En realidad sí existe el sonido en el espacio. Y el que produce un agujero negro es apabullante

Publicado el

spot_img

Solemos pensar que en el espacio reina el silencio. Y, en términos generales, es verdad: la mayor parte del espacio está vacío y ese vacío impide que las ondas sonoras viajen. No obstante, hay entornos como los cúmulos de galaxias que tienen tanto gas que el sonido puede moverse con mucha facilidad. Es precisamente eso lo que nos ha permitido responder a una pregunta que la ciencia lleva años haciéndose… ¿A qué suena exactamente un agujero negro, el fenómeno más destructivo del universo?


Más de una década escuchando el espacio. En 2003, un equipo de astrónomos se dio cuenta de que el agujero negro del centro del cúmulo de galaxias de Perseo «enviaba» ondas de presión que al interaccionar con el gas del cúmulo generaba sonidos. Sonidos que los seres humanos no podrían escuchar (estarían 57 octavas por debajo del do medio); pero sonidos al fin y al cabo.

Este 2022, para la Semana del Agujero Negro, la NASA ha ‘sonificado’ esas señales; es decir, ha ‘traducido’ los datos astronómicos disponibles a señales. Y el resultado es, como podéis escuchar vosotros mismos, es de todo menos sorprendente: «suena exactamente como uno imaginaría que suena un inmenso abismo galáctico del que no escapa nada, ni luz».

No estamos ante una ‘sonificación estándar’. Habitualmente los astrónomos convierten datos astronómicos en sonido con fines didácticos o divulgativos. De esta forma, cogen «cosas» y las transforman en sonido, aunque no fueran sonidos originalmente. Este audio, en cambio, usa como base ondas de sonido realmente existentes. Es cierto que está muy modificado para que el oído humano pueda escucharlo, pero no deja de tener un poso de verdad que el resto de sonificaciones no tienen.

¿Cómo suena el primer agujero negro que fuimos capaces de ver?. La diferencia entra el sonido del cúmulo de Perseo y el resto se ve fácilmente al compararla con la de M87*. Este agujero negro se hizo famoso porque la primera imagen del horizonte de sucesos que se consiguió en 2019 fue de M87*. Sin embargo, cuando escuchamos esta sonificación, comprobamos que el sonido es muy diferente.

Más allá de la curiosidad. Los agujeros negros son estructuras curiosísimas, pero también son puntos clave para entender qué es exactamente el universo. Por eso mismo, no dejamos nunca de tratar de entenderlos. Esta sonificación no es más que una pequeña anécdota, sí; pero nos acerca al objetivo de comprendernos mejor, incluso a nosotros mismos.


La noticia

En realidad sí existe el sonido en el espacio. Y el que produce un agujero negro es apabullante

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Jiménez

.

En Portada

Pete Hegseth, el secretario de Defensa atípico que llega hoy a la RD

La visita del secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, marcará un...

Israel devuelve a Gaza 15 cadáveres

El Ministerio de Sanidad palestino anunció este miércoles haber recibido por parte de Israel...

Ratifican llamado a huelga para el 1 de diciembre en SFM

San Francisco de Macorís. – El Colectivo de Organizaciones Populares ratificó el llamado a...

Liberan menor de 17 años que ultimó joven en SFM

El Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes de San Francisco de Macorís impuso medidas...

Noticias Relacionadas

Así es Shopping Research: la nueva función de ChatGPT que te busca el regalo perfecto estas Navidades

Piensa en la última vez que quisiste comprar algo que no fuera los espaguetis...

Las llamadas spam por fin tienen los días contados: la nueva ley del Gobierno pretende acabar las estafas telefónicas

España quiere acabar con las tediosas llamadas spam desde hace años. Si echamos la...

Cloudflare se enfrenta a LaLiga con una app que registra los bloqueos de sus webs por culpa del fútbol pirata

Cloudflare está en el centro de todas las miradas. Esta nube para el mundo...