Convierten en ley reforma a la Cámara de Cuentas

Publicado el

spot_img

La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó a unanimidad este miércoles en dos sesiones consecutivas la reforma a la ley que rige la Cámara de Cuentas, que incluye diversas modificaciones para evitar los conflictos en la entidad.

Con esta aprobación, el proyecto es remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación, porque ya fue conocido y sancionado en el Senado.

La pieza legislativa busca reformar la ley de la Cámara de Cuentas que fue aprobada en el 2004 y que, según una comisión de legisladores, necesitaba una urgente reforma.

En ese sentido, varios legisladores sometieron el proyecto en el 2021 y desde la fecha era estudiado en una comisión bicameral que presidió el senador Milciades Franjul.

Cambios

La nueva ley de la Cámara de Cuentas permitiría que los miembros titulares del órgano fiscalizador sean elegidos por cuatro años y no por dos, como lo estipulaba la ley 10-04.

Además, la reforma delimita las funciones y competencias del presidente de la Cámara de Cuentas y del vicepresidente, y además dispone que el secretario general auxiliar no sea parte del Pleno fiscalizador.

Otro cambio que trae la ley es la disposición para sustituir a cualquiera de los miembros de la Cámara de Cuentas si se presentan casos de renuncia o muerte del titular.

Opiniones de los diputados

Antes de aprobar la iniciativa, el diputado Rogelio Alfonso Genao, vicepresidente de la comisión bicameral que estudió la pieza, explicó todos los cambios que trae la ley y los calificó como «grandes transformaciones».

Asimismo, expresó que algunos cambios en la ley de Cámara de Cuentas se sometieron por los conflictos internos que actualmente empañan a la entidad.

También se refirió a los líos internos que protagonizan los cinco miembros titulares de la entidad que son acusados de alterar actas del Pleno, ocultar auditorías y usurpar funciones.

De su lado, la diputada Sonia Agüero, miembro de la comisión bicameral, expresó que con su experiencia como auditora, puede confirmar que la nueva ley trae cambios que beneficiarán la revisión de los recursos públicos y la fiscalización, además de traer modificaciones que reforman la institución.

Uno de los cambios resaltados por la diputada Agüero es la posibilidad de que las instituciones públicas puedan hacer réplicas a las auditorías de la Cámara de Cuentas en un plazo de 30 días y además plasmar estas opiniones en las documentaciones de la entidad.

Asimismo, el diputado Tobías Crespo, de la Fuerza del Pueblo, explicó que la nueva ley de la Cámara de Cuentas es un mandato de la Constitución del 2010 que traerá «transparencia y mejor fiscalización» en los recursos del Estado.

El diputado José Horacio Rodríguez, del partido Opción Democrática, sostuvo que encontró «varias incongruencias» en el proyecto de ley, por lo que sugirió que normativas como la que reforma la Cámara de Cuentas sean conocidas con más tiempo.

En ese orden, dijo que su voto es crítico porque está en desacuerdo con algunos artículos, pero reconoce la urgencia de la pieza aprobada por los diputados.

Comisión para más cambios

La nueva ley de Cámara de Cuentas estuvo a punto de perimir si no se aprobaba este miércoles, que es el último día de la actual legislatura ordinaria, por lo que el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, propuso la creación de una comisión especial para debatir otros cambios al proyecto.

Según Pacheco, esta comisión especial elaborará una nueva legislación con los cambios sugeridos, de manera que la ley de la Cámara de Cuentas no caduque por el final del periodo congresual.

En Portada

Se suman 121,164 ocupados al mercado laboral

En la República Dominicana, 5,123,548 personas ocuparon un puesto de trabajo entre abril y...

Joel Soriano espera su momento; lidera tiros bloqueados en Americup

Joel Soriano gana cada vez más minutos en el quinteto de la selección dominicana...

Taiwán detecta su primer brote local de dengue de 2025

Las autoridades sanitarias de Taiwán confirmaron la detección del primer brote local de dengue...

La regla de las 5 porciones: el secreto de Harvard para vivir más

Un plato compuesto por colores vivos puede ser determinante para disminuir la inflamación y...

Noticias Relacionadas

Se suman 121,164 ocupados al mercado laboral

En la República Dominicana, 5,123,548 personas ocuparon un puesto de trabajo entre abril y...

La regla de las 5 porciones: el secreto de Harvard para vivir más

Un plato compuesto por colores vivos puede ser determinante para disminuir la inflamación y...

Comerciantes deploran aumento en los precios de la canasta familiar y de la tasa del dólar

El presidente de la Confederación del Comercio de Provisiones y Mipymes (Confecomercio), Gilberto Luna,...