Revelan presencia de metales pesados en suelos agrícolas

Publicado el

spot_img

La concentración de metales pesados en suelos agrícolas de una zona arrocera de la provincia Duarte supera los valores máximos permitidos, según afirmó Lizaira Bello, docente e investigadora del Área de Ciencias Básicas y Ambientales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec). Bello coordina una investigación sobre la presencia de metales pesados en suelos agrícolas de diferentes zonas del país.

Tras analizar 30 muestras de suelo utilizando la técnica de Fluorescencia de Rayos X por Energía Dispersiva (FRX), se determinó la concentración de los metales pesados:

hierro (Fe), manganeso (Mn), cromo (Cr), zinc (Zn), cobre (Cu), níquel (Ni), plomo (Pb) y arsénico (As) en suelos agrícolas ubicados en el municipio de Arenoso de la provincia Duarte.

En una nota de prensa, el Intec indicó que la concentración de cromo, cobre y zinc supera los valores máximos permitidos según las normas internacionales de referencia establecidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Kabata Pendias.

¿Cuáles consecuencias tiene para la salud?

«La presencia de metales pesados en los suelos agrícolas puede afectar la sostenibilidad de la cadena alimentaria, lo que representa un riesgo para la salud humana y animal«, afirmó Bello durante la presentación de los avances de su investigación en el Seminario de Servicios Ecosistémicos Urbanos y Resiliencia Climática en Ciudades y Comunidades Tropicales.

Esta actividad fue coordinada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mimarena) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).

El seminario se llevó a cabo en el marco del XVIII Congreso Internacional de Investigación Científica (XVIII CIC) y el Día Internacional del Medio Ambiente, donde se presentaron los resultados de investigaciones en curso en el país.

Te puede interesar

Crees: Productividad del arroz crece apenas 7.1 % en 20 años

Mayor cosecha de arroz en la historia de la República Dominicana prevista para 2023

Objetivo de la investigación

La investigación sobre metales pesados en suelos agrícolas es financiada por Fondocyt y cuenta con la participación de los académicos Natividad Miledy Alberto y Ramón Delanoy de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), así como Oscar Díaz Rizo, profesor de la Universidad de La Habana, Cuba.

El objetivo general del proyecto es evaluar la contaminación por metales pesados en suelos de tres zonas agrícolas productoras de arroz en la cuenca media y baja del río Yuna, República Dominicana, utilizando la técnica de Fluorescencia de Rayos X por Energía Dispersiva (EDX) y diferentes índices de contaminación.

Además, se busca estimar la distribución espacial de la concentración de los metales pesados en los suelos de las áreas de estudio y establecer la correlación entre el pH, el contenido de materia orgánica y los niveles de metales pesados.

Las áreas de estudio incluyen:

San Isidro Labrador, provincia Monseñor Nouel Municipio La Mata, provincia Sánchez Ramírez Municipio Arenoso, la última zona estudiada

En Portada

El sobrepeso y la obesidad afectan a más del 70 % de los adultos en RD

La República Dominicana enfrenta una de las crisis de salud pública más urgentes de...

Israel lanza una oleada de bombardeos en toda Gaza

Al menos 20 personas, entre ellas tres niños, murieron y varias decenas resultaron heridas...

Ethian Vásquez, acusado de narcotráfico en Puerto Rico desde 2023

Esteffani (Ethian) José Vásquez Amarante, alias Baby, el dominicano solicitado en extradición por narcotráfico...

Lanzador Antonio Jiménez sigue hospitalizado tras accidente

El lanzador dominicano de los Toros del Este, Antonio Jiménez, permanece ingresado este miércoles...

Noticias Relacionadas

El sobrepeso y la obesidad afectan a más del 70 % de los adultos en RD

La República Dominicana enfrenta una de las crisis de salud pública más urgentes de...

Ethian Vásquez, acusado de narcotráfico en Puerto Rico desde 2023

Esteffani (Ethian) José Vásquez Amarante, alias Baby, el dominicano solicitado en extradición por narcotráfico...

En vivo | Entrevista al director del Infotep, Rafael Santos Badía, en el Almuerzo Semanal del Grupo Corripio

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – El director general del...