Día de Leyendas será celebrado el 4 de diciembre

Publicado el

spot_img

La Federación Nacional de Peloteros Profesionales trabaja arduamente en la celebración del Día de Leyendas, programado para el 4 de diciembre en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, y que tendrá como evento central, un homenaje a Albert Pujols por su retiro de las Grandes Ligas tras 21 años de éxitos.

Las primeras dos versiones del Día de Leyendas han sido un éxito rotundo, atrayendo a una enorme cantidad de público que disfrutó con decenas de peloteros dominicanos de Grandes Ligas.

Para este año, se han anunciado algunas actividades para que los fanáticos puedan estar más de cerca con los jugadores, como áreas de firmas de artículos deportivos.

Es interesante que la Fenapepro ha logrado acuerdos con Major League Baseball, a través de su Partnership Program, para apoyar el Día de Leyendas, usando el mismo como una especie de puente para acercarse a los jugadores dominicanos y al público en sentido general.

Es un cambio de filosofía, si se quiere, para MLB, y parece que es una manera de tratar de sanar algunas de las heridas que pueden haber quedado tras la batalla laboral previa a la campaña del 2022.

También se anunció que un equipo de MLB Network dará una cobertura especial, tanto en su canal de televisión como en sus redes sociales, lo que presentará una nueva dimensión al juego.

Hay que darle mucho crédito a Erick Almonte y a Vian Araujo, además del equipo completo de Fenapepro, por el cambio de imagen que le han dado a la pausa del juego de estrellas de Lidom.

 

Los éxitos de Fedombal

Los dos triunfos en la ventana mundialista que se celebró en el país son una clara señal de que la Federación Dominicana de Baloncesto está trabajando bien con miras a la cuarta clasificación a un Mundial de Baloncesto.

No es raro que en nuestro país se critique con mucha agrura cuando hay reveses y que no se reconozca en lo más mínimo cuando se dan pasos positivos.

La designación de Néstor “Ché” García fue considerada como una locura, principalmente por la forma en que dejó su puesto en la selección argentina, pero los resultados han demostrado que la diferencia en esos dos partidos, fue el dirigente.

Créditos al ingeniero Rafael Uribe y al gerente de la selección, José Monegro.

En Portada

Licitan construcción de centros penitenciarios en provincias

El Gobierno anunció la apertura de un proceso de licitación pública para la construcción...

Juan Soto conecta su jonrón 42 y alcanza las 103 carreras remolcadas

Los Mets de Nueva York vencieron con marcador 12-6 a los Nacionales de Washington...

Rusia niega que haya violado el espacio aéreo de Estonia

El Ministerio de Defensa de Rusia negó esta noche que sus cazas violaran el...

Revelan que China podría usar datos cerebrales de deportistas de élite como Sinner o Leclerc para fines militares

Acaba de salir a la luz una investigación que revela que China podría haber...

Noticias Relacionadas

Licitan construcción de centros penitenciarios en provincias

El Gobierno anunció la apertura de un proceso de licitación pública para la construcción...

Hipólito Mejía critica el auge del discurso guerrerista a nivel global

El expresidente Hipólito Mejía criticó este viernes el auge del discurso guerrerista a nivel...

Juan Soto establece marca personal con su jonrón 42

Juan Soto ya puso los números redondos en la presente temporada. El dominicano conectó su...