Cancilleres del SICA inician reunión ordinaria

Publicado el

spot_img

Los cancilleres de los ocho países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) comenzaron este miércoles su 87 reunión ordinaria en el centro de convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) de la República Dominicana.

Roberto Álvarez, ministro de Exteriores del país caribeño, anunció en sus palabras de apertura que la próxima cumbre de presidentes del SICA se realizará los días 8 y 9 de diciembre, en la ciudad Santiago de los Caballeros.

“El presidente (Luis Abinader) ha decidido que se haga en Santiago y estarán presentes los jefes de Estado y de gobierno o sus representantes para esa ocasión”, dijo Álvarez, antes de pedir a la prensa que se retire del salón de reuniones de los cancilleres.

Te puede interesar

Impacto del cambio climático, marca primer día de reunión de cancilleres del SICA y Comunidad Andina

La reunión de los presidentes es el órgano superior del SICA y se realiza cada semestre de forma ordinaria y de manera extraordinaria si así lo requiere. Esto sucedió en agosto pasado para el nombramiento de Werner Isaac Vargas Torres, como secretario general del SICA para el período 2022-2026.

Esta designación de un secretario general “es un logro” de la Presidencia Pro Tempore que ostenta la República Dominicana durante el segundo semestre de este año. Sin secretario general, el SICA se vio paralizado en sus actividades, así como en el flujo financiero.

Ayer los ministros de Exteriores del SICA se reunieron con sus homólogos de la Comunidad Andina (CAN) y condenaron este los atentados perpetrados recientemente en Ecuador. También emitieron un comunicado en el que renovaron su compromiso con la consolidación de la democracia y el respeto de los derechos humanos.

Te puede interesar

Preocupa las pocas sentencias obtenidas por trata de personas en países del SICA

De igual forma, el ejercicio del estado de derecho y el respeto a las instituciones políticas como elemento esencial para la promoción del desarrollo económico y social, respetando los principios de soberanía, libre determinación de los pueblos y la no injerencia en los asuntos internos.

Los cancilleres expresaron su preocupación por los impactos derivados del cambio climático que representan una amenaza para la vida, el ecosistema y los medios de subsistencia, especialmente en los pequeños Estados insulares en desarrollo de la región.

En Portada

FMI: la economía dominicana en 2026 proyecta un repunte

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV correspondiente a 2025...

Ketel Marte: está en el Licey detrás de un gran 2026

Tranquilo, callado y sin conversar con la prensa, Ketel Marte agotó ayer su primera...

Maduro declara a Jesucristo dueño de Venezuela en tensión con EE UU

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó este martes un encuentro de oración por...

Las Águilas siguen invencibles en Santiago; vencen a los Toros 13-9 en fiesta de palos

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. En una fiesta de palos, donde las...

Noticias Relacionadas

FMI: la economía dominicana en 2026 proyecta un repunte

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV correspondiente a 2025...

Las Águilas siguen invencibles en Santiago; vencen a los Toros 13-9 en fiesta de palos

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. En una fiesta de palos, donde las...

Gavin lanza primores y los Leones vencen 3-1 a las Estrellas en SPM

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. San Pedro de Macorís. – El derecho...