Reparación de vehículos inundados ronda entre RD$35 mil y RD$300 mil

Publicado el

spot_img

Santo Domingo.- En estado de vulnerabilidad se encuentran cientos de personas quienes no poseían un seguro de cobertura de inundación y que tras el paso del disturbio tropical resultaron con sus vehículos de motor seriamente dañados.

Arsenio Sánchez, quien posee un carro Honda Civic del 2013 relata que su vehículo quedó inundado en la Avenida Kennedy cuando hacía un servicio de Uber y se vio cubierto por la intensas lluvias.

Ahora Sánchez quiere reparar su vehículo y cuando fue al mecánico le pide un avance de 35 mil pesos para comenzar a trabajar.

“Sólo tengo seguro de ley”, manifestó Sánchez mientras camina desesperado de un lado a otro.
Es que el costo de reparación de un vehículo inundado oscila entre 35 mil y 300 mil pesos como monto inicial, dependiendo la gravedad de los daños, gastos que incluyen material y mano de obra, aseguran propietarios y conocedores de mecánica.

El costo para reparar un vehículo inundado depende del modelo y cantidad de agua que haya absorbido, explica Ángel Luis Tejada, técnico mecánico en el taller Fernández Fervicio de Auto.

Apunta que la cotización de los vehículos se hace abierta, ya que a medida que van corrigiendo los daños provocados por el agua determinan la cantidad de recursos que requerirá reparar un vehículo afectado por inundación.

Detalla que tiene más de 10 vehículos reparando con problemas provocados por el agua del sábado pasdado.
Cita que tienen casos de computadoras, sensores, cremalleras eléctricas, unidad de abc o sistema de frenos, motores, módulos. “Todos dañados por el agua”.

Los vehículos del 2015 a la fecha y los modernos son los más costosos para realizar reparaciones, ya que por su alta tecnología son más propensos a dañarse.

Otro equipo que tiende a dañarse son los alternadores y motor de arranque, señala Rafael Guzmán, de Repuesto San José. “El agua y los automóviles son enemigos”, apunta al señalar que por primera vez reciben autos de Azua y otras provincias del país con estos daños.

Fallas eléctricas

El agua es un cáncer para las transmisiones, afirma Guillermo Aquino, técnico, al indicar que todo se daña por lo que hay que reparar o cambiarla.

Mientras más moderno es un auto más costoso es repararlo, resalta Aquino al poner como ejemplo un Toyota 2019, que absorbió agua y su reparación puede costar 900 mil pesos y la transmisión 130 mil pesos.

“Del lunes a la fecha hemos recibido entre 12 y 15 vehículos del Distrito Nacional”, dio ayer a EL DÍA.

Procesos

La necesidad de inversión en cada vehículo de reparación dependerá de la cantidad de agua que haya entrado a la transición e interiores, afirma el técnico en mecánica Richard García, del Ensanche la Fe.

Aún la asistencia no llega a afectados

El pasado año por un evento similar el Gobierno subsidió a más de 600 propietarios de vehículos sin seguro con un bono que no superaba los 100 mil pesos.

Pero este año ante la magnitud del evento aún no hay plan de asistencia para las personas que no cuenten con un seguro de cobertura para inundación, dijo la Superintendente de Seguros, Josefa Castillo.

Señaló que este evento sobrepasa los recursos de los fondos de contingencias, pero llamó a la población a esperar la buena voluntad del Gobierno de Luis Abinader.

(Por Dilenni Bonilla / ED)

En Portada

Los feminicidios en RD no se detienen

La violencia feminicida continúa siendo uno de los problemas más graves y persistentes de...

Santo Domingo 2026: boxeadora profesional sueña con los Juegos

Su deseo está en subir al ring en los Juegos Centroamericanos y del Caribe,...

Dictadura de Pinochet latente en elecciones presidenciales de Chile

Aunque hace 52 años que terminó la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), ha vuelto...

“Mesa de los cinco pilares impulsa protocolo para asegurar el calendario escolar”

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación de...

Noticias Relacionadas

Los feminicidios en RD no se detienen

La violencia feminicida continúa siendo uno de los problemas más graves y persistentes de...

“Mesa de los cinco pilares impulsa protocolo para asegurar el calendario escolar”

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación de...

Obra Habemus Papa: fe, poder, llega la Sala Ravelo del Teatro Nacional

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – El telón de la...