Banco Central: RD no está entre economías con más inflación

Publicado el

spot_img

El Banco Central afirmó hoy que República Dominica “no se encuentra entre las economías con mayores niveles de inflación de América Latina”. “De hecho, se ubica dentro de los tres países con menor desviación con respecto al centro de su rango meta del grupo de la región que han adoptado esquemas de metas de inflación (subida continuada de los precios)”, aseguró.

En un documento divulgado a la prensa en el que hace “puntualizaciones aclaratorias” sobre la dinámica reciene de la inflación en el contexto internacional, él órgano rector indicó “que un dato revelador que algunos analistas políticos han tratado de obviar en su afán de desmeritar los esfuerzos realizados para estabilizar el comportamiento de los precios internos es que después de Uruguay y Guatemala, la República Dominicana es el país con la menor desviación con respecto al centro de su rango meta de inflación dentro de todos los que siguen este esquema de política monetaria en la región”.

Detalló que, al realizar una comparación de la inflación interanual desde julio de 2021 a julio de 2022 en América Latina, “que es el período adecuado para monitorear la inflación en los países”, se observa que la inflación anualizada de República Dominicana se ubica por debajo de la mediana, lo que quiere decir que más de la mitad de los países de la región (10 del listado de 18) registran actualmente una variación anualizada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) superior al de Quisqueya. 

Citó los casos de Venezuela, con una inflación de 137.1 %, Argentina (71.0 %), Chile (13.1 %), Costa Rica (11.5 %), Nicaragua (11.5 %), Paraguay (11.1 %), Honduras (10.9 %), Colombia (10.2 %), Brasil (10.1 %) y Uruguay (9.6 %). 

https://resources.diariolibre.com/images/2022/08/24/grafico-whatsapp-image-2022-08-24-at-43743-pm-cc4fc771.jpeg

Te puede interesar

Banco Central afirma que la inflación cede lentamente

La institución indicó que se espera que en los próximos meses la inflación doméstica mantenga una trayectoria a la baja, ya que las medidas de normalización monetaria, en conjunto con las iniciativas de subsidios puestas en marcha por el gobierno, para mitigar el ritmo de crecimiento de los precios internos, han comenzado a reflejar los resultados esperados”. Reiteró que “la inflación ha comenzado a ceder luego de alcanzar un pico en abril del presente año”. 

Agregó que otro elemento que facilitará la convergencia de la inflación al rango meta de 4 % ±1 % en el  2023, es la evolución favorable de las actividades generadoras de divisas, “la cual se ha traducido en una apreciación del peso de 7.9 % acumulado en lo que ha transcurrido del año”. 

El Banco Central advirtió que “convendría ser cautelosos al emitir comentarios sobre una variable neurálgica para la efectividad de la política monetaria”.  

En Portada

Tres ministros irán a Washington para negociar aranceles de Trump

Una delegación del Gobierno dominicano sostendrá este martes una reunión con representantes comerciales en...

La “Lidom” se traslada a México en el verano

Por más de setenta años, México ha sido destino laboral en el verano para...

Haití, en un «punto de no retorno» por la violencia de las pandillas

Haití, escenario de una nueva escalada de las violentas pandillas en las últimas semanas,...

China anuncia su innovador cañón de 16 tubos para derribar enjambres de drones y misiles

China ha presentado su nuevo sistema de armas de barrera, el primero de su...

Noticias Relacionadas

Trump impone arancel de 10% a productos de República Dominicana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del...

El ‘barrilito’ se expande: presidente del Senado anuncia aumento del 10% en fondos

Santo Domingo.- El Senado dominicano dispuso un aumento de un 10 por ciento, a...

Hoy inicia el aumento en los salarios mínimos del sector privado no sectorizado

El incremento del 20 % en los salarios mínimos del sector privado no sectorizado,...