Causa Vialidad: el fiscal Luciani apelará para que Cristina Kirchner sea condenada por asociación ilícita

Publicado el

spot_img

El fiscal Diego Luciani

Con la presentación del Tribunal Oral Federal 2 de los fundamentos de las condenas -entre las que se encuentra la vicepresidenta Cristina Kirchner- y las absoluciones del caso de la obra pública comienza a contarse el plazo de 10 días hábiles para que las partes pueden apelarlo y que sea revisado por la Cámara Federal de Casación Penal. El fiscal federal Diego Luciani ya adelantó que lo hará.

“Para nosotros está comprobada la asociación ilícita. Y vamos a apelar. Queremos revertir esa mirada que se instaló en tribunales de que en las causas de corrupción no aplica la asociación ilícita”, le dijo a Infobae Luciani el año pasado. Fue tras conocerse el veredicto en el que por mayoría los jueces del TOF 2 descartaron que en el caso haya existido una asociación ilícita.

Pero la Fiscalía también apelará las cuatro absoluciones, entre ellas la del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido. “¿Cómo puede ser que Cristina Kirchner formó parte y que José López, secretario de Obras Públicas, formó parte y que De Vido no esté cuando el Tribunal entiende que hubo una colosal maniobra? En nuestro alegato nosotros hemos demostrado que acá hubo una verticalidad a la hora de favorecer a Lázaro Báez”, había dicho Luciani.

Te puede interesar: Diego Luciani, el fiscal del caso Vialidad: “Para nosotros está demostrado que hubo una asociación ilícita y vamos a apelar”

El fiscal, junto a su colega Sergio Mola, habían pedido en sus alegatos condena para los 13 acusados. Entendieron que en el caso se cometieron los delitos de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y asociación ilícita. Habían pedido una pena de 12 años de prisión para la vicepresidente. Las defensas habían reclamado sus absoluciones.

Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso condenaron a Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicas por administración fraudulenta. Y por mayoría -con los votos de Giménez Uriburu y Gorini- descartaron que se haya cometido la asociación ilícita. Basso entendió que si.

Tras los fundamentos se abre la etapa de apelaciones. Todas las partes tendrán 10 días hábiles para hacerlo. Por la extensión que tendrán los argumentos es posible que alguna de ellas o varias pidan más plazo, lo que seguramente el tribunal dará.

Alberto Beraldi, el abogado de Cristina Kirchner

Primero el caso pasará a la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal. Para revisar el caso intervendrán los jueces Mariano Borisnky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo. El tribunal cuando reciba la causa convocará a las partes a una audiencia para escuchar sus argumentos sobre las apelaciones. Después quedará en condiciones de resolver. La expectativa está en si Casación cumplirá todo el proceso este año que es de elecciones presidenciales.

Lo que resuelva Casación podrá ser apelado a su vez a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la instancia final de toda causa judicial.

Te puede interesar: Beraldi pidió la absolución de Cristina Kirchner y contestó la frase final del fiscal Diego Luciani

No solo apelará la Fiscalía. También lo harán las defensas de los acusados condenados en busca de su absolución. Alberto Beraldi, abogado de Cristina Kirchner, ya adelantó que también llevará el caso a Casación.

“Cristina Kirchner nunca impartió ninguna orden sobre las obras. Es imposible que el Presidente tenga control respecto de las cientos y miles de obras que se licitan, ejecutan, pagan y controlan. No hay ningún elemento que sostenga lo contrario”, había dicho el abogado entre otros argumentos para pedir la absolución de la Vicepresidenta.

Seguir leyendo:

Narcotráfico: la Procuración le pidió al Gobierno que tome medidas urgentes sobre el uso de celulares desde las cárceles

Atentado a CFK: la Cámara Federal pidió que se eleve a juicio oral la causa contra Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo

En Portada

La JCE gastó RD$3,453 millones en equipos que luego descartó

La Junta Central Electoral (JCE) ha adquirido al menos 148,741 dispositivos tecnológicos —entre computadoras,...

MLB: Los Cerveceros de Milwaukee se burlan del resto del béisbol

Los “Espumosos” de Milwaukee 78-44, con una ventaja de 9 juegos sobre los Cubs...

Aerolínea Qantas recibe multa de 50 millones de euros por despidos

La Justicia de Australia multó este lunes con 90 millones de dólares australianos (50...

Águilas buscan abridores importados con sobrado bates nativos

El recorrido de René Francisco lo autoriza para decir que sabe de armar estructuras...

Noticias Relacionadas

Aerolínea Qantas recibe multa de 50 millones de euros por despidos

La Justicia de Australia multó este lunes con 90 millones de dólares australianos (50...

Elecciones en Bolivia: habrá segunda vuelta

Los datos preliminares del órgano electoral de Bolivia al 92 % de las actas...

Elecciones en Bolivia: mesas electorales comienzan a cerrar

Las mesas electorales en Bolivia comenzaron a cerrar a las 16:00 hora local (20:00...