La influenza golpea directamente el bolsillo de los pacientes

Publicado el

spot_img

Los medicamentos y las pruebas de laboratorio que implican el tratamiento para un caso sin complicaciones de influenza pueden llegar a costar hasta 8,000 pesos, según las experiencias de padres de pacientes que han tenido la enfermedad.

Los padres de niños y adolescentes que padecieron la enfermedad señalan que luego de presentar los síntomas y dirigirse a un centro médico privado le indican una prueba de influenza A/B, la que puede costar entre 1,000 y 1,450 pesos.

Tras ser diagnosticados con influenza, los afiliados se ven en la obligación de comprar varios medicamentos ordenados por sus doctores. El más costoso de ellos, un antiviral, ronda los 3,700 pesos.

Diario Libre consultó por teléfono a las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS): Seguro Nacional de Salud (SENASA), Humano y Mapfre Salud y los departamentos de servicio al cliente confirmaron a sus pacientes que no cubren ninguna parte del costo de una prueba de Influenza A/B, normalmente indicada por los médicos.

Por igual cuando se les solicita la cobertura del antiviral más indicado en estos casos, coinciden en que no está incluido en el Plan Básico de Salud, que es el que tiene la mayoría de los usuarios.

Además del medicamento antiviral, el doctor Clemente Terreno, director del Hospital Pediátrico Robert Reid Cabral, explica que estos enfermos suelen necesitar medicamentos para la fiebre, antigripales e hidratación oral, dependiendo de la condición.

Terrero indica que cuando la enfermedad se complica y degenera en una neumonía, asma o cuando hay sibilancia (sonido agudo al respirar), se agregan otros fármacos, como broncodilatadores y esteroides. De esta forma, el costo de tratar la enfermedad se eleva considerablemente.

En Santiago la situación es similar

En un centro de salud privado de Santiago, la madre de una paciente hace constar que pagó 1,450 pesos por la muestra practicada a su hija, de siete años de edad, ya que su aseguradora (Mapfre Salud ARS) no cubre esa prueba.

Lo mismo le ocurrió a una paciente de otra empresa (Universal) que acudió a un reconocido laboratorio de la ciudad Corazón.

La afiliada pagó 1,015 pesos para realizarse la prueba de diagnóstico, por la razón anterior.

En el sistema público

La historia es diferente con las personas que son atendidas en un hospital público, como el centro pediátrico Robert Reid Cabral. Clemente Terrero asegura que allí se les ofrece de forma gratuita las medicinas que no cubre el seguro. Las pruebas se recogen y envían al Laboratorio Nacional. En el Robert Reid Cabral la prueba se hacen de forma gratuita.

Colegio Médico

El doctor Senén Caba, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), entiende que la negación de cobertura de las ARS no debe extrañar ya que es lo mismo que se hizo con las pruebas del COVID-19 durante la pandemia. Caba entiende que esas compañías estafan a la población proveyendo una “salud miserable”.

No fue posible conseguir una opinión sobre este tema de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS). Su Dirección de Comunicaciones se limitó a contestar: “Por el momento estamos en un proceso interno. Más adelante retomamos contacto medios”.

La experiencia con el COVID-19

Luego de una fuerte demanda de pruebas PCR para detectar el COVID-19 durante la pandemia, el Ministerio de Salud emitió una resolución con la que dispuso una cobertura de una sola prueba al año, en caso de ser necesario confirmar el diagnóstico. Los pacientes tenían que costear una prueba de antígeno previamente. Agotada esa prueba, las personas debían pagar cerca de 5,000 pesos para poder diagnosticarse.

––

Con información de Diario Libre

En Portada

MediaMarkt cumple tu sueño y rebaja el iPhone 13 más de 200 euros

Hay una gran mayoría que estaría encantada de saber lo que se siente con...

Tormenta Philippe se debilitaría a depresión tropical

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) vigila la tormenta tropical Philippe, la...

Kenia espera sus policías acaben con violencia en Haití

El ministro de Asuntos Exteriores de Kenia, Alfred Mutua, ha mostrado su confianza en...

Hemos probado lo último de Command & Conquer para móviles y es un juego brutal

Los más jugones recordarán las tardes que pasábamos jugando en frente del televisor a...

Noticias Relacionadas

Tormenta Philippe se debilitaría a depresión tropical

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) vigila la tormenta tropical Philippe, la...

David Collado: “Tenemos que apostar por la diversificación»

El Día Mundial del Turismo encuentra al ministro dominicano del ramo de notable buen...

Aprueban proyecto Ley de Vacunas de República Dominicana

El Senado aprobó este martes en segunda lectura el proyecto de Ley de Vacunas...