de reforma institucional, ha puesto énfasis...

Nuevas reglas del béisbol provocan que pierda su esencia

"Nunca discutas con alguien cuyo televisor es más grande que...

Concesionarios chinos piden a fabricantes de autos frenar sobreoferta

Los concesionarios de automóviles en China solicitaron  a los fabricantes detener la práctica de...

Lamine Yamal recibió oficialmente el dorsal número 10 del Barcelona

Lamine Yamal se presentó con su familia para firmar su renovación de contrato con...

Noticias Relacionadas

Si estás de vacaciones y ves esto en tu móvil, te lo están hackeando: qué hacer para detenerlo

Por mucho que el verano sea tiempo de desconexión, el uso de los móviles...

Los electrodomésticos que debes desenchufar si te vas de vacaciones este verano

Si nos vamos a ir de vacaciones este verano, es importante saber qué hacer...

Cuidado si te llaman y hacen esto: qué son las robollamadas, cómo identificarlas y qué hacer si recibes una

Las robollamadas o llamadas automáticas se han convertido en una molestia habitual para muchos...