Migrantes se abrazan y derriban el muro entre México y EEUU

Publicado el

spot_img

México. En medio del río que separa México y Estados Unidos, cerca de 150 familias migrantes derribaron simbólicamente este sábado la fortificada frontera binacional para poder abrazarse durante seis minutos, en el evento anual «Abrazos No Muros».

Migrantes mexicanos que viven desde hace más de 20 años en Estados Unidos pudieron finalmente reencontrarse y en algunos casos conocer a padres, hermanos, hijos, nietos y bisnietos.

Durante más de cuatro horas, los agentes de la Patrulla Fronteriza del sector El Paso, localidad estadounidense vecina de la mexicana Ciudad Juárez, se replegaron y observaron desde lejos el evento organizado por la oenegé estadounidense Red Fronteriza por los Derechos Humanos.

La organización montó una tarima de madera justo a la mitad del reducido cauce del río Bravo (río Grande para los estadounidenses) por donde desfilaron los participantes hasta estrecharse en cálidos y emotivos abrazos.

Uno de ellos fue Uriel Zaragoza, cuyo padre, Eduardo, partió a trabajar a territorio estadounidense cuando él tenía apenas ocho meses de nacido. Hoy, con 22 años, finalmente pudo abrazarlo.

«Estoy muy feliz porque tenía muchas ganas de conocerlo, de pérdida (al menos) una vez en la vida. Fue difícil porque estuvo muy enfermo y creía que no lo iba a ver», dijo Zaragoza a la AFP.

«No están solos» se leía en la camiseta azul que vestían las familias de lado mexicano, como Uriel y su hermana, mientras que su padre y el resto de migrantes que viven en Estados Unidos vistieron de amarillo.

El encuentro, que se celebra por décimo año, ocurre a escasos días de la derogación, el próximo jueves, del Título 42, una norma estadounidense que permite expulsar automáticamente a migrantes sin permisos de entrada que llegan a la frontera, implementada por el gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021) a raíz de la pandemia de covid-19.

De cara a esa fecha, autoridades de ambos países han advertido de un aumento del flujo de migrantes hacia la frontera, atraídos por la falsa promesa de traficantes de personas de que una vez expirada la medida podrán cruzar a Estados Unidos sin ser devueltos.

El reforzamiento de la seguridad del lado estadounidense, donde soldados colocaron alambre de púas y vehículos de vigilancia, obligó a los organizadores del evento a mover de último momento la locación, dijo a la AFP Fernando García, director de la Red Fronteriza.

«Nunca habíamos visto tanta agresión institucional en contra de los migrantes«, lamentó el activista.

En Portada

Cuidado si te llaman y hacen esto: qué son las robollamadas, cómo identificarlas y qué hacer si recibes una

Las robollamadas o llamadas automáticas se han convertido en una molestia habitual para muchos...

Equipo de Recuperación de Patrimonio logra captar RD$6,500 millones

El Gobierno dominicano informó que, a través del Equipo de Recuperación de Patrimonio Público...

El Juego de Estrellas y RD, relación de 63 años con 13 % de peloteros

Randy Rodríguez, un relevista derecho cuya impresionante labor con los Gigantes desde que debutó...

Gobierno dice Evo Morales tiene extranjeros armados de escolta

El Gobierno de Luis Arce acusó este lunes al expresidente y exlíder oficialista Evo...

Noticias Relacionadas

Gobierno dice Evo Morales tiene extranjeros armados de escolta

El Gobierno de Luis Arce acusó este lunes al expresidente y exlíder oficialista Evo...

Muertes en cárceles de El Salvador llegan a 427

La cifra de personas fallecidas en custodia de las autoridades de seguridad de El...

sismo de magnitud 6.4 sacude Panamá sin alerta de tsunami ni daños

Un sismo de magnitud 6.4 se registró este lunes en aguas del Pacífico de...