Javier Milei gana las elecciones presidenciales en Argentina

Publicado el

spot_img

El libertario Javier Milei ganó en la segunda vuelta electoral en Argentina y asumirá el próximo 10 de diciembre como presidente del país sudamericano al imponerse al candidato oficialista y ministro de Economía, Sergio Massa.

Javier Milei venció en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Argentina al oficialista Sergio Massa, según los datos de la Dirección Nacional Electoral.

Milei obtuvo el 55,69% de los votos, contra un 44,30% que recogió el actual ministro de Economía, cuando se llevan escrutadas el 99,28% de las mesas.

Milei, cabeza de la coalición La Libertad Avanza, obtuvo el triunfo luego de quedar en segundo lugar en la primera vuelta electoral el 22 de octubre pasado y después de una intensa campaña de cinco meses en la que su principal oferta fue enderezar el rumbo de la economía nacional, golpeada por una inflación histórica y azotada por una deuda multimillonaria con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Milei sustituirá el 10 de diciembre al actual presidente Alberto Fernández durante los próximos cuatro años y tendrá que hacer frente a una grave crisis económica, en la cual la inflación interanual en el país se mantiene en 142,7%, según datos oficiales.

El polémico outsider de la política argentina logró el apoyo de un amplio sector de la derecha, luego de quedar en segundo sitio en las elecciones generales, en las que la coalición oficialista Unión por la Patria cosechó el 36,78%, recuperándose del revés de las primarias, mientras que la Libertad Avanza obtuvo el 29,99%, por lo que Milei logró meterse en el balotaje, relegando a Patricia Bullrich (23,81%), candidata de la coalición de Juntos por el Cambio.

Tras las estas elecciones, Milei logró el apoyo incondicional de la propia Bullrich y del expresidente Mauricio Macri (2015-2019), fundador de Juntos por el Cambio, un respaldo clave para el triunfo de esta noche, de acuerdo con analistas.

La Libertad Avanza apostó en los últimos días por moderar su discurso —marcado en la campaña por consignas como terminar con la ‘casta política’ e incendiar el Banco Central o avanzar hacia una privatización del sistema de salud—.

El triunfo se da después de una jornada electoral en la que militantes de La libertad Avanza denunciaron la posibilidad de un fraude, lo que fue descartado por el ministerio del Interior. De hecho, al inicio de la jornada, se suscitó una polémica por la escasa distribución de boletas de Milei, cuyo partido no entregó al Correo la cantidad de boletas requeridas por la normativa.

Intentando salvar esa situación, la Cámara Nacional Electoral argentina aceptó también las boletas a presidente y vicepresidente utilizadas en la primera vuelta, el 22 de octubre.

Otro factor que al parecer no pesó en el electorado fue la polémica desatada por las controvertidas declaraciones de Victoria Villarruel —candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza—, quien sostiene una postura que relativiza los crímenes de lesa humanidad cometidos por la última dictadura cívico-militar (1976-1983).

Este 19 de noviembre, la votación de Villarruel se produjo en medio de tensiones entre simpatizantes de la número dos de Javier Milei y vecinos de la localidad de Caseros que se acercaron para repudiar su postura sobre derechos humanos.

La presencia de los manifestantes, entre los que había desaparecidos durante la última dictadura, hizo que la candidata a vicepresidenta debiera demorar varios minutos su votación, resguardada en una camioneta. «Lamento que este momento que debería ser de tranquilidad de los vecinos termine teniendo la visión política de un sector de la sociedad», dijo Villarruel.

La candidata a vicepresidenta se mostró molesta porque vecinos y familiares de desaparecidos hicieron pintadas sobre los 30.000 desaparecidos en la fachada del jardín de infantes en el que tuvo que votar.

Villarruel consideró que la manifestación en su contra «es parte de la democracia» pero remarcó que «a los que les preocupa que nos podamos expresar es a ellos; es la primera vez que una hija de un veterano de Malvinas es candidata a vicepresidenta».

En Portada

Recortes de la Fed y posibles oportunidades para RD

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recortó ayer su tasa de referencia en...

Lewin Díaz a la puerta de hacer historia en KBO

El cañonero Lewin Díaz está a las puertas de hacer historia en la Liga...

Edición impresa 18 de septiembre 2025

The post Edición impresa 18 de septiembre 2025 appeared first on El Día.

Abinader supervisa paso a desnivel en la Prolongación 27 de febrero

El presidente Luis Abinader supervisó la noche de este miércoles los trabajos de construcción del...

Noticias Relacionadas

Presidente de Ecuador planteará leyes más duras contra el narco

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa propuso el miércoles crear una Asamblea Constituyente vía consulta...

Jair Bolsonaro tiene un cáncer de piel «precoz»

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro sufre un cáncer de piel "precoz", pero aun así...

Más de 65,000 los palestinos muertos en Gaza por ataques de Israel

La cifra total de muertos en la Franja de Gaza por los ataques israelíes...