Presidente de Ecuador decidirá si se presente a reelección

Publicado el

spot_img

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, avanzó este lunes que espera definir a su retorno de Brasil si se presentará a la reelección para las elecciones presidenciales de agosto, cuando también se conformará el Parlamento, en unos comicios extraordinarios convocados luego de que disolviera el Legislativo.

Así lo señaló al ser consultado sobre la definición de su posición de cara a los comicios generales del 20 de agosto antes de viajar a Brasil para participar en la cumbre de presidentes de Suramérica.

«Este es un diálogo que debemos mantener con el movimiento CREO, con su presidente, con su directorio y también con mi equipo de Gobierno, así que, espero al regreso mantener esas reuniones para definir claras las posiciones», comentó.

El proceso electoral se convocó después de que Lasso recurriera a la llamada «muerte cruzada», una herramienta constitucional para disolver el Parlamento y convocar nuevas elecciones, cuyos ganadores serán elegidos para completar el periodo 2021-2025.

Lo hizo al aducir una «grave crisis política y conmoción interna» cuando la Asamblea, de mayoría opositora, debatía y se disponía a votar una moción de censura en su contra como parte de un juicio político abierto por la oposición por el presunto delito de peculado (malversación).

Hasta el momento hay siete precandidatos presidenciales y se espera, entre otros, la definición del movimiento Revolución Ciudadana, de Rafael Correa (2007-2017) la organización política mejor organizada y con mayor estructura al momento en Ecuador.

Ecuador-Argentina

Lasso indicó que asistirá a la Cumbre de los Países de América del Sur, al haber sido invitado por su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

El gobernante avanzó que en la Cumbre tratarán varios temas, incluidos el de seguridad, «que está afectando también a otros países como Colombia, como Chile».

Señaló que este mismo lunes mantendrá una reunión bilateral con la canciller de Perú, Ana Cecilia Gervasi.

Será la segunda vez en la que Lasso podría encontrarse directamente con su par argentino, Alberto Fernández, tras el impasse diplomático que provocó la salida en marzo pasado de la exministra correísta María de los Ángeles Duarte de la residencia de la Embajada de Argentina en Quito, donde se había refugiado para eludir la prisión al ser sentenciada en un caso de corrupción.

Duarte, quien fuera ministra de Transporte y Obras Públicas en el Gobierno de Correa, huyó a Venezuela.

Consultado sobre un posible encuentro en la cumbre con Fernández, Lasso se limitó a destacar la relación entre pueblos: «Lo que yo destaco es la relación siempre de los pueblos. El pueblo argentino y el pueblo ecuatoriano mantienen una magnífica y tradicional relación, que no se ha visto afectada por ninguna circunstancia diplomática».

El gobernante retornará a Ecuador el próximo miércoles.

En Portada

Dominicanos en España pasan de controlar narcopisos a «mercenarios»

Los últimos operativos policiales en Toledo y Barcelona muestran la evolución en el patrón...

Doncic, Reaves y Ayton lideran a Lakers en triunfo sobre Pelicans

Los Ángeles Lakers dejaron atrás este viernes la última derrota ante Oklahoma City Thunder...

UASD inaugura la 44 edición de los Juegos Tony Barreiro

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Los Juegos Tony Barreiro fueron inaugurados este...

Donald Trump y sus acciones militares sobre Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes "ya me decidí", al...

Noticias Relacionadas

Maduro: Venezuela no será la Gaza de Suramérica

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este viernes que su país no se...

Rusia propone borrador sobre gaza al Consejo de Seguridad

Rusia ha propuesto un borrador de resolución sobre la paz en Gaza al Consejo...

Comité Nobel noruego: Machado ha dejado claro que viajará a Oslo

La opositora venezolana María Corina Machado, ganadora del Nobel de la Paz de este...