Un operador del Cártel de Sinaloa se presentó como nuevo testigo en el juicio contra García Luna: Israel Ávila

Publicado el

spot_img

En la nómina del narco también había otros funcionarios, Ávila también recordó al secretario de Seguridad Publica de Morelos, el cual aparecía con el alias El de los cuernos.

De igual amanera, Israel Ávila, tal como lo comentó El Grande, dijo que la captura de El Rey Zambada fue una acción en la que estuvieron involucrados policías y miembros de los Beltrán Leyva que se hicieron pasar como policías.

Ávila también confesó que a través de un archivo de Excel, en el cual se manejaba la contabilidad de los Beltrán Leyva, vio que en la nómina del narco estaba García Luna a quien se le dieron los apodos de Metralleta o El Tartamudo.

Según su confesión los encargados de dar los sobornos eran El Rey Zambada y Arturo Beltrán Leyva.

/mexico/2023/01/23/la-misteriosa-harley-davidson-que-el-barbas-le-regalo-a-garcia-luna-segun-el-grande/

El testigo dijo que se dio cuenta con quien trabajaba cuando en una de las casas mataron a alguien, en dicha ocasión los hermanos Pineda Villa le dijeron que no eran policías, sino miembros del Cártel de Sinaloa.

Además los hermanos, identificados como El Borrado y El MP, le pidieron que continuara trabajando con ellos.

“Ni tú ni nosotros trabajamos para García Luna. Él trabaja para nosotros”, comentó El MP, según la declaración de Israel Ávila.

Un nuevo testigo se presentó, se trata de Israel Ávila, quien se desempeñaba como contador o agente de bienes raíces del Cártel de Sinaloa, su labor consistía en comprar o rentar casas a narcos.

También comentó que pensó que los domicilios eran para miembros de la AFI, pues las personas con las que tenía contacto usaban vehículos, placas y uniformes de dicha institución.

La defensa legal de García Luna interrogó a Arellano sobre lo que pensaba de que el exfuncionario llegara a ocupar altos cargos de seguridad sin contar con una carrera en la Policía. Le preguntaron explícitamente si sentía “celos” por ello, pero el testigo lo negó.

El expolicía federal señaló que en 2010 decidió dejar su cargo en el AICM, por lo que fue trasladado a una unidad de investigación en Monterrey, Nuevo León, la cual había sido creada por Luis Cárdenas Palomino.

Raúl Arellano comentó que otra de las claves entre agentes especiales de la Policía Federal era la llegada o salida de “maletas con 79 y 40″. La primera hacía referencia a droga y la segunda a dinero.

/mexico/2023/01/31/la-peculiar-clave-que-utilizaba-la-policia-federal-en-tiempos-de-genaro-garcia-luna-para-permitir-el-trafico-de-drogas-en-el-aicm/

Aunque hasta el momento Arellano no ha mencionado vínculos directos con García Luna, indicó que en varias ocasiones Óscar Moreno -jefe de aeropuetos de la Policía Federal- se reunió en el AICM con altos mandos de dicha corporación para supuestamente recibir dinero.

Relató que en 2007, el encargado del Aeropuerto de Toluca iba a entrar a la oficina de Moreno, pero chocó con un compañero y se le cayó una maleta repleta de dólares.

Cabe recordar que en 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador solició al Servicio de Administración Tributaria (SAT) que abriera una investigación contra Moreno Villatoro, debido a sus nexos con García Luna.

El expolicía federal indicó que cada par de semanas se daba una orden por radio identificada como “45 por 35″, bajo la cual se suspendían las revisiones e inspecciones en el aeropuerto por determinado tiempo. Durante ese lapso, varios agentes “desaparecían” repentinamente, según Arellano Aguilera.

Esas indicaciones supuestamente coincidían con el arribo de vuelos provenientes de Sudamérica, así como con salidas hacia Europa y Estados Unidos.

/mexico/2023/01/31/por-que-implicaron-a-guillermo-galvan-exsecretario-de-defensa-de-calderon-en-el-juicio-contra-garcia-luna/

Como segundo testigo del día se presentó Raúl Arellano Aguilera, expolicía federal de 2003 a 2011. Estuvo asignado al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Y aseguró que fue testigo de cómo se introducía droga y mercancía ilegal al inicio del sexenio de Felipe Calderón (2006-2012).

Señaló que elementos de la Policía Federal permitían la entrada de sustancias ilícitas bajo la supervisión de Ramón Pequeño (exfeje antidrogas de dicha corporación) y el entonces jefe de Aeropuertos de la PF, Óscar Moreno Villatoro.

En el quinto día de alegatos iniciales en el juicio contra Genaro García Luna en Estados Unidos se presentó Adrian Ibañez, agente de la DEA, como testigo. Hizo referencia al decomiso de cocaína en un puerto de Manzanillo el 30 de octubre de 2007, el cual coincide con el referido por Óscar Nava Valencia, alias El Lobo, un día anterior.

/mexico/2023/01/31/cual-fue-la-jugada-clave-de-los-abogados-de-genaro-garcia-luna-contra-el-lobo-y-su-testimonio-en-el-juicio/

En Portada

Falta de personal técnico calificado, entre desafíos de industriales

Un reciente estudio elaborado por el consultor Enrique Darwin Caraballo para la Asociación de...

Serie Mundial: Barger y Kirk ponen a los Azulejos 1-0 ante Dodgers

Addison Barger pegó un grand slam y el mexicano Alejandro Kirk bateó un vuelacercas de dos carreras en un...

Volodímir Zelenski condena ataque nocturno ruso a Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, condenó este sábado el último ataque nocturno ruso...

Autoridades piden precaución por operación de regulación de agua en presas del complejo Jigüey–Valdesia

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. SANTO DOMINGO.– En vista del pronóstico de...

Noticias Relacionadas

Volodímir Zelenski condena ataque nocturno ruso a Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, condenó este sábado el último ataque nocturno ruso...

Argentinos votarán en comicios legislativos clave para Javier Milei

Argentina celebrará este domingo elecciones legislativas en las 24 provincias del país para renovar...

Donald Trump inicia viaje rumbo a Asia con primer parada en Malasia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió este viernes desde Washington rumbo a...