Humareda de vertedero afecta municipio Sosúa

Publicado el

spot_img

La fuerte humareda del vertedero a cielo abierto del municipio Sosúa, en Puerto Plata, ha desatado la desesperación entre sus habitantes.

El sacerdote Juan Luis Díaz Bonilla, de la parroquia San Juan Bautista ubicada en el sector La Unión en el referido municipio puertoplateño, denunció y calificó de insoportable la situación actual que atraviesan los moradores de allí.

«Esta humareda del vertedero a cielo abierno nos está matando. Aquí hay niños, mujeres, hombres, aquí andamos con mascarillas, esto es insoportable, vengan en nuestro auxilio», clamó el religioso durante una llamada a un programa de radio de Puerto Plata.

Te puede interesar

Humareda en finca de arroz provoca accidente múltiple en Montecristi

Sigue fuerte el fuego en el Vertedero Rafey de Santiago

Un tema de Medio Ambiente y salud colectiva.

Díaz Bonilla señaló que desaprensivos le prenden fuego al vertedero y durante días el humo denso atraviesa diversos sectores de Sosúa, tornando difícil la respiración, lo que afecta la salud de los habitantes.

«Le estamos haciendo un llamado con urgencia al presidente, al senador, al ministro José Ignacio Paliza, que vengan en auxilio de los comunitarios, de los hombres y mujeres de trabajo de aquí de La Unión», dijo el religioso, quien afirmó que «a partir de hoy nos declaramos en plan de lucha».

Plan de cierre programado de vertederos a nivel nacional

El país a nivel nacional cuenta con 240 vertederos a cielo abierto, que acumulan el 95% de los desechos sólidos, de acuerdo con el Ministerio de Medio ambiente. Estos lugares de disposición final de la basura están en los 158 municipios y 236 distritos municipales del país.

Hay un plan de regularización que cerrará de manera definitiva  y escalonadamente ese tipo de vertederos. El plan fue anunciado en agosto del 2022 y Medio Ambiente indicó que de los 240 vertederos, unos 30 fueron priorizados para su cierre.

Dentro de los priorizados para cierre en el cibao se encuentran: los de Puerto Plata, Moca y Tamboril, los cuales  una vez se proceda con su cierre, utilizarán como depósito final el Ecoparque Rafey de Santiago.

La Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos 225-20 da un plazo de tres años para clausurar todos los vertederos a cielo abierto del país.

Desde Medio Ambiente, se ha dicho que se trata de un tema de gran inversión de recursos económicos y cerrarlos todos al mismo tiempo es imposible.

En Portada

Nuevo Código Penal endurece crímenes atroces en cumulo de penas

La promulgación del nuevo Código Penal dominicano, mediante la Ley 74-25, coloca al país...

Abasado: Calero le quita invicto a Los Mina en el femenino PSD

El quinteto del Club Calero derrotó 71-65  al equipo de Los Mina, en el...

Crisis en Haití: ONU advierte abandono y la escasa financiación

El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció este jueves que Haití "sigue...

«Burdas operaciones difamatorias”, Milei sobre acusaciones de corrupción contra su hermana

Argentina. – El presidente argentino Javier Milei tildó el jueves de “burdas operaciones difamatorias”...

Noticias Relacionadas

Nuevo Código Penal endurece crímenes atroces en cumulo de penas

La promulgación del nuevo Código Penal dominicano, mediante la Ley 74-25, coloca al país...

«Burdas operaciones difamatorias”, Milei sobre acusaciones de corrupción contra su hermana

Argentina. – El presidente argentino Javier Milei tildó el jueves de “burdas operaciones difamatorias”...

Mayores de 60 y herederos de fallecidos deben reclamar fondos en AFP

La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social...