Armenia: Casi 43 mil refugiados huyen de Nagorno Karabaj

Publicado el

spot_img

Según las autoridades armenias, llegaron al país 42,500 refugiados procedentes de Nagorno Karabaj, tras la ofensiva relámpago de Azerbaiyán para recuperar el control de este enclave.

Cerca de un tercio de la población de Nagorno Karabaj, enclave separatista armenio donde Azerbaiyán efectuó una operación fulminante la pasada semana, ha huido estos últimos días a Armenia. Según cifras de las autoridades armenias, 42,500 personas dejaron Nagorno Karabaj.

Bakú abrió el domingo a la circulación la única carretera que conecta el enclave con Armenia, cuatro días después de que los separatistas se rindieran y de que se firmara un alto el fuego que otorga a Azerbaiyán el control de la región.

“La carretera estaba en muy mal estado. Había muchos coches. Los pasajeros iban muy apretados y apenas había aire para respirar. Aquí, en Goris, la gente nos ayudó. Nos dieron comida. Durante el viaje, no comimos nada. Veníamos sólo con nuestra ropa y algo de equipaje. Durante dos noches, dormimos en nuestro coche”, cuenta Ani, una de las refugiadas, a la reportera de France24.

El éxodo de la población de Nagorno Karabaj representa un desafío mayor para Armenia, país de 2.7 millones de habitantes y con dificultades económicas. Taline Papazian, doctora en ciencias políticas y directora de la ONG Armenia Peace Initiative duda de la capacidad de Armenia para absorber un flujo importante de refugiados. “El gobierno armenio efectúa un censo de la capacidad de alojamiento disponible. Pero Armenia no tiene la capacidad logística. El país nunca ha enfrentado semejante crisis. (…) Podemos temer que el gobierno no tenga la capacidad para dar una respuesta a la altura de la emergencia que enfrenta”, explica Papazian a RFI.

La semana pasada, el ministro armenio de Asuntos Exteriores pidió ante las Naciones Unidas el envío «inmediato» de una «misión» de la ONU a Nagorno Karabaj para evaluar y controlar la situación sobre el terreno. Alemania exhortó este miércoles a Azerbaiyán autorizar el ingreso de observadores internacionales en el enclave, al igual que Estados Unidos que instó al presidente Aliyev a que su país respete sus compromisos de proteger a los civiles y permitir el acceso de la ayuda humanitaria de esta región poblada mayoritariamente por armenios.

En Portada

Informe sobre Derechos Humanos: Salud e integridad, los más violados

En ocasión de la conmemoración este domingo 10 de diciembre del 75 aniversario de...

Cámara brasileña aprueba leyes contra el acoso a mujeres en bares

La Cámara de Diputados aprobó este jueves catorce proyectos de ley a favor de...

JCE: Aspirantes alcaldes sólo podrán gastar RD$87.50 por cada elector

La Junta Central Electoral (JCE) emitió este jueves la resolución 86-2023 a través de...

Tigres y Leones sellan triunfos; Gigantes y Toros dividen honores

SAN PEDRO DE MACORÍS. Con un rally de cuatro carreras en la parte alta...

Noticias Relacionadas

Cámara brasileña aprueba leyes contra el acoso a mujeres en bares

La Cámara de Diputados aprobó este jueves catorce proyectos de ley a favor de...

Los Veintisiete concluyen sin acuerdo reunión sobre reglas fiscales

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) han finalizado...

SIP condena demanda contra El Diario de Hoy, de El Salvador

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó este jueves de "acto de intimidación" una...