Incorporarían más de 50 delitos a la seguridad social

Publicado el

spot_img

La comisión bicameral que estudia la reforma integral a la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social identificó más de 50 infracciones que se cometen en la actualidad y que deberán ser perseguidas a través de una nueva procuraduría especializada que se crearía, de aprobarse la reforma a esa normativa. 

La información la dio a conocer el diputado del Frente Amplio, Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, quien preside una subcomisión de la comisión bicameral que estudia la pieza y reveló que la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) informó a los comisionados las quejas, reclamaciones y denuncias más frecuentes que reciben desde el 2011 a la fecha, a través de una misiva de la cual Diario Libre obtuvo copia. 

En la carta, remitida el pasado 25 de enero del año en curso, por Carolina Serrata Méndez, directora general de la DIDA, al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, da respuesta a las observaciones solicitadas por la comisión bicameral para crear una Procuraduría Especializada para la Defensa de la Seguridad Social y remite las estadísticas de las denuncias recibidas por infracciones cometidas al sistema.

Señala en el documento que la DIDA, en aplicación de sus atribuciones de defensa, realiza trabajos con la vigente Procuraduría Especializada de Crímenes y Delitos Contra la Salud, de los cuales el 90 por ciento son resueltos de forma satisfactoria.

Serrata Méndez cita 10 infracciones y sanciones que entiende deberían ser consignadas por ley; entre las que figuran a quienes de manera dolosa o malintencionada efectuaren facturaciones de consumos, procedimientos, diagnósticos, analíticas, hospitalización u otros servicios que no consumiera el afiliado; los que afilien sin consentimiento de los afiliados de forma directa o por delegación de las ARS y AFP y quienes de forma dolosa, bajo amenazas o presiones obtuviera el consentimiento del afiliado para lograr su afiliación o cambio de ARS.

Además, que quienes realicen el cobro del depósito para ingresar a los afiliados al Seguro Familiar de Salud y a los hospitales, clínicas y otros centros médicos retengan a un paciente o cadáver para cobrar o lograr el abono de gastos médicos generados.

Asimismo, la DIDA informó a los congresistas que de enero de 2011 a la fecha la DIDA ha recibido 41 quejas, reclamaciones y denuncias entre las que figuran afiliaciones irregulares a una ARS, tardanzas en la entrega de la pensión por vejez, en la entrega de carnets por parte de las ARS y de autorización en cobertura por parte de esas empresas. Además, figura una larga lista de quejas por denegaciones de servicios y de reembolsos.

El diputado Juan Dionicio Rodríguez Restituyo recordó que la subcomisión que preside había identificado previamente 35 infracciones por violar la ley de Seguridad Social y que ante los nuevos datos suministrados por la DIDA la cantidad de infracciones que pretenden contemplar superaría las 50.

¿Autoridades doblegadas?

El diputado Rodríguez Restituyo lamentó que esas estadísticas evidencien que las autoridades dominicanas, durante más de dos décadas, se han dejado “subyugar” o “doblegar” a los intereses económicos en detrimento del pueblo dominicano ya sea por dinero, por falta de valor o interés o por miedo. 

Para el congresista, el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) «da vergüenza» porque entiende, ha abandonado su responsabilidad para garantizar los derechos de los dominicanos.

Reconoció que sin la existencia del Seguro Nacional de Salud o ARS Senasa o la Administradora de Riesgos de Salud para Maestros (ARS Semma) la República Dominicana estuviera pasando una tragedia.

A su entender el manejo de la ARS Senasa, institución pública autónoma y descentralizada, demuestra que no se necesita en el país ninguna otra ARS.

Considera que se debe lograr que los derechos y los servicios de médicos y de riesgos laborales estén garantizados y que las pensiones sean dignas.

Rodríguez Restituyo reveló que los comisionados decidieron que con presentar la cédula de identidad y electoral sea suficiente para que un ciudadano pueda recibir un servicio.

También, favoreció que nadie tenga que pagar copago y que el sector empresarial haga mayores aportes al sistema de Seguridad Social.

Informe final

De aprobarse las infracciones al Sistema de la Seguridad Social que serán penalizadas por ley, la comisión bicameral, que preside el diputado perremeísta Agustín Burgos, estará lista para presentar su informe ante los plenos de la Cámara de Diputados y del Senado.

Los comisionados tienen más de dos años estudiando la pieza y han realizado unas seis vistas públicas para conocer las observaciones de diversos sectores en todo el país.

En Portada

TC aclara las reglas para proyectos aeroportuarios

Al ratificar decisiones previas de la Suprema Corte de Justicia, la sentencia TC/0496/25 del...

Andrew Bynum, solo jugaba en la NBA por los millones

Andrew Bynum tenía todo para ser una leyenda de la NBA. Medía más de...

Pedro Sánchez llega a Chile para un foro por la democracia

El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó este lunes a Santiago de Chile...

Extractivismo, resistencias sociales y el futuro de las fuentes hídricas

“El extractivismo es una forma de acumulación por desposesión, donde los recursos naturales son...

Noticias Relacionadas

TC aclara las reglas para proyectos aeroportuarios

Al ratificar decisiones previas de la Suprema Corte de Justicia, la sentencia TC/0496/25 del...

Extractivismo, resistencias sociales y el futuro de las fuentes hídricas

“El extractivismo es una forma de acumulación por desposesión, donde los recursos naturales son...

TC cierra las puertas al Aeropuerto Internacional de Bávaro

En una sentencia de 325 páginas que podría marcar un precedente definitivo en materia...