La escritora colombiana ‌Velia Vidal elegida como una de las 100 mujeres inspiradoras del 2022

Publicado el

spot_img

Velia Vidal, fundadora y directora de la Corporación Educativa y Cultural Motete en el Chocó. Foto: Elizabeth Gallón Droste (Elizabeth Gallón Droste/)

Velia Vidal es la única colombiana en el listado de las mujeres más influyentes e inspiradoras del mundo realizada por la BBC para este 2022. Su promoción de la cultura, lucha contra el racismo y la desigualdad en el departamento del Chocó le merecieron este reconocimiento internacional.

La BBC la describió como una narradora de historias y “amante de las lecturas compartidas”, creadora de la Corporación Cultural Motete, que promueve el desarrollo educativo, crítico, autónomo y creativo de ciudadanía activas en el Chocó y que cumplió cinco años este 2022.

Dentro de sus características inspiradoras se destacó que organiza el festival de cultura y lectura del Chocó, para utilizar la literatura como una herramienta contra la desigualdad que azota a su departamento y tantos otros en el país, así como contra el racismo.

“Acabo de llegar a Boston al Segundo Encuentro Continental de Estudios Afrolatinoamericanos de ALARI, en Harvard. Presentaré el texto con el me gané una mención de honor, que recoge la historia de @nuestromotete y su aporte al Chocó, todo lo que hoy me tiene en @BBC100women”, señaló tras conocer su nombre en el reconocido listado.

Desde Bahía Solano, el que considera su lugar en el mundo, Vidal se ha convertido en un ícono colombiano de procesos sociales y culturales. Tanto su gestión social como su talento ha sido reconocido por instituciones nacionales hasta llegar también al exterior.

Fue becaria del Diplomado Pacífico en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo y el Fondo Acción, en el que escribió el cuento infantil ‘Bajo el yarumo’, que hace parte de la publicación ‘Maletín de relatos pacíficos’. En 2019 participó en el proyecto artístico ‘Al otro lado del Istmo’, de Magdalena Wallport y Elkin Calderón, en el marco del cual escribió un texto que se publicó en el libro ‘Oír somos río’. Su más reciente libro es ‘Aguas de estuario’ (2021) dotado de un contenido literario único sobre su experiencias, inquietudes y aprendizajes.

Este último libro, de acuerdo con la BBC, fue el primero con subsidio para autores afrocolombianos entregado por el Ministerio de Cultura de Colombia, que además será traducido el próximo año al inglés, catalán y portugués. Es una obra epistolar que fue seleccionada en mayo de 2021 como el libro del mes por el Hay Festival. En la correspondencia cuenta su proceso como escritora, su regreso al Chocó y la osadía de la creación de Motete.

LEER TAMBIÉN: Velia Vidal: “Parte del racismo es idealizar la pobreza”

Además, se encuentra vinculada al proyecto Afluentes, que hace parte de los programas conjuntos del Museo Británico, el Hay Festival y el Centro de Excelencia Santo Domingo para la Investigación Latinoamericana. Según dijo en una pasada entrevista con Infobae, se trata de una investigación sobre una colección secreta del famoso museo, en la que se interesó al conocer que hay piezas que fueron llevadas desde 1962 que corresponden al Chocó. Su participación le permitirá cuestionar la relación del museo con las comunidades de América Latina.

Vidal está postulada por el Eccles Centre & Hay Festival Writer’s Award 2023, según informó la revista Cambio, en la que ha publicado columnas a lo largo de este año, en las que se descubren varias de sus ideas sobre arte, cultura, feminismo, identidad y hasta política.

“Mañana, cuando despierte y caiga en la cuenta de que todo esto no es un sueño, me tomaré el tiempo de agradecer a quienes hacen posible toda esta magia”, confesó la escritora chocoana a través de sus redes sociales, respecto del reconocimiento a su labor.

En este listado han sido reconocidas otras mujeres colombianas en años anteriores. En el 2019 fue incluida Francia Márquez, entonces lideresa social que había ganado el año anterior el Premio Medioambiental Goldman y ahora vicepresidenta de la República. En el 2020 fue elegida Claudia López, reconocida por ser la primera alcaldesa de la capital colombiana y haber liderado la consulta anticorrupción.

SEGUIR LEYENDO:

Irene Vélez seguirá siendo ministra de Minas: la Cámara rechazó la moción de censura en su contra

Cámara de Comercio de Bogotá entregó estudio sobre el panorama laboral de la comunidad LGBT+ en Colombia: “Hay una deuda histórica que no hemos cumplido”

En Portada

Crisis en Haití: Puerto Príncipe a oscuras por apagón

Puerto Príncipe, la capital haitiana, atraviesa una crisis eléctrica, con extensos sectores sumidos en la...

Emmanuel Clase y Luis Ortiz cavaron su propia tumba

"El béisbol es el más perfecto de los juegos, sólido,...

Israel demuele túnel utilizado por Hamás en Gaza

El Ejército de Israel demolió el domingo, tras recuperar el cadáver del soldado secuestrado...

“Queremos que los valores se vuelvan virales”: MINERD presenta “Agentes al 100”

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.– El Ministerio de Educación de...

Noticias Relacionadas

Israel demuele túnel utilizado por Hamás en Gaza

El Ejército de Israel demolió el domingo, tras recuperar el cadáver del soldado secuestrado...

Serguéi Lavrov: Venezuela no ha solicitado ayuda a Rusia

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, negó hoy las informaciones de la...

Mueren funcionarios tras accidente en avioneta en Colombia

Tres funcionarios de la Registraduría Nacional de Colombia, autoridad electoral, murieron este lunes en...