Cuba marca nuevos récords en julio con altas temperaturas

Publicado el

spot_img

Cuba mantuvo esta semana una tendencia al registro de récords de temperaturas máximas para este mes de hasta 39 grados celsius y según el pronóstico del Instituto de Meteorología (Insmet) de este domingo, en los próximos días los termómetros seguirán con marcas elevadas.

En esta jornada 38 de las 68 estaciones meteorológicas de la isla reportaron temperaturas por encima de los 34 grados, entre ellas las localidades de Colón, en la provincia de Matanzas (oeste) con 37.2 grados, Bainoa (Mayabeque) con 36.5 y Casablanca, en La Habana, subió a 36 grados.

La víspera el récord lo batió la estación de la provincia oriental Granma con 39 grados, señaló el Insmet.

Asimismo recordó que hasta ahora la temperatura máxima -de 39.7 grados- fue registrada en la isla el 14 de julio de 2020 en Veguitas, en Holguín (noreste).

La presencia de una nube de polvo del Sáhara que transita sobre el país caribeño motivó una advertencia sobre la subida de las temperaturas, así como una recomendación de las autoridades sanitarias de usar la mascarilla, ropa fresca, ingerir abundante líquido y otras medidas de protección.

De acuerdo con estudios del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (Citma), las proyecciones para el país caribeño ante los efectos del calentamiento global, prevén que el aumento en la temperatura media anual estará por encima de un grado centígrado en 2030 y será de 3,5 grados en 2070, tomando como referencia el periodo 1961-1990.

Esas estimaciones están por encima del 1.5 establecido por la comunidad internacional para combatir la crisis climática, incremento fijado en el Acuerdo de París como límite para evitar las consecuencias más catastróficas del cambio climático.

De igual manera, las precipitaciones sufrirían una reducción cercana al 10 %, considerando el promedio histórico.

Ya el año 2022 fue catalogado como el tercero más caluroso registrado en Cuba en siete décadas, con 0,88 grados celsius por encima del promedio, según un informe elaborado por científicos del Insmet y del Instituto de Ciencias del Mar, citado el pasado lunes por medios oficiales.

Asimismo, apuntó que los años de 2019 a 2022 fueron «los más cálidos desde 1951».

También remarcó que el nivel medio anual relativo del mar alcanzó «el valor más alto de toda su historia» al elevarse hasta los 30,85 centímetros.

En concreto, el informe advierte de que este «incremento sostenido y generalizado» de las temperaturas, así como el aumento del nivel del mar está «dando lugar a crecientes presiones sobre los ecosistemas costeros» y causando «importantes de daños y pérdidas en la economía» de Cuba

En Portada

Cómo ser sostenible cuando eres el mayor fabricante de ladrillos del mundo: así quiere LEGO cambiar sus bricks

Condensar una trayectoria de cien años en un puñado de párrafos es complicado. Hacerlo...

CNM: más de 70 personas se han postulado a jueces de SCJ y el TSE

Un total de 71 profesionales del derecho tienen interés de ocupar una de las...

Lidom: Nombres y apellidos “raros” invaden el torneo de béisbol

"Vivimos en un mundo donde el funeral importa más que...

Kevin Durant y Rockets pactan extensión por 90 millones de dólares y dos años

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Kevin Durant, estrella de los Houston Rockets,...

Noticias Relacionadas

El papa canoniza a los primeros santos venezolanos

El Gobierno de Venezuela agradeció al papa León XIV la canonización este domingo del...

Ofensiva enérgica en Gaza por Netanyahu tras violación del alto el fue

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra...

¿Qué es la canonización

 La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró este sábado que la canonización del...