Situación de los derechos humanos en Rusia por la guerra

Publicado el

spot_img

La guerra en Ucrania sigue agravando la situación de derechos humanos en Rusia, con más recortes de los derechos fundamentales de sus ciudadanos, que son perseguidos si muestran algún tipo de opinión diferente a la del gobierno y no tienen a quién acudir para que los defienda, con la justicia y la prensa libre maniatadas.

La relatora de la ONU designada para vigilar la situación en Ucrania, Mariana Katzarova, dijo hoy que la severidad y número de sentencias por razones políticas han seguido aumentando en los últimos meses y que nadie puede osar salirse del discurso oficial, bajo riesgo de ser detenido arbitrariamente, torturado y luego castigado con varios años de prisión.

Katzarova ofreció en una presentación que hizo ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, cifras que reflejan cómo la situación empeora en Rusia, donde hasta el pasado julio 649 organizaciones e individuos han sido considerados como «agentes extranjeros» (al supuesto servicio de intereses exteriores), un aumento de 134 en el último medio año.

En casos menos publicitados que los de conocidos opositores, al menos 185 personas fueron acusadas de haber violado una nueva ley sobre la difusión de información perjudicial para las fuerzas armadas rusas, entre ellos el estudiante universitario Dimitri Ivanov por crear un canal antiguerra en la plataforma de mensajería Telegram y que por esto recibió más de ocho años de prisión.

Te puede interesar

Biden nombra una representante especial para reconstruir la economía de Ucrania

Un ataque ucraniano deja un astillero de Crimea en llamas, 2 barcos dañados y 24 heridos

La relatora de la ONU también denunció que se está creando «una sociedad cada vez más homófoba, donde las personas no heterosexuales pueden ser acusadas falsamente de actividad criminal por agentes públicos.

Las estimaciones de Katzarova indican que al menos 1,000 periodistas fueron forzados al exilio solo en 2022 y que cada semana se cerraban unos 4,900 sitios web.

De acuerdo a datos que figuran en el informe que la relatora ha presentado al Consejo de Derechos Humanos, basados en un proyecto de monitoreo independiente denominado Roskomsvoboda, en los primeros seis meses de la guerra contra Ucrania se bloqueó la posibilidad de publicar información sobre el conflicto en 7,000 sitios web.

Asimismo, se removieron publicaciones de más de 190,000 páginas de internet.

«El vacío dejado por la censura y la supresión de los medios de prensa independientes ha sido reemplazado por desinformación de Estado y propaganda en favor de la guerra», denunció.

EL informe de Katzarova también aborda la situación del servicio militar, en el que se ha negado a los reservistas el derecho a la objeción de conciencia y que ha permitido que muchos hombres fueran movilizados «con engaños, el uso de la fuerza o aprovechándose de su vulnerabilidad».

A aquellos que se han negado a combatir se les ha enviado a centros de detención «para los movilizados» en áreas de Ucrania ocupadas por Rusia.

Allí han sido amenazados de ejecución y violencias si no retornaban al frente de batalla.

Sobre los mercenarios, la relatora menciona que el Grupo Wagner consiguió reclutar a unos 40,000 prisioneros.

Katzarova, a quien el Gobierno del presidente ruso, Vladimir Putin, ha negado toda colaboración en sus investigaciones, pidió a las autoridades rusas que liberen a todos los detenidos políticos, que deroguen la ley sobre agentes extranjeros, que dejen de utilizar las leyes antiterroristas contra disidentes pacíficos y que permitan que la prensa rusa independiente vuelva a trabajar en el país.

En Portada

Pilar Jiménez Ortiz denuncia sesgo político en su evaluación del CNM

La magistrada Pilar Jiménez Ortiz, jueza de la Suprema Corte de Justicia, denunció al...

MLB: Luis Ortiz se declara inocente de cargos por amaño de apuestas

El lanzador de los Cleveland Guardians, Luis Ortiz, se declaró inocente este miércoles ante...

Disponen colocar vallas en el Palacio Nacional de México por protestas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este miércoles la colocación de vallas metálicas...

Omar Fernández identifica recursos para la indexación salarial

El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, retó este miércoles al Gobierno a...

Noticias Relacionadas

Disponen colocar vallas en el Palacio Nacional de México por protestas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este miércoles la colocación de vallas metálicas...

Expresidentes AL ven cerca fin de Maduro por presión Estados Unidos

Expresidentes latinoamericanos del Grupo IDEA y líderes como la opositora venezolana María Corina Machado...

EE.UU. emite última moneda de un centavo antes de retiro definitivo

Las autoridades de Estados Unidos acuñaron este miércoles en Filadelfia la última moneda de...