Estados Unidos evalúa ayudar a resolver crisis de Haití

Publicado el

spot_img

El Gobierno de Estados Unidos está evaluando las opciones para ayudar a que Haití pueda resolver su crisis y para lo que ha solicitado la ayuda internacional y un corredor humanitario para restablecer el suministro de combustible bloqueado por las bandas.

El vocero del Departamento de Estado, Vedant Patel, en un encuentro con representantes de medios de comunicación este viernes, dijo que en primera instancia la oficina del Coordinador Residente y Humanitario de la Naciones Unidas en Haití ha pedido un corredor humanitario para restaurar la distribución de combustible en todo el país.

“Estamos considerando esa petición y estamos coordinando con el primer ministro Ariel Henry y otros socios internacionales para determinar qué tipo de ayuda adicional puede brindar Estados Unidos a Haití. Condenamos enérgicamente a aquellos que siguen bloqueando la distribución de combustible y otros asuntos necesarios para Haití y otros artículos de primera necesidad a las empresas haitianas”, dijo Patel respondiendo a preguntas de los periodistas.

El funcionario dijo que no estaba seguro si esa solicitud (del corredor humanitario) implicaría el despliegue de tropas en el vecino país. “No estoy seguro de los detalles de la solicitud. Creo que la solicitud principal es un corredor humanitario”, afirmó.

Haití pide «despliegue inmediato» de fuerzas internacionales

Este viernes agencias internacionales de prensa reseñan el pedido que el gobierno de Haití para un «despliegue inmediato» de Fuerzas Internacionales debido a la difícil situación que vive en todos los ámbitos, agravada por la reaparición del cólera. 

Según publica este viernes el Diario Oficial de la República de Haití, Le Moniteur, el Consejo de Ministros autoriza al primer ministro, Ariel Henry, a «solicitar y obtener» de los socios internacionales «apoyo efectivo para el despliegue inmediato de una fuerza armada especializada, en cantidad suficiente, para poner fin en todo el territorio a la crisis humanitaria».

Se busca así conseguir «rápidamente un clima de seguridad que permita luchar eficazmente contra el cólera, favorecer la distribución de carburante y agua potable en todo el país, el funcionamiento de los hospitales, la reanudación de las actividades económicas, la libre circulación de personas y bienes y la reapertura de las escuelas», detalla el texto.

 

En Portada

F1: Condenado a tres años el chantajista de la familia Schumacher

Un hombre de 53 años fue condenado este miércoles a tres años de prisión...

Eliminan financiación a partidos políticos en El Salvador

 La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el oficialista Nuevas Ideas (NI), aprobó...

FALPO piquetea gobernación y anuncia paro por 48 horas en SFM

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– El Frente Amplio de Lucha Populares (FALPO), acompañado de otras...

Evo Morales dice que Iván Lima confirmó plan en su contra

El expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) señaló este miércoles que el exministro de Justicia...

Noticias Relacionadas

JCE iniciará proceso de cedulación en último trimestre del 2025

Tras entregar una ofrenda floral en el Altar de la Patria, el presidente de...

Crisis en Haití: la infancia en peligro por ofensiva de las pandillas

Los menores de edad en Haití son víctimas del reclutamiento, ataques y agresiones sexuales,...

Suspenden la reunión sobre aumento salarial

Este miércoles se esperaba una reunión del Comité Nacional de Salarios, sin embargo, la...