RD recibió US$802 millones por remesas en enero

Publicado el

spot_img

El Banco Central informó que los flujos de remesas durante el mes de enero alcanzaron los US$802.0 millones, exhibiendo crecimiento interanual de 5.6%, unos 42.7 millones adicionales a los recibidos en 2022 y 9.2 millones más que en 2021.

“Estos flujos de remesas durante el primer mes del año continuaron la senda de crecimiento observada desde inicios del último trimestre de 2022, en el cual los valores de octubre, noviembre y diciembre registraron aumentos de 0.3%, 0.1% y 0.4%, respectivamente”, explicó la entidad mediante una nota.

Señaló que el flujo de enero se ubica sobre los US$800.0 millones, el nuevo nivel mensual observado en las remesas y que este monto de enero de 2023 es cerca del doble del valor promediado en el mismo mes para el período prepandemia de 2015-2019, que fue de US$439.1 millones.

Expuso que es importante destacar el efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables que tienen estos recursos suministrados por la diáspora.

La institución explicó que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 83.3% de los flujos formales de enero, unos US$544.9 millones.

Destacó que durante 2022, esa economía creció un 2.1%, según su Oficina de Análisis Económico, y el desempleo en enero de 2023 se ubicó en 3.4%, el menor nivel en más de 50 años.

Adicionalmente, el índice de gestores de compras (PMI ,en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM en inglés) registró un valor de 55.2 en enero, indicando la expansión del sector servicios, donde se emplea la mayor parte de la diáspora dominicana.

Provincias.
La distribución de las remesas recibidas por provincias en enero, el Banco Central señaló que el Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción, un 35.4%, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con un 14.0% y 8.0%, respectivamente.LD/JC

En Portada

José Ignacio Paliza: Hay enfoque de impunidad cero frente al narco

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó ayer que el Gobierno mantiene...

Los 22 días que De la Cruz hubiese querido haber acumulado en la MLB

Cincinnati promovió a las Grandes Ligas a Elly de la Cruz el seis de...

Guerrillero más buscado de Colombia amenaza las elecciones

Alias Iván Mordisco, el guerrillero más buscado de Colombia, amenazó en un video divulgado...

Edición impresa 19 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 19 de noviembre...

Noticias Relacionadas

José Ignacio Paliza: Hay enfoque de impunidad cero frente al narco

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó ayer que el Gobierno mantiene...

Edición impresa 19 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 19 de noviembre...

FMI: la economía dominicana en 2026 proyecta un repunte

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV correspondiente a 2025...