Si hay algo que preocupa a la sociedad hoy en día es la enorme cantidad de horas que podemos llegar a pasar delante del teléfono móvil. Horas muertas en la que vemos contenido que a veces podría ser totalmente prescindible o le quitamos tiempo a otras actividades que podrían resultarnos mucho más interesantes y a la vez enriquecedoras. También puede ser que tengas problemas de visión y necesites limitar los minutos que pasas en el móvil. Te enseñamos a establecer esos límites fácilmente.
A decir verdad, existen muchas formas mediante las que podemos establecer límites y todas variarán en función del sistema operativo y de lo que queramos realizar, pues podemos tanto limitar el tiempo que pasamos en general ante la pantalla del teléfono móvil, como el tiempo que lo hacemos en ciertas aplicaciones.
En Android
El sistema operativo de Google nos da la opción de limitar el tiempo que usamos nuestro teléfono Android de una manera muy sencilla gracias a la app de Bienestar Digital. Para poder limitar el tiempo que pasamos en pantalla, previamente tendremos que tener activada y bien configurar la app, para lo cual tendremos que seguir los siguientes pasos:
Abre la aplicación Ajustes de tu teléfono.
Toca Bienestar digital y control parental.
En ‘Tus herramientas de Bienestar digital’, toca Mostrar tus datos.
Una vez hayamos pasado la barrera de configurar correctamente esta función, dentro de la app tendremos que seleccionar los siguientes pasos con el fin de poner de una vez por todas el límite al tiempo frente a la pantalla.
Toca ‘Bienestar digital y control parental’ y posteriormente pulsaremos sobre el gráfico.
Pulsa sobre ‘Añadir temporizador de aplicación’ junto a la aplicación que quieras limitar.
Fija el límite de tiempo que quieres pasar en esa aplicación y, a continuación, toca Aceptar.
Tras esto, ya habremos puesto límite a la app que hayamos seleccionado y al sobrepasar el mismo nos debería de aparecer el aviso de que estamos pasando mucho tiempo frente a nuestro móvil.
En iPhone
Si somos usuarios de iOS y queremos establecer algún límite al tiempo que estamos pasando frente a la pantalla de nuestro móvil, este sistema operativo nos ofrece una enorme cantidad de posibilidades para limitar el uso que hacemos de la pantalla, así como la información sobre el mismo.
Para acceder a esta limitación tendremos que ir a los ajustes del teléfono móvil y una vez allí, acceder a la opción de ‘Tiempos de uso’; una vez estemos ante esta opción, tendremos una gran cantidad de opciones que podremos llevar a cabo. En la primera de las opciones que vamos a comprobar en estos ajustes, tendremos que pulsar sobre ‘Tiempo de inactividad’ y allí seleccionar y programar el tiempo de inactividad que queremos que se produzca en nuestro teléfono móvil en función de las horas o el horario que establezcamos. Además, también tendremos la opción de limitar las opciones de uso con cada app, como veremos más abajo.
Por último, siempre que así lo deseemos, nuestro iPhone nos enviará una notificación cada lunes a primera hora con la indicación de la media de horas que hemos pasado frente a la pantalla durante la semana. De igual manera, en esa misma notificación se nos indicará el tanto por cierto de diferencia que ha habido respecto a la semana anterior.
Crea límites de tiempo en redes sociales
Si lo que buscamos es limitar el uso de ciertas apps, lo más probable es que esta idea nuestra vaya encaminada hacia la limitación del tiempo que usamos varias de las redes sociales, las auténticas come horas de nuestro teléfono móvil. Todas ellas tienen un método por el cual podemos limitar su tiempo dentro de la app.
TikTok
No nos vamos a engañar, la llegada de Tik Tok ha irrumpido con tanta fuerza que es una de esas apps en las que nos pasamos más tiempo viendo un vídeo y otro y otro… y así hasta que se nos pasa la hora enseguida. Para intentar paliar estos problemas con el tiempo que pasamos dentro de la app, TikTok ha implementado dentro de su red social, la posibilidad de establecer ciertos límites a la hora de llevar a cabo la limitación.
Simplemente nos tendremos que meter en nuestra cuenta y pulsar sobre los ajustes que podemos encontrar arriba a la derecha para que se nos abra todo el menú disponible:
Haciendo scroll, veremos como existe una opción llamada ‘Tiempo en pantalla’, sobre la que deberemos pulsar.
Dentro de este menú nos dejará ver tanto el tiempo que hemos usado la app como las veces que hemos abierto la misma, aunque en la parte superior, veremos ‘Tiempo en pantalla diario’ y ‘Descansos del tiempo en pantalla’.
A pesar de que la segunda de ellas nos permite llevar a cabo descansos, la de tiempo en pantalla nos dejará ver los límites que tenemos, establecerlos y además, en el caso de que los sobrepasemos, tendremos que introducir un código.
Esta es la red social que más sencillo nos lo pone y que más posibilidades nos ofrece de forma nativa para llevar a cabo el límite de tiempo y usar cada vez menos la misma. Simplemente dentro de la app nos tendremos que dirigir a nuestra cuenta y una vez allí, acceder al menú de ajustes, del que saldrá un desplegable con todas las opciones posibles:
Una vez en este menú seleccionamos la opción ‘Tu actividad’, donde se nos dirigirá a otro menú completamente diferente que nos mostrará toda la actividad nuestra en Instagram.
Con un primer golpe de vista, veremos que la primera opción es ‘Tiempo transcurrido’, en la que deberemos pulsar.
En ella se nos muestra el tiempo que pasamos de manera diaria en la app, pudiendo establecer más abajo los diferentes límites de tiempo o recordatorios para hacer pausas.
De esta manera, la app nos irá avisando en función de la hora o el tiempo que pongamos para parar y dejar de ver la app.
Twitter por su parte, al igual que pasa con otras muchas apps y redes sociales, no da la opción nativa que nos permitirá poner un límite de tiempo a su uso en el teléfono móvil. Pero a pesar de que no lo haga como hasta ahora hemos visto, una de las cuestiones que tenemos que tener en cuenta es que sí podremos hacerlo a través del sistema operativo.
Para ello, tendremos que irnos, como ya hemos hecho anteriormente, a los ajustes de nuestro teléfono móvil y allí buscar las opciones de tiempo de uso. Una vez allí, en vez de poner un límite al tiempo que usamos el móvil en general, tendremos que hacerlo a las diferentes apps. Seleccionaremos la app o el grupo de apps -como por ejemplo selecciona de manera automática iOS- al que queremos poner límite de manera que cuando superemos este límite, tendremos que introducir un código o dejar de usarlo.
¿Cuánto tiempo deberíamos usar el móvil?
La gran duda en este punto será sobre el tiempo que realmente tenemos que pasar delante de nuestro teléfono móvil, algo que, por supuesto va a ir a depender de factores como nuestra ocupación, de nuestras necesidades o incluso del día en el que estemos. Todo ello variará los minutos que pasamos frente al teléfono, pero sí que hay recomendaciones para no sobrepasar cierto tiempo y que el móvil no acabe afectando a nuestra vista. Un tema que nos irá a preocupar sobre todo si lo vemos en niños, quienes cada vez usan más los dispositivos móviles.
Cuando se habla de los adultos, es complicado establecer un límite o un máximo de tiempo que tenemos que pasar frente a la pantalla, porque, a decir verdad, ya de por sí, son muchos los que trabajan con pantallas, por lo que es algo difícil. Con todas las limitaciones que puedan aparecer por el camino, lo que se recomienda por parte de los expertos es que el tiempo que debemos pasar frente a una pantalla no sea continuo y prolongado durante todo el día, sino que vayamos teniendo momentos de descanso. Donde sí son exactos, es sobre todo para dormir, se recomienda que antes de acostarnos, dejemos durante 30 minutos previos cualquier tipo de pantalla.
En el caso de los niños, el más peliagudo de todos, cabe destacar que los niños deberían pasar el menor tiempo posible ante las pantallas, pero no vamos a negar que es ciertamente imposible que un niño en los tiempos actuales no pase cierto tiempo frente a la pantalla; ya sea para ver la televisión o para el tan querido por los niños, contenido infantil en plataformas como YouTube Kids. Por tanto, lo que se recomienda es que los niños de menos de dos años no pasen ni un minuto frente a las pantallas, mientras que los niños de más de dos años lo hagan en torno a una hora al día y siempre acompañados de un adulto con el fin de vigilar el contenido que se ve.
The post Limita en 4 pasos el tiempo que los niños y adultos pueden usar el móvil appeared first on MovilZona.