Corea del Sur anunció un plan para compensar a las víctimas del trabajo forzado impuesto por Japón durante la guerra

Publicado el

spot_img

El ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, Park Jin. (REUTERS/Kim Hong-Ji) (KIM HONG-JI/)

Corea del Sur anunció el lunes planes para compensar a las víctimas del trabajo forzado impuesto por Japón durante la guerra, aunque sin participación japonesa directa.

El ministro de Relaciones Exteriores, Park Jin, dio a conocer los planes de usar una fundación surcoreana para compensar a las víctimas y sus familias, con lo cual espera que empresas japonesas contribuyan voluntariamente.

“Espero que Japón responda positivamente a nuestra gran decisión de hoy, con empresas japonesas que contribuyan voluntariamente y brinden una amplia disculpa”, declaró el ministro.

La propuesta recibió de inmediato el visto bueno del primer ministro japonés, Fumio Kishida, quién elogió el plan presentado por Seúl para compensar a las personas esclavizadas por empresas niponas durante la II Guerra Mundial, y señaló que su Gobierno mantendrá sus disculpas por el calvario sufrido por los afectados.

“Hemos asumido la posición articulada por los gabinetes anteriores sobre la visión de la historia y continuaremos haciéndolo”, afirmó Kishida durante una sesión parlamentaria después de que Seúl anunciara más temprano su propuesta pactada con Tokio para indemnizar a personas esclavizadas por empresas japonesas durante ese período.

La propuesta recibió de inmediato el visto bueno del primer ministro japonés, Fumio Kishida. (REUTERS/Julia Nikhinson) (JULIA NIKHINSON/)

El primer ministro dio la bienvenida al plan y dijo que esta decisión “contribuirá a restaurar lazos saludables entre Tokio y Seúl”, manteniendo así la postura que ya estableció en 1955 el entonces primer ministro, Tomiichi Murayama, quien expresó “una sentida disculpa” por parte de Japón por el daño causado a muchas naciones asiáticas.

Igualmente, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, aplaudió los planes surcoreanos y dijo estar “inspirado por el trabajo que han hecho (ambos países) por impulsar sus relaciones bilaterales”.

Unos 780.000 coreanos fueron reclutados para hacer trabajo forzado durante los 35 años de ocupación japonesa, según datos surcoreanos, que no incluyen a las mujeres forzadas a la esclavitud sexual por soldados japoneses.

Corea del Sur y Japón son aliados regionales de Estados Unidos, pero sus relaciones bilaterales han sido tensas por el brutal mando colonial de Tokio en la península coreana.

La prensa japonesa había informado previamente que las firmas del país podían hacer donaciones a la fundación.

Unos 780.000 coreanos fueron reclutados para hacer trabajo forzado durante los 35 años de ocupación japonesa. (Kyodo News vía AP) (Uncredited/)

Tokio insiste en que un tratado de 1965, bajo el cual los dos países restablecieron relaciones diplomáticas con un paquete de reparaciones por 800 millones de dólares en donaciones y préstamos blandos, resolvió todos los reclamos de la era colonial.

El plan del gobierno de Seúl es utilizar una fundación local para recibir donaciones de empresas surcoreanas que se beneficiaron del paquete de reparaciones japonés de 1965 para compensar a las víctimas.

Park señaló que ese tratado fue clave para mejorar las relaciones entre Tokio y Seúl.

Ciudadanos surcoreanos insisten en el reclamo de indemnizaciones por los maltratos sufridos. (REUTERS/Kim Hong-Ji) (KIM HONG-JI/)

“La cooperación entre Corea y Japón es muy importante en todas las áreas de la diplomacia, la economía y la seguridad, en medio de la grave situación internacional y la compleja crisis global”, declaró Park.

Pero el plan generó críticas de grupos de víctimas, que exigen una compensación financiera y una disculpa directa de las empresas japonesas involucradas.

En 2018, la Corte Suprema surcoreana ordenó que algunas empresas japonesas pagaran compensaciones por el trabajo forzado durante la ocupación.

(Con información de AFP)

Seguir leyendo:

Taiwán pidió a Beijing reconocer que la isla no es parte de China

En medio de la tensión por los ensayos de Kim Jong-un, un destructor de misiles estadounidense llegó a Corea del Sur

El multimillonario Mark Mobius reveló que no puede sacar sus depósitos de China

En Portada

Ministerio de Agricultura investiga uso de fondos de seguridad

El Ministerio de Agricultura se pronunció este viernes sobre las informaciones que circulan en...

XXXV Campeonato Mister República Dominicana será celebrado el domingo

Santo Domingo. – Todo está listo para la realización, el próximo domingo, en la...

Detenidos altos cargos de Agricultura por presunta malversación

La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) investiga una presunta malversación...

Sube a siete la cifra de fallecidos en atentado terrorista en Cali

El número de muertos por el atentado terrorista con un camión bomba en inmediaciones...

Noticias Relacionadas

Sube a siete la cifra de fallecidos en atentado terrorista en Cali

El número de muertos por el atentado terrorista con un camión bomba en inmediaciones...

RD Congo: Solicitan pena de muerte para Joseph Kabila

Un fiscal militar solicitó el viernes la pena de muerte para el expresidente de...

Una iglesia de Verona prohíbe el acceso de perros

La iglesia de San Nicolò en la Arena, en Verona (norte de Italia), ha...