Águilas Cibaeñas ensayan nuevas reglas y profundizan en la tecnología del juego

Publicado el

spot_img

SANTIAGO.- Además de la preparación física de los jugadores, el cuerpo técnico de las Águilas Cibaeñas trabaja en el ensayo de las nuevas reglas que serán aplicadas en el próximo campeonato de béisbol otoño-invernal, previsto para el 19 de este mes.
“Estamos trabajando en la aplicación de las nuevas reglas desde los partidos de interescuadras”, expresó Ángel Ovalles, gerente general del equipo.
Mientras los jugadores celebran un partido entre ellos, un grupo de técnicos ubicados estratégicamente en el Estadio Cibao llevan los tiempos de lanzadores y bateadores. Cronómetros y relojes en manos, algunos están midiendo el tiempo que toman los lanzadores para hacer sus pitcheos y otros el tiempo de los bateadores para entrar al cajón.
“Incluso, los encuentros donde los jugadores se dividen en dos escuadras se están jugando con árbitros profesionales, quienes tienen la encomienda de aplicar las nuevas reglas”, informa Ovalles, quien no quiere dejar nada a la improvisación.
Los lanzadores tienen 15 segundos para hacer el lanzamiento cuando la situación es de bases limpias. Ese tiempo sube a 20 segundos cuando el serpentinero tiene corredores en circulación, con solamente dos virajes a las bases.
Mientras que el bateador tiene 8 segundos para entrar al cajón de bateo después de llegar frente al árbitro principal. Estas reglas fueron aplicadas esta temporada en las Grandes Ligas con la finalidad de agilizar los juegos.

Opinión del dirigente Leger

Por su parte, José Leger, manager de las Águilas, al ser cuestionado sobre el tema, menciona que los jugadores ya se han ido adaptando al nuevo sistema que busca agilizar los partidos y hacerlos más dinámicos para el público.
“Donde primero se ejecutaron esas transformaciones fue en ligas menores, donde la mayoría de nuestros jugadores han estado, por lo que aplicarlas aquí será más fácil”, precisó.
Además de las nuevas reglas, Leger destacó el crecimiento del béisbol gracias a la tecnología, una tendencia que ya es una realidad en el equipo de las Águilas y en todos los equipos de la LIDOM.
“Utilizamos el video, no solo con la cantidad de coaches que trabajan para las organizaciones y utilizan los sistemas de cada una para indagar y buscar cuáles son los números que mejor se ajustan. Tienes ese colectivo de diferentes entrenadores que te dan información”, explicó Leger.
El dirigente de los amarillos precisa que ya con esa información: “quedas tú en cuáles debes utilizar; aquí se ven videos, se establece un plan de trabajo de ataque y defensa. Más que nunca hoy en día, eso está de una forma que ustedes no se imaginan, todas las cosas que se miden y que te dan mucha información”.

En Portada

Envían a Najayo pareja imputada de torturar niña en Los Guandules

La jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, Fátima Veloz, dictó...

27 países insta a Israel a autorizar la entrada a Gaza

Un grupo de 27 países, entre ellos Francia, Reino Unido, Alemania y Chile, como...

Se entregan “Ronny” y “El Menor”, implicados en muerte del dueño de un bar en Villa Riva

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.- Gerónimo Polanco, alias “Ronny”, acusado de ultimar a tiros a...

Asegurar obras públicas: una tarea que el Estado evita asumir

Las infraestructuras públicas sufren cada año ante el paso por el territorio dominicano de...

Noticias Relacionadas

Estrellas Orientales vs Tigres del Licey, 71 años de la final del 54

"El agua apaga el fuego, y al ardor los años,...

La PGA regresará con Tour a Corales en julio de 2026

El PGA Tour presentó su calendario 2026, uno que contará con 35 torneos y...

José A. Ferrer cierra un gran relevo de los Nacionales ante los Mets

El bullpen de los Nacionales lanzó 3 2/3 entradas en blanco para defenderse de...