Ya sabemos dónde vamos a aterrizar en la Luna (al fin)

Publicado el

spot_img

Tras numerosos retrasos, uno de los momentos claves de nuestra vuelta a la Luna tendrá lugar a finales de mes: Artemis 1. Es decir, el cohete Space Launch System realizará su primer vuelo de prueba con una cápsula Orion sin tripulación. Orion orbitará la luna antes de regresar a la Tierra y amerizar en mitad del Océano Pacífico.


Pero el programa no descansa y, mientras se ultiman los detalles para este primer paso, la NASA qué lugar de la superficie lunar es el más indicado para volver.

13 candidatos. Y no es una decisión sencilla. A diferencia de cualquier misión anterior, los astronautas de Artemis se aventurarán en zonas oscuras previamente inexploradas y, sobre todo, sentarán las bases para futuras estancias de larga duración. Por ello, en un primer paso, la agencia ha identificado 13 regiones candidatas para aterrizar cerca del polo sur lunar.

¿Por qué 13? La idea de buscar 13 regiones obedece, además, a necesidades relacionadas con disponer de múltiples regiones garantiza flexibilidad para el lanzamiento durante todo el año. Pero ¿qué tienen en común todos estos lugares? El equipo evaluó las regiones en función de su capacidad para permitir un aterrizaje seguro (cosas como la pendiente del terreno, la facilidad de comunicación con la Tierra o las condiciones de iluminación).

Viaje a las sombras del sur. Todas estas regiones se encuentran a menos de seis grados del polo sur lunar. El motivo es sencillo: el polo sur lunar es una zona que contiene regiones situadas en sombra permanente (pero con zonas iluminadas relativamente cerca), que no hemos explorado aún en detalle (y nos permitirán concoer cosas nuevas), pero sobre todo que son muy ricas en recursos.

«Varios de los lugares propuestos en estas regiones se encuentran ubicados en algunas de las partes más antiguas de la Luna y, junto con las regiones permanentemente a la sombra, ofrecen la oportunidad de aprender sobre la historia de la Luna mediante materiales lunares no estudiados previamente», explicaba Sarah Noble, jefa de ciencia lunar de Artemis para la División de Ciencia Planetaria de la NASA.

El listado:

Borde Faustini A
Pico cerca de Shackleton
Cresta de conexión
Extensión de la cresta de conexión
Borde de Gerlache 1
Borde de Gerlache 2
Macizo de Gerlache-Kocher
Haworth
Macizo de Malapert
Meseta Leibnitz Beta
Borde Nobile 1
Borde Nobile 2
Borde de Amundsen

El programa Artemis se va poniendo serio. Aunque los continuos retrasos y problemas han hecho desesperar a muchos aficionados, pero ya está encaminado y cada día parece más cercano el que podamos ver a una mujer pisar la Luna, primero; y una base estable justo después. El primer paso para convertirnos en una especie interplanetaria está en marcha y no puede ser más emocionante.


La noticia

Ya sabemos dónde vamos a aterrizar en la Luna (al fin)

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Jiménez

.

En Portada

Nueva fuerza para enfrentar a las bandas en Haití empieza operaciones

La Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF) ya está en acción en Haití, analizando...

MLB: Orioles entrevistan a Luis Rojas en su búsqueda de dirigente

Los Orioles entrevistaron al coach de tercera base de los Yankees y exmánager de...

«Los abuelitos» que abrazados se salvaron en inundaciones en México

Aferrados uno del otro, y a la vida misma, dos ancianos resistieron abrazados el...

Rafael Barias elimina a El Millón y define los clasificados grupo B basket distrital

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – El club Rafael Barias...

Noticias Relacionadas

Cómo saber quién está conectado a tu WiFi (y cómo echarlo): guía práctica para proteger tu red

Si tu conexión va más lenta de lo normal o notas cortes inesperados, puede...

El sencillo truco de Google para olvidarte para siempre de las llamadas spam: se activa en segundos

Desde junio de 2023, la nueva Ley General de Telecomunicaciones en España (Ley 11/2022)...

Quantum dots: el secreto de color que esconden los televisores de más alta gama de Samsung

Samsung lo tiene claro: de la misma manera que “una naranja de Valencia no...