Sector pesquero dominicano con infraestructura deteriorada

Publicado el

spot_img

La pesca dominicana es clasificada como una actividad poco diversificada, artesanal y con una infraestructura sencilla y relativamente deteriorada.

De acuerdo a un reciente informe del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), este subsector económico de la República Dominicana, en lo que respecta a los métodos de pesca, el uso de redes y cordeles abarca el 28.3 % y 24.7 %, respectivamente.

El documenta detalla que el método de pesca es influenciado por el tipo de ecosistema predominante en el país, donde la arena representa el 35.0 % del total, mientras el ecosistema rocoso posee una incidencia de un 21.7 %.

El informe, de la Dirección de Análisis Económico Sectorial del Mepyd, indica que la infraestructura de la pesca, como proxy a la capacidad productividad existente en el sector, está basada en el uso embarcaciones pequeñas.

También, el 75.0 % de toda la flota pesquera de la República Dominicana se desarrolla en botes y yolas.

¿Cuál es el estado de las embarcaciones?

Otro indicador importante es el estado de las embarcaciones. En este caso particular, el censo recoge el estado en que se encuentra la embarcación más utilizada por el pescador.

A nivel nacional, indica el informe, solo el 58.3 % de los botes se encuentra en excelente o en buen estado, y en ningún caso, a nivel regional o provincial, se excede el umbral de 67 % de embarcaciones en óptimas condiciones.

Cifras del sector pesquero dominicano

El informe “Panorama productivo de República Dominicana, un análisis a nivel territorial” explica que la producción nacional está dividida en tres grandes categorías:

Peces en un 50.9 % Crustáceos en un 46.8 % Moluscos con una participación de un 2.3 %

Las categorías contabilizan 21 especies, de acuerdo al documento oficial.

https://resources.diariolibre.com/images/2023/07/14/290116-laguna-saladill-1010135-be2c8be6.jpg

Un pescador en laguna Saladilla. (DIARIO LIBRE/ARCHIVO)

Durante el periodo 2002-2019, la producción pesquera y acuícola registró un aumento promedio anual de 2.0 %. El nivel de producción más bajo registrado correspondió al 2010 y fue igual a 98,694 quintales, mientras el nivel más alto fue en el 2017, con 225,146 quintales.

Esta actividad tiene presencia en ocho de las 10 regiones de planificación.

El informe del Mepyd agrega que, en 2019, el país contaba con 205 puertos pesqueros, de los cuales el 34.1 % se encontraba en la región Cibao Nordeste.

A nivel provincial, Samaná lideraba con 57 puertos, representando el 27.8 %. Debido a esto, la provincia registró el mayor número de ocupados en esta actividad a nivel nacional, consolidándola como la principal provincia pesquera.

En Portada

Empresarios y sectores productivos se reúnen con Abinader

El presidente Luis Abinader encabezó este miércoles una reunión en el Palacio Nacional con...

Norceca Final Six: Estados Unidos vence a las Reinas del Caribe

La selección femenina de voleibol de Estados Unidos se impuso este miércoles 3-1 (25-12,...

Jair Bolsonaro tiene un cáncer de piel «precoz»

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro sufre un cáncer de piel "precoz", pero aun así...

ADOCCO desafía a Ortiz Bosch y anuncia gestiones ante la CIDH

Santo Domingo.- La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) acusó este miércoles a la...

Noticias Relacionadas

Empresarios y sectores productivos se reúnen con Abinader

El presidente Luis Abinader encabezó este miércoles una reunión en el Palacio Nacional con...

ADOCCO desafía a Ortiz Bosch y anuncia gestiones ante la CIDH

Santo Domingo.- La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) acusó este miércoles a la...

CARD ya depositó el retiro del desistimiento de aval a Donni Santana

El Colegio de Abogados de República Dominicana (CARD) ya depositó el retiro de aval...