FMI aprueba rescate de US$3,000 MM para Pakistán

Publicado el

spot_img

El Fondo Monetario Internacional aprobó el miércoles un esperado rescate de 3,000 millones de dólares para Pakistán, informó el organismo financiero, medida que probablemente evitará que la empobrecida nación islámica caiga en mora de pagos de su deuda.

El FMI informó que su junta directiva aprobó un acuerdo para liberar los fondos a lo largo de un periodo de nueve meses con el fin de apoyar el programa de estabilización económica de Pakistán.

Hace menos de dos semanas, Pakistán y el FMI acordaron el plan de nueve meses tras una serie de reuniones con el primer ministro Shehbaz Sharif, el ministro de Finanzas Ishaq Dar y otros funcionarios.

“El acuerdo llega en una coyuntura económica difícil para Pakistán. Un entorno exterior difícil, inundaciones devastadoras y errores en las políticas han llevado a grandes déficits fiscales y externos, inflación creciente y erosión de las reservas” en el año fiscal 2023, señaló el FMI en un comunicado.

Sharif se apresuró a celebrar la decisión del FMI, diciendo que era un gran paso adelante en los esfuerzos del gobierno por estabilizar la economía y lograr la estabilidad macroeconómica.

“Refuerza la posición económica de Pakistán para superar los desafíos económicos inmediatos y a mediano plazo, dándole al próximo gobierno el espacio fiscal para trazar el camino a seguir”, dijo en un tuit. “Este hito, que se ha logrado contra todo pronóstico y en un plazo aparentemente imposible, no habría sido posible sin un excelente trabajo en equipo”.

El rescate estaba en suspenso desde diciembre, cuando el Fondo se negó a entregar una parte crucial de 1,100 millones de dólares del préstamo debido al incumplimiento por parte del país de un acuerdo firmado en 2019 entre el FMI y el ex primer ministro Imran Khan.

Recientemente se anunció un gran avance después de que Sharif se reuniera con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, en París, en la Cumbre para un Nuevo Pacto Mundial de Financiación, con el fin de conversar sobre la reactivación del paquete de rescate de 6,000 millones de dólares, en medio de la disminución de las reservas de divisas y el aumento de la inflación en el país asiático, lo que se tradujo en un incremento en el costo de los alimentos.

En Portada

Policía Nacional ajusta proceso de ingreso; pone foco en salud mental

La Policía Nacional, en medio de su proceso de reforma institucional, ha puesto énfasis...

MLB: Marcell Ozuna podría irse de Atlanta

Al acumular diez años de servicios en Grandes Ligas, (de los cuales los últimos...

Estudiantes de Ecuador protestan en Quito contra leyes de Noboa

Un centenar de estudiantes de la estatal Universidad Central de Ecuador (UCE), una de...

Edición impresa 17 de julio 2025

The post Edición impresa 17 de julio 2025 appeared first on El Día.

Noticias Relacionadas

Estudiantes de Ecuador protestan en Quito contra leyes de Noboa

Un centenar de estudiantes de la estatal Universidad Central de Ecuador (UCE), una de...

Putin dice Nicaragua es un aliado fiable de Rusia en América Latina

El presidente ruso, Vladímir Putin, felicitó este miércoles a los esposos y copresidentes...

El Salvador ha ganado US$443 MM por alza del bitcóin desde 2021

El Salvador ha ganado 443 millones de dólares con el aumento de la cotización...