Once regiones en el Perú lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Publicado el

spot_img

Las regiones que más contribuyeron a la exportación nacional fueron Ica, Arequipa, Cusco, La Libertad, Piura, Moquegua, Lambayeque, Loreto, San Martín, Ucayali y Amazonas. (Fuente: Andina /)

Las exportaciones de once regiones del interior del Perú registraron valores récord durante el 2022, según el último Reporte Mensual de Comercio Regional, elaborado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Estas regiones fueron Ica, Arequipa, Cusco, La Libertad, Piura, Moquegua, Lambayeque, Loreto, San Martín, Ucayali y Amazonas que en conjunto totalizaron exportaciones de bienes por más de USD 29 mil millones en el 2022, es decir, 14% más que en el 2021.

“Debemos resaltar la contribución de la agroexportación al desarrollo de las regiones. El 83% de las agroexportaciones, que en el 2022 superaron los USD 9.800 millones, correspondió a las regiones del interior del país”, indicó Luis Fernando Helguero, titular del Mincetur.

En la selva y en la sierra, los envíos de café aumentaron 61.5% y 53.6% respectivamente, alcanzando los USD 1.234 millones; mientras que, en la costa, las ventas de arándano y uva aumentaron 15.8% y 9.1% respectivamente, superando, en conjunto, los USD 2.600 millones.

En esa línea, es preciso resaltar que el 2022 cerró con más de 3.700 empresas exportadoras operativas en el interior del país, siendo Piura la región con mayor número al concentrar un total de 634.

Macrorregión norte

En el norte del Perú, tres regiones celebraron récords históricos de exportación debido, principalmente, a la mayor venta de productos no tradicionales. La Libertad, Piura y Lambayeque sumaron USD 4.313 millones (+11.2%), USD 3.430 millones (+16%) y USD 890 millones (+4 %) respectivamente.

La primera de ellas superó la meta debido a mayores ventas de minerales no metálicos como la antracita (USD 195.1millones), y de productos agroindustriales como el arándano, que totalizó USD 741.9 millones (+19.4 %).

En Piura resaltaron los envíos de fosfato de calcio, que generaron USD 500.8 millones (+65 %), y de uva, que alcanzaron los USD 565.1 millones (+16,6 %). Por su parte, el crecimiento de Lambayeque obedeció a mayores envíos de arándano que, al cierre del 2022, sumaron USD 319,4 millones (+ 18 %).

Arándanos, café y uvas destacan en las exportaciones de regiones del interior del Perú. (Difusión /)

Macrorregión sur

En el sur del país, tres regiones registraron récords históricos de exportación. Entre ellas Arequipa, la ‘Ciudad Blanca’, cuyas exportaciones crecieron 12% respecto al 2021, tras generar USD 5.992.2 millones, debido gran medida, gracias a las ventas de cobre y oro que superaron los USD 3.695 millones y USD 1.207.1 millones respectivamente.

La región Cusco, por su parte, superó el récord de USD 4.246.7 millones obtenidos en el 2021. La coyuntura internacional dio paso a un repunte en las ventas de gas natural, que sumaron USD 3.166,2 millones (+86 %). De esta manera, totalizó en 2022 exportaciones por USD 5.346.1 millones, ubicándose así en el top 4 de las regiones del interior que más exportaron el año pasado.

Moquegua logró un crecimiento de 24% (USD 2.157.7 millones) gracias a mayores ventas de cobre (+22 %), tras el ingreso del proyecto minero Quellaveco, propiedad de Anglo American.

Moquegua logró mayores ventas de cobre, tras el ingreso del proyecto minero Quellaveco, propiedad de Anglo American. (Fuente: Andina /)

Macrorregión centro

En el centro del país, Ica no solo rompió su récord histórico, sino que también se posicionó como la región del interior con mayor participación en la exportación nacional (10%), al registrar USD exportaciones por 6.175 millones, valor 3% mayor al obtenido en 2021.

En esta región, las agroexportaciones bordearon los USD 1.600 millones (+6.5%), lideradas por la uva (USD 635 millones), los envíos de cobre sumaron USD 1.067.3 millones (+44 %) y los de nafta de gas natural, USD 966.7 millones (+15 %).

Macrorregión oriente

Cuatro de las cinco regiones que conforman el oriente peruano alcanzaron cifras récord. Loreto sumó USD 265 millones (+393 %); San Martín, USD 261 millones (+38 %); Ucayali, USD 124 millones (+40 %); y Amazonas, USD 67 millones (+47 %).

En Loreto, la venta de petróleo, que representa el 92% del total de sus exportaciones, creció 586% y generó USD 244.8 millones. La región también destacó el incremento en los envíos de café, con USD 1.9 millones (+276 %), y fueloil, con USD 6.5 millones (+36%).

San Martín, por su parte, registró un incremento en las ventas de aceite palma y derivados, al totalizar USD 135 millones (+46%) y cacao en grano, que cerró con USD 52.9 millones (+35%).

Finalmente, mayores ventas de Amazonas y Ucayali obedecieron al aumento en los envíos de café, que generaron USD 64.3 millones (+46%), y aceite de palma/palmiste, que totalizó USD 73.9 millones (+49%), respectivamente.

En Portada

Collado promete remozar la playa de Boca Chica

El ministro de Turismo, David Collado, anunció este domingo que el Gobierno ejecutará un...

Aryna Sabalenka continúa su avance en Wimbledon

La bielorrusa Aryna Sabalenka continúa su camino hacia el título de Wimbledon y ya...

Haití cae en abismo cuatro años después del asesinato de su presidente

Este lunes 7 de julio se cumplen cuatro años del magnicidio del último presidente...

Jueza destaca que el Poder Judicial aplica protocolo nacional para personas con discapacidad

SANTO DOMINGO.- El Poder Judicial aplica un protocolo a nivel nacional para el tratamiento...

Noticias Relacionadas

Haití cae en abismo cuatro años después del asesinato de su presidente

Este lunes 7 de julio se cumplen cuatro años del magnicidio del último presidente...

A un mes después de atentado a Miguel Uribe Turbay

Un mes después del atentado contra el senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe...

Capturan al cerebro del ataque contra Miguel Uribe Turbay

 A casi un mes del atentado a bala que mantiene en estado grave al...