Adhesión de Ucrania a la OTAN generó divisiones

Publicado el

spot_img

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, admitió este miércoles una división en la alianza sobre la eventual adhesión de Ucrania, y añadió que ignora la respuesta que dará el bloque durante la cumbre prevista para julio en Lituania.

«Sobre esta cuestión, hay puntos de vista diferentes en el interior de la alianza», dijo Stoltenberg durante un debate en Bruselas organizado por el German Marshall Fund, y añadió que las decisiones en la OTAN deben necesariamente ser adoptadas por consenso.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo a inicios de este mes que de la cumbre de la alianza militar en Vilna, Lituania, espera «un mensaje muy claro indicando que estaremos en la OTAN luego de la guerra» que actualmente mantiene con Rusia.

De acuerdo con Stoltenberg, sin embargo, «nadie puede decir exactamente cuál será la decisión final en esa cumbre en Vilna y la forma de responder a las ambiciones de Ucrania» sobre la ingreso a la OTAN, dijo.

De acuerdo con Stoltenberg, «para todos es evidente que tornarse miembro [de la OTAN] no está en discusión. (…) La cuestión más importante es saber qué ocurrirá cuando la guerra termine, de una forma u otra».

No obstante, Stoltenberg recordó que los miembros de la alianza militar «tenemos amplio acuerdo cuando se trata de Ucrania y su membresía. Todos estamos de acuerdo en que Ucrania será miembro de la alianza. Esto quedó claro en la cumbre que realizamos en Madrid el año pasado».

Todos los miembros de la alianza, dijo, están de acuerdo en que «la puerta de la OTAN está abierta» y que es ese bloque y Ucrania quienes decidirán «cuando se podrá sumar. Rusia no tiene (el poder de) veto».

En 2008, durante una cumbre en Bucarest, la OTAN prometió a Ucrania y Georgia la adhesión a la alianza militar transatlántica, pero sin mencionar un plazo específico.

En contrapartida, Rusia considera que la adhesión de Ucrania a la OTAN constituye una amenaza a su propia seguridad nacional. El ingreso de Ucrania a la alianza dejaría a ese país protegido por el Artículo 5 del tratado, que establece la defensa colectiva de los países miembros.

En Portada

Pérdidas de empresas distribuidoras de electricidad siguen creciendo

El Gobierno no ha podido frenar las pérdidas que sufren las empresas distribuidoras de...

Derbi de jonrones: Caminero y Cruz buscan prolongar dinastía de RD

Josué De Paula dejó el ambiente chispeante el sábado para darle un toque...

Gaza suma otros 43 muertos, sin tregua tras negociaciones

Al menos 43 palestinos murieron el domingo en la Franja de Gaza en nuevos...

Bello contiene y Chapman sentencia en sólido triunfo de Medias Rojas

El abridor dominicano lanzó con temple, y un jonrón clave de Rafaela bastó para...

Noticias Relacionadas

Gaza suma otros 43 muertos, sin tregua tras negociaciones

Al menos 43 palestinos murieron el domingo en la Franja de Gaza en nuevos...

Milei difunde mensajes ofensivos contra su vicepresidenta

El presidente argentino, Javier Milei, compartió este domingo en su cuenta de X una...

Las dos personas que murieron son mujeres que estaban en la iglesia

Al menos dos mujeres murieron, además del presunto autor del hecho, y tres hombres...