Honduras: 64 municipios en alerta debido sequía por El Niño

Publicado el

spot_img

Honduras declaró este lunes “alerta verde” (preventiva), por tiempo indefinido, en 64 de los 298 municipios que tiene el país por las sequías que puede causar el fenómeno de El Niño, informó la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales.

El fenómeno dejará «escasas lluvias en el territorio nacional y en diferentes períodos, acentuándose con mayor fuerza la sequía entre el 10 de junio y 10 de julio», según un informe del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), citado por la institución hondureña.

Señaló que la alerta se tomó en base a los resultados obtenidos en varias reuniones, consultas y consensos del Comité Técnico Interinstitucional contra la Sequía luego de conocer los pronósticos climáticos.

Según estimaciones oficiales, las sequías podrían afectar la seguridad alimentaria y nutricional, así como el acceso al agua, de 209.872 personas en el llamado Corredor Seco, donde las familias viven de cultivos de subsistencia de maíz y fríjoles, granos básicos en la dieta de los hondureños.

El Corredor Seco hondureño comunica parte de la región suroccidental con el centro de Honduras, país donde la pobreza afecta a más del 70 % de sus 9,7 millones de habitantes.

De acuerdo a cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), unos 4,9 millones de personas sufren «inseguridad alimentaria» en Honduras, donde 1,5 millones están subalimentados y miles más no cuentan con los medios suficientes para acceder a una dieta saludable.

La alerta busca «contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional y el acceso al agua» en los municipios que serían afectados por la sequía meteorológica a través de una adecuada planificación y coordinación interinstitucional, precisó la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales.

El evento de El Niño ha dejado en Honduras hasta el momento «escasas y débiles lluvias» y se espera que se intensifique a partir de junio debido al aumento de las temperaturas en el océano Pacifico, afectando «con más intensidad» el Corredor Seco, precisó la institución.

Sin embargo, los expertos seguirán «monitoreando» la evolución del fenómeno para determinar si serán afectados otros municipios hondureños.

A ello se suman los efectos de la canícula que generalmente ocurren entre el 15 de julio y 15 de agosto, pero en el Corredor Seco se sentirán entre el 10 de julio y el 28 de agosto, lo que representa «una alargamiento» de la sequía. EFE

En Portada

Licitan construcción de centros penitenciarios en provincias

El Gobierno anunció la apertura de un proceso de licitación pública para la construcción...

Juan Soto conecta su jonrón 42 y alcanza las 103 carreras remolcadas

Los Mets de Nueva York vencieron con marcador 12-6 a los Nacionales de Washington...

Revelan que China podría usar datos cerebrales de deportistas de élite como Sinner o Leclerc para fines militares

Acaba de salir a la luz una investigación que revela que China podría haber...

Rusia niega que haya violado el espacio aéreo de Estonia

El Ministerio de Defensa de Rusia negó esta noche que sus cazas violaran el...

Noticias Relacionadas

Rusia niega que haya violado el espacio aéreo de Estonia

El Ministerio de Defensa de Rusia negó esta noche que sus cazas violaran el...

RD analiza conectividad y expansión aérea con línea de Arabia Saudita

Andy Rodríguez Durán, embajador de la República Dominicana ante el Reino de Arabia Saudita,...

Presidente francés entregará pruebas de que Brigitte Macron es mujer

El presidente francés y su esposa presentarán pruebas "científicas" y fotos para demostrar que...