A las 23:59 horas, en el estado de Veracruz, el SSN registró un sismo de magnitud de 4.0 a 46 kilómetros al sureste de Sayula de Alemán. De acuerdo con el SSN, el movimiento se detectó a 151.7 kilómetros de profundidad.
SISMO Magnitud 4.0 Loc 46 km al SURESTE de SAYULA DE ALEMAN, VER 21/03/23 23:59:27 Lat 17.52 Lon -94.74 Pf 151 km pic.twitter.com/0VWkrTiMOQ
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) March 22, 2023
Poco después del sismo registradro al sureste de Crucecita en el estado de Oaxaca, a las en 23:11 horas de este martes, se registró un segundo sismo de 4.0 de magnitud a una profundidad de 16.1 kilómetros, de acuerdo con el SSN.
Hacia las 20:24 horas del 21 de marzo, se reportó otro sismo a 65 kilómetros de Crucecita, Oaxaca, el movimiento telúrico se produjo a una profundidad de 16.1 kilómetros.
La intensidad de este movimiento fue de 4.2, pero no hubo reportes sobre la percepción del movimiento entre la población y es que este fenómeno ocurrió en el Océano Pacífico, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Es importante mencionar que el SSN no es responsable de ninguna alerta sísmica que opere en México.
En redes sociales, no hubo reportes respecto a la percepción del movimiento entre la población (ssn.unam.mx)
A las 18:43 se reportó un sismo de 4.1 de magnitud cerca de Tonalá, Chiapas. La actividad telúrica se registró a 98 km al suroeste de la ciudad de este estado y tuvo una profundidad de 16.4 km, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
(Twitter/@SSNMexico)
Casi tres horas después, pero en San Pedro Pochutla, Oaxaca, se registró otro movimiento de similar intensidad, el sismo ocurrió hacia las 17:37 horas y fue de 4.2 de intensidad.
(ssn.unam.mx/)
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, se registró otro movimiento telúrico en la ciudad de Las Guacamayas, Michoacán hacia las 14:43, esta vez fue perceptible por los habitantes y ocurrió hacia las 14:43 hora local (20:43 UTC). La intesidad fue de 4.0.
(ssn.unam.mx)
Hacia las 14:41, se reportó un movimiento de magnitud 3.3 a 19 kilómetros al oeste de Pinotepa Nacional, en Oaxaca.
SISMO Magnitud 3.3 Loc. 19 km al OESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX 21/03/23 14:41:01 Lat 16.31 Lon -98.23 Pf 14 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) March 22, 2023
Continúa temblando en Michoacán
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Máxima Casa de Estudios en México reportó un sismo de magnitud 4.0 con epicentro a 6 kilómetros al oeste de Peribán, Michoacán.
De acuerdo con el informe de movimientos telúricos registrados a lo largo de este martes 21 de marzo, dicho sismo tuvo una profundidad de 10.3 kilómetros y aconteció en punto de las 5:05 horas.
Dos horas más tarde en punto de las 7:23 horas nuevamente tembló en dicha localidad del estado de Michoacán. Dicho sismo se registró a 12 kilómetros al este de Peribán y tuvo una magnitud de 3.7, así como una profundidad de 6.9 kilómetros.
Continúa temblando en localidades de Michoacán (Captura de pantalla / SSN)
/mexico/2023/03/21/temblor-en-mexico-sismo-de-magnitud-40-en-periban-michoacan/
Microsismo en Peribán, Michoacán
Poco antes de que terminara el lunes 20 de marzo, se registró un sismo en Peribán, de acuerdo con el reporte del Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 2.6 y una profundidad de 10 kilómetros.
El epicentro de dicho movimiento telúrico se localizó 4 kilómetros al oeste de la mencionada localidad de Michoacán.
SISMO Magnitud 2.6 Loc. 4 km al OESTE de PERIBAN, MICH 20/03/23 23:36:59 Lat 19.52 Lon -102.45 Pf 10 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) March 21, 2023
Temblor en Michoacán
El Servicio Sismológico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reportó un temblor de magnitud 3.1 a las 22:17 horas del pasado lunes 20 de marzo.
El epicentro del sismo se localizó 3 kilómetros al sur de Los Reyes Salgado en el estado de Michoacán y tuvo una profundidad de 11 kilómetros. Al ser un movimiento telúrico ligero, no se ameritó la activación de la alerta sísmica.
SISMO Magnitud 3.1 Loc. 3 km al SUR de LOS REYES DE SALGADO, MICH 20/03/23 22:17:02 Lat 19.57 Lon -102.47 Pf 11 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) March 21, 2023
Sismo en Chiautla de Tapia, Puebla
La noche del pasado lunes 20 de marzo, en punto de las 20:14 horas se registró un sismo de magnitud 4.0 cuyo epicentro se localizó a 29 kilómetros al suroeste de Chiautla de Tapia, Puebla.
De acuerdo con la información difundida por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) dicho movimiento telúrico tuvo una profundidad de 53 kilómetros.
Hasta el momento en el que se escribe esta nota autoridades de Protección Civil del estado no han reportado afectaciones de consideración.
/mexico/2023/03/21/sismo-de-40-de-magnitud-con-epicentro-en-chiautla-de-tapia-puebla/
México está ubicado en una zona geográfica de constante actividad sísmica. (Ilustración: Jovani Pérez/ Infobae) (Jovani Pérez/)
Los temblores son un fenómeno constante en México al ser considerado como un territorio con alto potencial sísmico.
De acuerdo con información del Servicio Sismológico Nacional (SSN) dicho factor de se debe a la ubicación geográfica del territorio, ya que en dicha posición interactúan cinco placas tectónicas: la de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la placa del Caribe.