Siete países de la UE se oponen a nuevos fondos frente al plan de subvenciones de EEUU

Publicado el

spot_img

FOTO DE ARCHIVO: Banderas de la Unión Europea frente a la sede de la Comisión Europea, en Bruselas, Bélgica, 24 de diciembre de 2020. REUTERS/Yves Herman/File Photo – RC2FML9Y7NH7 (Yves Herman/)

Por Jan Strupczewski

BRUSELAS, 27 ene (Reuters) – Los planes de la Comisión Europea de crear nuevos fondos de la Unión Europea para los sectores sostenibles se enfrentan a una creciente oposición en el bloque comunitario, ya que siete países miembros rechazan abiertamente la idea en una carta dirigida a Bruselas.

La carta, a la que tuvo acceso Reuters y fechada el 26 de enero, está firmada por la República Checa, Dinamarca, Finlandia, Austria, Irlanda, Estonia y Eslovaquia, y está dirigida al vicepresidente de la Comisión Europea responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis.

Alemania, los Países Bajos y Bélgica, aunque no firman la carta, también se oponen a cualquier nuevo endeudamiento conjunto de la UE, lo que amplía aún más la lista de países que probablemente votarán en contra de tales planes cuando los líderes de la UE se reúnan para debatirlos los días 9 y 10 de febrero.

Los 10 países afirman que la UE debería utilizar los fondos ya aprobados en lugar de buscar más dinero.

La Comisión Europea, responsable de velar por la competencia leal en el bloque de 27 países, cree que se necesitan nuevos fondos para igualar las capacidades de los países más pobres y más ricos para ayudar a sus sectores sostenibles frente a la competencia de China y Estados Unidos.

A los altos cargos de la UE les preocupa especialmente que la Ley para la Reducción de la Inflación de EEUU, que ofrece 369.000 millones de dólares en subvenciones a las empresas que producen vehículos eléctricos, baterías, turbinas eólicas o hidrógeno en Estados Unidos, aleje a las empresas de la UE.

La lucha por mantener el atractivo de Europa para el desarrollo de iniciativas sostenibles se hace aún más difícil por los precios de la energía, mucho más altos en la UE que en EEUU, y por los a menudo largos procesos de concesión de permisos de la UE para las inversiones ecológicas.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró la semana pasada que la UE preparará una ley para facilitar la vida a su industria ecológica, que respaldará con ayudas públicas y un fondo soberano europeo, así como con una «solución puente» de financiación más inmediata, para evitar que las empresas se trasladen a Estados Unidos.

Pero en su carta, los siete países afirman que la UE debe gastar primero el dinero que ya ha acordado recaudar a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia frente a la pandemia de COVID-19, dotado con 800.000 millones de euros en subvenciones y préstamos baratos.

(1 dólar = 0,9179 euros)

(Reporte de Jan Strupczewski; edición de Bradley Perrett; editado en español por José Muñoz en la redacción de Gdańsk)

En Portada

Policía Nacional ajusta proceso de ingreso; pone foco en salud mental

La Policía Nacional, en medio de su proceso de reforma institucional, ha puesto énfasis...

Nuevas reglas del béisbol provocan que pierda su esencia

"Nunca discutas con alguien cuyo televisor es más grande que...

Estudiantes de Ecuador protestan en Quito contra leyes de Noboa

Un centenar de estudiantes de la estatal Universidad Central de Ecuador (UCE), una de...

Si estás de vacaciones y ves esto en tu móvil, te lo están hackeando: qué hacer para detenerlo

Por mucho que el verano sea tiempo de desconexión, el uso de los móviles...

Noticias Relacionadas

Estudiantes de Ecuador protestan en Quito contra leyes de Noboa

Un centenar de estudiantes de la estatal Universidad Central de Ecuador (UCE), una de...

Putin dice Nicaragua es un aliado fiable de Rusia en América Latina

El presidente ruso, Vladímir Putin, felicitó este miércoles a los esposos y copresidentes...

El Salvador ha ganado US$443 MM por alza del bitcóin desde 2021

El Salvador ha ganado 443 millones de dólares con el aumento de la cotización...