Marcelo Ebrard confirmó que México brindó asilo político a familia de Pedro Castillo en Perú

Publicado el

spot_img

Sigue y repasa el minuto a minuto de la conferencia de prensa matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Este 20 de diciembre los temas más relevantes que acontecieron en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional fueron referentes al informe de seguridad nacional por parte de las Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y SSyPC.

Finalizó la conferencia.

“Se está arreglando con ellos. Lo que no queremos es que por la participación de un país que no pertenece al Tratado se obstaculice la posibilidad de la integración y el acuerdo. Todo esto, tratándolo con mucho respeto, diplomacia, buscando alternativas”.

Reunión con Joe Biden

Va a ser muy buena reunión, histórica. El presidente Biden (…) ha mandado a decir que quiere tiempo para que conversemos. No se trata de tener muchas reuniones sino de poder conversar para imaginar qué podemos hacer en beneficio de nuestros países, de nuestros pueblos.

“Yo tengo mucho interés en hacerle el planteamiento de que busquemos la integración de América. Tenemos que pensar en la integración de todo el continente. Estamos hablando de la región más importante del mundo, por sus recursos, por su fuerza de trabajo, por su tecnología, por su capacidad económica”.

El presidente informó que la conferencia matutina del próximo jueves se llevará a cabo desde Chetumal, Quintana Roo; la del viernes en Villahermosa, Tabasco, y que pasará la Navidad en la Ciudad de México.

Además, que para la toma de posesión de Lula da Silva como presidente de Brasil, su esposa Beatriz Gutiérrez Müller representará a AMLO en el evento (1 de enero).

“No tengo enemigos, tengo adversarios. Lo que quiero es que con los adversarios participemos, que haya debate y que nos veamos así, como adversarios a vencer, no como enemigos a destruir”.

Agresiones a periodistas

“No vamos a permitir que se agreda a periodistas ni a ninguna persona. (…) La mayoría de periodistas asesinados han sido de pueblo, no famosos. La mayoría asesinados por grupos criminales de las regiones”.

/america/mexico/2022/12/17/intentaron-asesinar-a-otro-periodista-querian-que-pareciera-accidente-al-intentar-atropellarlo-en-chiapas/

El presidente mencionó que la libertad de expresión durante su administración ha incluido un sinfín de ataques e insultos en su contra y lo comparó con sexenios anteriores. En su mención, aseguró que ello no sucedía con Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, y de este último, dijo:

“Ya cuando no les gustó Peña, lo agarraron como el payaso de las cachetadas”.

Sobre la posibilidad de que el atentado a Ciro Gómez Leyva haya tenido como propósito desestabilizar su gobierno, AMLO dijo que de ser así se denunciará “sea quien sea”.

“Eso era en el gobierno anterior, y en el de Calderón, cuando ustedes se quedaban callados, pero ya no es así. No hay impunidad y no se permite la corrupción”, dijo López Obrador al ser cuestionado sobre los casos de periodistas asesinados, la impunidad y el aumento de este tipo de ataques a comunicadores.

/america/mexico/2022/12/20/claudia-ruiz-massieu-exigio-a-amlo-frenar-ataques-contra-periodistas/

Atentado a Ciro Gómez Leyva

El mandatario reiteró su intención por el que las indagaciones tras el ataque al periodista Ciro Gómez Leyva sean profundas y se encuentren a los responsables. Además, sostuvo que si quisieron matarlo, sí quisieron crear un conflicto a nivel nacional.

“Investigación a fondo, le estamos pidiendo l ala fiscalía de la Ciudad de México. Aunque nos lleve tiempo. Hay algunos avances, se está trabajando. Hay voluntad de nosotros, no queremos que haya carpetazo, porque no es un asunto menor, quisieron asesinarlo o intentaron hacerlo. Y si no fue así, el propósito era generar un conflicto mayor, desestabilizar al país, que eso también es un crimen”.

/america/mexico/2022/12/20/hasta-que-haya-detenidos-sheinbaum-se-reservo-avances-en-el-caso-de-ciro-gomez-leyva/

Caso Cassez-Vallarta

Interrogado sobre la situación de Israel Vallarte Cisneros, AMLO aseguró:

“Son 16-17 años sin sentencia. (…) Si fuese por mí, yo le concedería el indulto, pero constitucionalmente no puedo porque no hay una sentencia., Parece que se esmeran en que no haya una sentencia”.

/america/mexico/2022/12/07/israel-vallarta-presunto-lider-de-los-zodiaco-seguira-tras-la-rejas/

Asilo a familia de Pedro Castillo

El canciller Marcelo Ebrard confirmó que México ha dado asilo político a la familia del expresidente Pedro Castillo tras su detención. La familia se encuentra en la embajada de México en Perú y se está negociando su salida del país.

“El asilo ya se les concedió porque ya están en territorio mexicano, en nuestra embajada. Es una decisión independiente y soberana de México. Lo que se está negociando es el salvoconducto para que si desean salir y venir a México, lo puedan hacer”.

/america/mexico/2022/12/20/marcelo-ebrard-confirmo-que-mexico-concedio-asilo-a-la-familia-de-pedro-castillo/

Repatriación de mexicanos en Perú

López Obrador destacó la buena gestión del embajador mexicano en Perú, Pablo Monroy Conesa, para la repatriación de connacionales a México tras la crisis política en el país andino.

“Tenemos un buen embajador en Perú que ha ido resolviendo el traslado de mexicanos que están o estaban en Perú. Ha estado moviéndose, ya por ejemplo, llegó el equipo de fútbol que estaba allá.

“Ha estado usando las líneas comerciales. No ha sido necesario mandar el avión que está preparado para ese objetivo (de la Fuerza Aérea Mexicana)”.

/america/mexico/2022/12/20/alistan-vuelos-comerciales-para-mexicanos-varados-en-peru-no-ha-sido-necesaria-la-fuerza-aerea/

Sobre el fin del periodo de Gerardo Esquivel en la subgobernación del Banco de México y el nuevo titular, el presidente comentó:

“Hay ya una propuesta de la Secretaría de Hacienda, pero todavía no se presenta. Nos faltan estos días”.

De la actual situación económica, el mandatario destacó tres ejes: el aumento del turismo, la inversión extranjera y estabilidad en el peso mexicano

AMLO estima crecimiento económico por arriba del pronóstico

Sobre la situación y el crecimiento económico de México al cierre de 2022, AMLO mencionó:

“Vean los pronósticos de crecimiento de los expertos. Sería buenísimo que ven los pronósticos de crecimiento para 2022 del Banco de México, de las agencias financieras, del FMI, de las calificadoras, de los bancos.

“Todos se quedaron abajo, son muy pesimistas y les cuesta trabajo entender de que hay condiciones inmejorables para el crecimiento económico de México.

“Nadie pensó que iba a superarse el crecimiento de este año el 3%, nadie. A lo mejor me equivoco, pero yo estoy pensando que vamos a crecer de 3.2 a 3.5 este año”.

Plan Sonora y Estados Unidos

En relación a la reunión bilateral México-EEUU, el presidente López Obrador afirmó que se tratará el tema sobre el Plan Sonora con su homólogo Joe Biden.

“Se incluye en la agenda lo del Plan Sonora y se está trabajando de manera coordinada la SRE, Hacienda, Economía, la CFE, todos los que tienen que ver. Se incluye a la SE. En qué consiste este plan en lo general. Aprovechar todo el potencial que tiene Sonora y su situación fronteriza con Estados Unidos.

“Este plan incluye la explotación del litio que debe usarse para la elaboración de baterías, un mineral de la nación. Afortunadamente no había concesiones a particulares. Ahora toda la explotación del litio tiene que ver con una empresa pública nacional”.

/america/mexico/2022/09/17/como-el-litio-va-a-beneficiar-la-relacion-comercial-de-mexico-y-eeuu/

Cumbre de líderes de América del Norte

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, presentó la agenda de la Cumbre de líderes de América del Norte, próxima a llevarse a cabo en enero de 2023 en la Ciudad de México. Se prevén tres reuniones: dos bilaterales (México- EEUU y México-Canadá) y una trilateral (México-EEUU-Canadá).

“Las tres naciones van a buscar continuar el proceso de integración regional sobre los principios de respeto, soberanía y cooperación de buena fe en beneficio mutuo, ese es el objetivo”, aseguró el canciller.

/america/mexico/2022/12/20/cumbre-de-lideres-de-america-del-norte-esta-sera-la-agenda-de-biden-trudeu-y-amlo-en-mexico/

En relación al delito de secuestro, de julio de 2019 a noviembre de 2022, se han detenido a 4 mil 824 personas, desarticulado 543 bandas con 2 mil 148 víctimas liberadas, de acuerdo con datos de la Coordinación Nacional Antisecuestro.

Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad, aseguró que hay una reducción del 30.1% en la incidencia delictiva en el país desde que inició la administración de AMLO. Destaca la disminución del delito de homicidio doloso en 23.5% en el mes de noviembre de 2022 respecto a juio de 2018 (el máximo histórico).

Foto: Gobierno de México

Huachicoleo

En la última quincena, se recuperaron 96 mil 450 litros de combustible y aseguraron 100 tomas clandestinas, ocho vehículos y tres personas detenidas.

Los estados de mayor incidencia son Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Michoacán y Puebla,

Huachicol. Foto: Gobierno de México

Combate al narcotráfico

El general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, presentó tres detenciones relevantes del 6 al 19 de diciembre: José Rodolfo “N” alias el Chelín y/o el Chelito; Jonathan Abraham “N”; Jaime René “N” alias el Borrego y/o 05.

De igual forma, detalló los resultados de las operaciones de combate al narcotráfico:

Foto: Gobierno de México

El almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina, informó que el efectivo desplegado en el país del 6 al 19 de diciembre de 2022 es de un total de 179 mil 079 elementos, el 75% de la fuerza real de las Fuerzas Armadas (Sedena, Marina, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana).

Foto: Gobierno de México

Plan nacional de seguridad ‘Invierno 2022-2023′

El general Luis Rodríguez Bucio presentó el informe de seguridad respecto a la Guardia Nacional. El cuerpo cuenta con una fuerza operativa de 128 mil 233 elementos, de los cuales 106 mil 155 están desplegados.

También compartió detalles sobre el plan nacional de seguridad “Invierno 2022-2023″, en el que está incluido el operativo “Héroes Paisanos Invierno 2022″.

Foto: Gobierno de México

Inició la conferencia.

SEGUIR LEYENDO:

Golpe de Alito Moreno en el PRI: Osorio Chong lo acusó de querer extender su mandato

Los hermanos Tirado y la balacera en un despacho de abogados: los crímenes que marcaron a la Colonia Roma en 2022

Asesinato de los hermanos Tirado: lo que estaría detrás del brutal crimen de la colonia Roma

En Portada

El estado de salud del papa Francisco es «crítico»

El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace...

La culpabilidad de Rubiales establece un «precedente importante»

La delantera española Jenni Hermoso afirmó el sábado que el veredicto de culpabilidad dado...

Bote con 21 personas, la mayoría migrantes de Venezuela

Una lancha con 19 migrantes venezolanos y colombianos y dos tripulantes panameños naufragó en...

El japonés Roki Sasaki anuncia que se casó con una “mujer ordinaria”

Por segundo invierno consecutivo, una superestrella japonesa anunció su matrimonio con una mujer anónima...

Noticias Relacionadas

Bote con 21 personas, la mayoría migrantes de Venezuela

Una lancha con 19 migrantes venezolanos y colombianos y dos tripulantes panameños naufragó en...

Lula afirma está curado de hemorragia intracraneal

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este sábado que está "100...

La sepsis amenaza la batalla del papa Francisco contra la neumonía

El Vaticano continuó el sábado con la celebración del Año Santo sin el papa...